
Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.
El nepotismo y las reelecciones en política derribaron todas las formas que evolucionaron ese quehacer en México.
Opinión07 de febrero de 2025 José Luis Camacho Acevedo
El nepotismo y las reelecciones en política derribaron todas las formas que evolucionaron ese quehacer en México.
El mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum pronunciado en Querétaro anunciando que enviará dos iniciativas para cancelar la reelección inmediata en cargos de elección popular, así como terminar con el nepotismo al impedir que se hereden entre familiares o conyugues gubernaturas, alcaldías, diputaciones o senadurías.
El anuncio presidencial se convirtió en tendencia, según lo dijo Deyanira Pérez Bahena en el matutino de Manuel Feregrino, lo que refleja en gran medida el hartazgo popular a la nefasta práctica del nepotismo.
Éstos fueron algunos de los conceptos vertidos por Claudia Sheinbaum en Querétaro:
No al nepotismo y que regrese el sufragio efectivo y la no reelección.
En 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se hizo una reforma constitucional que permitió la reelección de diputados federales y locales hasta en cuatro ocasiones consecutivas y la de senadores, alcaldes y cargos municipales hasta en dos.
Ahora Sheinbaum quiere dar marcha atrás con este mismo argumento, reducir la corrupción.
Con gran énfasis la mandataria exclamó: “Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al congreso de la unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. Sufragio efectivo, no reelección”.
“La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular. Es decir, no al nepotismo” dijo la presidenta Sheinbaum.
Los casos de reelecciones que han generado corrupción se han dado sobre todo en las alcaldías en gran parte del país.
El poder no se comparte y Sheinbaum, con el anuncio de sus reformas, deja claro que, cuando menos dentro de su partido y sus aliados, no habrá manipulaciones ni herencias políticas, que le representen competencia de poder alguna.
José López Portillo dijo en alguna ocasión que su hijo José Ramón “era el orgullo de su nepotismo”.
Eso se acabó.
“El que ya bailó, que se siente” decretó en su momento el colmilludo Carlos Sansores.
EN TIEMPO REAL
1.- Noroña no tiene remedio. Después de tratar de defender lo indefendible apoyando al nefasto narco gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, Noroña le cambió, en su evidente nerviosismo, hasta de nombre y lo mencionó como Ricardo. Para ser abyecto hasta la ignominia se pinta solo el Noroñas.
2.- The Spectator aseguró que sí es cierto que el gobierno mexicano, el de AMLO por supuesto, tolera y se benefició del tráfico de metanfetaminas a Estados Unidos, situación que ha provocado miles de muertos por sobredosis.
3.- Muchas críticas se han vertido porque los que promovieron la ley que le pega a los trabajadores en donde más les duele, en sus magros salarios, hayan sido legisladores “sindicalistas” como Pedro Haces.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.





La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Seis jóvenes que participaron en la marcha de la generación Z explican sus motivos para salir a la calle en una polémica jornada donde hubo mucha presencia de gente más mayor y el Gobierno denunció una apropiación de la marcha por la oposición.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.