
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Opinión01 de julio de 2025 Adrián MéndezMorena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Vayan aquí algunas de los riesgos que todos estaríamos corriendo a partir de su aprobación en días próximos, cuya ley tiene más de 350 artículos y quedó expresada en el Senado el pasado jueves en más de 150 páginas.
Se pretende, por ejemplo, que a partir de la próxima semana el gobierno pueda teclear la CURP de cualquier ciudadano y, con ese simple hecho, tener acceso a fotografía, huellas digitales, compras de Amazon, hospedajes en cualquier establecimiento y la geolocalización en tiempo real de todos y cada uno de los 136 millones de habitantes de este país.
Asimismo, Morena pretende conocer la hora de entrada y salida de cada persona de su casa, a dónde se dirige, hora de entrada y salida del trabajo, con quienes se reúne tal o cual individuo y muchos otros hechos más propios de la secresía de cada individuo.
De igual manera, todo ente público y privado, cualquiera que éste sea, hoteles, compañías de autobuses o líneas aéreas, se verían obligadas a solicita la CURP por cualquier servicio y trámite antes de brindarlo a los compradores.
Es decir, Morena quiere meterse en todos los recovecos de la actividad civil, pues todo lo que compremos o nos hospedemos o donde vayamos, quedará registrado con la CURP, a cuyas bases de datos el gobierno podrá tener acceso.
El gobierno tendría también acceso a todos los registros vehiculares, a partir de la muestra de las placas, los datos biométricos, la fotografía, huellas dactilares, información general de las líneas telefónicas y todos los registros públicos inmobiliarios, registros fiscales, registros de armas de fuego, registros de comercios, inmuebles, valores de personas detenidas y sentenciadas.
Todo lo anterior, muy a su estilo, insisto, sin que ello media una orden judicial para tener acceso a la geolocalización en tiempo real para lo cual se solicitaría a cualquiera de las empresas de telefonía la ubicación de cualquier instrumento telefónico con el fin de que sepan dónde se ubica cualquier persona las 24 horas del día.
La cuestión es que Morena pretende que los ciudadanos “renuncien” a toda su privacidad mediante la entrega de todos estos datos para “encontrar a los desaparecidos y resolver la crisis de inseguridad”.
¿Será que estamos tan dormidos frente a un gobierno espía?
Todo lo anterior ocurre en medio de la reciente desaparición del INAI a manos de Morena al tratar de instaurar a un gobierno espía, una vez que los jueces surgieron por acordeones.
¿Será que deveras queremos ser como Cuba? Cubita la bella.
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dice cosas para consumo nacional que son explotadas por adversarios, locales y estadounidenses.
La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión.
Este jueves, al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la 66ª Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, se confirmó lo que ya se sospechaba: FIDESSEG —el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública del Estado— colapsa bajo el peso de su propia opacidad.
Con el objetivo de prevenir accidentes y fomentar una conducción responsable, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato implementó el operativo Sierra Segura en la carretera Guanajuato – Dolores Hidalgo, en coordinación con la Guardia Nacional.
Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.
La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.
Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?