
Mientras Alejandro Armenta anda en su ‘ya se la saben’, trasciende que los fideicomisos del Poder Judicial fueron vaciados sin siquiera el consabido ‘el golpe avisa’.
La voluntad del que dicen que vive en Palenque era (¿y es?) inapelable. Qué suerte correrá la presidenta Claudia Sheinbaum al incorporar nuevas reformas.
Opinión13 de febrero de 2025 Salvador CamarenaHace un año, en Palacio Nacional se anunció una veintena de reformas legislativas, unas más ambiciosas que otras. Morena acató, sin chistar, la tarea: desde ese momento sería guion de campaña, misión indiscutible. Cuando la presidenta hace lo mismo, no pasa igual.
Luego de que Claudia Sheinbaum ganara la elección, intentó negociar con el todavía presidente el ritmo o incluso lo oportuno de algunas de esas reformas, cuya factibilidad, por si fuera poco, se daba por hecho dadas las diputaciones y senadurías ganadas. No pudo.
El resto es historia. El plan C trastocó el marco institucional, canceló órganos reguladores y/o autónomos y, a pesar de sus tropiezos, la elección de juzgadores en junio coronará todo lo que el 5 de febrero de 2024 el tabasqueño perfiló. A la usanza, ni una coma le movieron.
La voluntad del que dicen que vive en Palenque era (¿y es?) inapelable. Qué suerte correrá la presidenta Sheinbaum al incorporar nuevas reformas, y en particular una que pretende evitar que familiares directos se sucedan consecutivamente en cargos.
Esa iniciativa antinepotista fue anunciada hace tiempo por la Presidenta, quien, para darle mayor relevancia en cuanto a su significado político, utilizó la conmemoración de la Carta Magna el 5 de febrero pasado para formalizarla.
Ahora sí que la comparación no puede ser más sencilla entre lo que pasaba cuando el “ex” pedía algo y lo que ocurre hoy cuando la mandataria dice cosa similar: en Morena la iniciativa ha sido recibida con una reveladora frivolidad por algunos que ni se sienten aludidos.
En agosto, Sheinbaum estrenó el mote de “presidenta electa”, pidiendo a su partido reflexionar sobre la ruta a seguir. Agregó que se asumía como mandataria de todos, y que, por tanto, ejercería una especie de licencia en su militancia en el Movimiento Regeneración Nacional.
En esa ruta, la iniciativa de ley de la Presidenta a quien más impacta es a Morena y aliados. La oposición no representa un peligro, ni siquiera en Nuevo León, donde algunos creen que el matrimonio que gobierna (es un decir) tiene aspiraciones transexenales.
En los pasillos del Senado, Saúl Monreal Ávila y Félix Salgado Macedonio, zacatecano y guerrerense, respectivamente, han respondido que no se sienten aludidos por la iniciativa claudista.
El primero ha dicho que “quien respira, aspira”, y que tiene más de 20 años de militancia. El segundo, bueno, del segundo no hace falta reproducir sus dichos; la actitud de desdén de ambos a lo planteado por la Presidenta es lo que cuenta, y mucho.
Saúl Monreal, en efecto, tiene currículum. En ese palmarés destaca que fue alcalde de Fresnillo cuando la población de ese municipio era la que más miedo declaraba, a nivel nacional, por la inseguridad. Si no fuera un Monreal, ¿habría llegado al Senado?
Félix Salgado no fue candidato al gobierno de Guerrero hace tres años porque, luego de enfrentar graves cuestionamientos de índole personal, un tecnicismo de legislación electoral sirvió al movimiento guinda para desembarazarse de él. Su hija heredó la candidatura.
Lo que la presidenta quiere decir, y su partido no está escuchando, es que el movimiento ha de entrar en una dinámica de renovación de cuadros, en un proceso donde se conjuren crisis o divisiones por el enquistamiento de un clan, por el agandalle de un solo apellido.
Claudia es la responsable política de lo que hagan gobernantes y legisladores de su partido. Y de la limpieza de sus campañas. Pero sus compañeros parecen creer que ella no pesa, que en efecto está de licencia, que su iniciativa antinepotismo es de chocolate, que no tiene voz de mando.
Mientras Alejandro Armenta anda en su ‘ya se la saben’, trasciende que los fideicomisos del Poder Judicial fueron vaciados sin siquiera el consabido ‘el golpe avisa’.
En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.
No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud.
La CONCANACO ha pausado su relación con el Consejo Coordinador Empresarial y pide que haya renovación de la dirigencia para que haya confiablidad en quien sea electo con legitimidad.
El arranque de sexenio tan venturoso en las cifras de seguridad por parte de Claudia Sheinbaum, obliga a cuestionar qué no se hacía antes y qué faltó en el gobierno anterior.
El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.
China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.
El Gobierno Municipal de Guanajuato lanzó una campaña para que los conductores se pongan al corriente con sus documentos vehiculares y multas de tránsito, durante este mes de abril. Todas las infracciones tendrán un costo único de 500 pesos, sin importar su tipo. Esta medida busca incentivar la regularización de documentos como: placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación, entre otros trámites.
Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato informa que los días: jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril laborarán de manera normal sus servicios de Urgencias y hospitalización en las unidades médicas, a fin de atender la demanda de atención médica de los derechohabientes.