La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Opinión01 de julio de 2025 Adrián Méndez
WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Vayan aquí algunas de los riesgos que todos estaríamos corriendo a partir de su aprobación en días próximos, cuya ley tiene más de 350 artículos y quedó expresada en el Senado el pasado jueves en más de 150 páginas.

Se pretende, por ejemplo, que a partir de la próxima semana el gobierno pueda teclear la CURP de cualquier ciudadano y, con ese simple hecho, tener acceso a fotografía, huellas digitales, compras de Amazon, hospedajes en cualquier establecimiento y la geolocalización en tiempo real de todos y cada uno de los 136 millones de habitantes de este país.

Asimismo, Morena pretende conocer la hora de entrada y salida de cada persona de su casa, a dónde se dirige, hora de entrada y salida del trabajo, con quienes se reúne tal o cual individuo y muchos otros hechos más propios de la secresía de cada individuo.

De igual manera, todo ente público y privado, cualquiera que éste sea, hoteles, compañías de autobuses o líneas aéreas, se verían obligadas a solicita la CURP por cualquier servicio y trámite antes de brindarlo a los compradores.

Es decir, Morena quiere meterse en todos los recovecos de la actividad civil, pues todo lo que compremos o nos hospedemos o donde vayamos, quedará registrado con la CURP, a cuyas bases de datos el gobierno podrá tener acceso.

El gobierno tendría también acceso a todos los registros vehiculares, a partir de la muestra de las placas, los datos biométricos, la fotografía, huellas dactilares, información general de las líneas telefónicas y todos los registros públicos inmobiliarios, registros fiscales, registros de armas de fuego, registros de comercios, inmuebles, valores de personas detenidas y sentenciadas.

Todo lo anterior, muy a su estilo, insisto, sin que ello media una orden judicial para tener acceso a la geolocalización en tiempo real para lo cual se solicitaría a cualquiera de las empresas de telefonía la ubicación de cualquier instrumento telefónico con el fin de que sepan dónde se ubica cualquier persona las 24 horas del día.

La cuestión es que Morena pretende que los ciudadanos “renuncien” a toda su privacidad mediante la entrega de todos estos datos para “encontrar a los desaparecidos y resolver la crisis de inseguridad”.

¿Será que estamos tan dormidos frente a un gobierno espía?

Todo lo anterior ocurre en medio de la reciente desaparición del INAI a manos de Morena al tratar de instaurar a un gobierno espía, una vez que los jueces surgieron por acordeones.

¿Será que deveras queremos ser como Cuba? Cubita la bella.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Dichos y hechos

Raymundo Riva Palacio
Opinión15 de agosto de 2025

"Nada ha cambiado de fondo en el problema de la violencia e inseguridad en México, salvo que a los cárteles de las drogas ya no se les llama así, sino ‘terroristas’', apunta Raymundo Riva Palacio.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La rebelión contra Sheinbaum

Raymundo Riva Palacio
Opinión13 de agosto de 2025

Sheinbaum va perdiendo la batalla, no por falta de recursos, sino porque es parte de su compromiso con López Obrador: cuidar a sus leales y evitar un daño, como lo cree, al movimiento de la ‘cuatroté’.

Lo más visto
amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email