La Feria. La censura en un país sin censura

La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.

Opinión01 de julio de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

Un acto de censura aspira a la excelencia de no parecerlo. Más que tratar de cometer cada vez el crimen perfecto, lo que intenta el censor es crear un ambiente en donde la información que llega a la sociedad se parezca demasiado a la que sólo al poder político le interesa.

Porque para la censura se requiere de mucho más que un gobierno con ganas de acallar medios o temáticas. La libertad de prensa es un sistema, un asunto colectivo que en democracia encuentra incentivos; al debilitarse aquella escasean estos.

Llevamos siete años en la dinámica opuesta a fortalecer el derecho a la información. El cambio sexenal aceleró esa tendencia: en los estados, la Federación e incluso en órganos autónomos hay un afán por reinstalar la censura, por regatear transparencia.

Y se está haciendo al modo mexicano. Es decir, medio a la sorda. Morena emula al viejo PRI al reinstalar mecanismos para que la lógica silenciadora permeé de una forma que sea tan funcional como fácil de negar.

Ello inicia con un grupo hegemónico que, como el de antes, pretende que sólo su discurso sea válido. La censura que niega su nombre asume que la pluralidad se justifica siempre y cuando únicamente pesen las voces adictas al régimen, y las otras no.

Acto seguido, no faltan grupos mediáticos que se alinean a ese ánimo que desde el poder promueve una versión de la historia. Este segundo elemento es clave en la censura: la autocensura. Periodistas y medios que renuncian a la crítica al abrazar una sola manera de ver las cosas.

Esa autocensura no es de una sola cara.

Hay quien antes criticó a presidentes y hoy calla (o sigue culpando a Calderón hasta de las inundaciones) porque cree que ya era hora que ganaran sus amigos, mismos que, desde luego, le premiarán con acceso y publicidad. Hay quien cambia de veleta cada sexenio, y si antes era priista, hoy es morenista. El color del dinero es su divisa. Y hay quien decide callar, o se la piensa dos veces, por temor.

El censor, faltaba más, es un cruzado y como tal, para imponerse empleará el aparato gubernamental, el presupuesto público, su influencia en otros medios, ofertas de prebendas y, por supuesto, acoso y campañas de desprestigio (en la mañanera y/o las redes).

Porque, entre otras cosas, la alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural. Morena sólo ha sido más descarado.

En tiempos del viejo PRI hubo asesinatos de periodistas –Manuel Buendía, 1984, el más señalado– que le recordaron a todo el gremio cómo el sistema no se tentaba el corazón a la hora de silenciar a quien se convertía en amenaza; ese régimen también hacía golpes tipo Excélsior (1976), regateo de papel vía PIPSA, auditorías, etcétera.

Hoy crean leyes de vigilancia que utilizarán discrecionalmente para el control de las voces disidentes; igualmente, lanzan linchamientos como el instrumentado en contra de Sergio Aguayo la semana pasada, sin descontar auditorías y/o castigos negando publicidad a “adversarios”.

Y crean las condiciones para que muchos, demasiados, sientan que lo único lógico, sensato y hasta patriótico es subirse al carro ganador y disfrutar una fiesta democrática donde ni hace falta censurar porque quienes no han sido maiceados suspiran para que les caiga su máiz.

Al gobierno, a cualquiera, le choca que lo evidencien por pedir a un medio que quite de una fuente a un periodista incómodo, que le extinga el contrato o que no se lo renueve. El cinismo del censor se regodea escondiendo la mano tras lanzar la piedra.

Mejor ejercer un control con medios estatales negados a la pluralidad, hacer la vista gorda ante fallos judiciales abusivos, promover leyes para el espionaje sin órdenes judiciales, premiar cuates y armar cortinas de humo con paleros del bienestar. Cuál censura. Pamplinas.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Dichos y hechos

Raymundo Riva Palacio
Opinión15 de agosto de 2025

"Nada ha cambiado de fondo en el problema de la violencia e inseguridad en México, salvo que a los cárteles de las drogas ya no se les llama así, sino ‘terroristas’', apunta Raymundo Riva Palacio.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La rebelión contra Sheinbaum

Raymundo Riva Palacio
Opinión13 de agosto de 2025

Sheinbaum va perdiendo la batalla, no por falta de recursos, sino porque es parte de su compromiso con López Obrador: cuidar a sus leales y evitar un daño, como lo cree, al movimiento de la ‘cuatroté’.

Lo más visto
amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email