La Feria. La censura en un país sin censura

La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.

Opinión01 de julio de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

Un acto de censura aspira a la excelencia de no parecerlo. Más que tratar de cometer cada vez el crimen perfecto, lo que intenta el censor es crear un ambiente en donde la información que llega a la sociedad se parezca demasiado a la que sólo al poder político le interesa.

Porque para la censura se requiere de mucho más que un gobierno con ganas de acallar medios o temáticas. La libertad de prensa es un sistema, un asunto colectivo que en democracia encuentra incentivos; al debilitarse aquella escasean estos.

Llevamos siete años en la dinámica opuesta a fortalecer el derecho a la información. El cambio sexenal aceleró esa tendencia: en los estados, la Federación e incluso en órganos autónomos hay un afán por reinstalar la censura, por regatear transparencia.

Y se está haciendo al modo mexicano. Es decir, medio a la sorda. Morena emula al viejo PRI al reinstalar mecanismos para que la lógica silenciadora permeé de una forma que sea tan funcional como fácil de negar.

Ello inicia con un grupo hegemónico que, como el de antes, pretende que sólo su discurso sea válido. La censura que niega su nombre asume que la pluralidad se justifica siempre y cuando únicamente pesen las voces adictas al régimen, y las otras no.

Acto seguido, no faltan grupos mediáticos que se alinean a ese ánimo que desde el poder promueve una versión de la historia. Este segundo elemento es clave en la censura: la autocensura. Periodistas y medios que renuncian a la crítica al abrazar una sola manera de ver las cosas.

Esa autocensura no es de una sola cara.

Hay quien antes criticó a presidentes y hoy calla (o sigue culpando a Calderón hasta de las inundaciones) porque cree que ya era hora que ganaran sus amigos, mismos que, desde luego, le premiarán con acceso y publicidad. Hay quien cambia de veleta cada sexenio, y si antes era priista, hoy es morenista. El color del dinero es su divisa. Y hay quien decide callar, o se la piensa dos veces, por temor.

El censor, faltaba más, es un cruzado y como tal, para imponerse empleará el aparato gubernamental, el presupuesto público, su influencia en otros medios, ofertas de prebendas y, por supuesto, acoso y campañas de desprestigio (en la mañanera y/o las redes).

Porque, entre otras cosas, la alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural. Morena sólo ha sido más descarado.

En tiempos del viejo PRI hubo asesinatos de periodistas –Manuel Buendía, 1984, el más señalado– que le recordaron a todo el gremio cómo el sistema no se tentaba el corazón a la hora de silenciar a quien se convertía en amenaza; ese régimen también hacía golpes tipo Excélsior (1976), regateo de papel vía PIPSA, auditorías, etcétera.

Hoy crean leyes de vigilancia que utilizarán discrecionalmente para el control de las voces disidentes; igualmente, lanzan linchamientos como el instrumentado en contra de Sergio Aguayo la semana pasada, sin descontar auditorías y/o castigos negando publicidad a “adversarios”.

Y crean las condiciones para que muchos, demasiados, sientan que lo único lógico, sensato y hasta patriótico es subirse al carro ganador y disfrutar una fiesta democrática donde ni hace falta censurar porque quienes no han sido maiceados suspiran para que les caiga su máiz.

Al gobierno, a cualquiera, le choca que lo evidencien por pedir a un medio que quite de una fuente a un periodista incómodo, que le extinga el contrato o que no se lo renueve. El cinismo del censor se regodea escondiendo la mano tras lanzar la piedra.

Mejor ejercer un control con medios estatales negados a la pluralidad, hacer la vista gorda ante fallos judiciales abusivos, promover leyes para el espionaje sin órdenes judiciales, premiar cuates y armar cortinas de humo con paleros del bienestar. Cuál censura. Pamplinas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mordaza de Morena

Leticia Aguayo Soto
Opinión27 de junio de 2025

La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión.

Ethos Político

Ethos Político. FIDESSEG bajo la lupa: urge el fin de un fideicomiso insostenible

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de junio de 2025

Este jueves, al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la 66ª Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, se confirmó lo que ya se sospechaba: FIDESSEG —el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública del Estado— colapsa bajo el peso de su propia opacidad.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email