Inauguran el 52 Festival Internacional Cervantino en Guanajuato; generará 250 millones de pesos en derrama

“Este es un festival mágico, donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos", dijo Libia Dennise. El 52 Festival Internacional Cervantino se celebra en Guanajuato del 11 al 27 de octubre, con una asistencia estimada de 128,000 personas.

Ciencia y Cultura12 de octubre de 2024 Redacción
photo_2024-10-14 02.12.53

El 52º Festival Internacional Cervantino (FIC) arrancó con una ceremonia en la Alhóndiga de Granaditas el 11 de octubre y se extenderá hasta el 27 de octubre en Guanajuato, Guanajuato. Oaxaca, como estado invitado, y Brasil, como país destacado, enriquecerán el festival con una diversidad de actividades culturales, turísticas y gastronómicas.

“Este es un festival mágico, donde además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Festival Internacional Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer. Sean todas y todos bienvenidos", dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado, durante la ceremonia de inauguración.

photo_2024-10-14 02.13.05

La gobernadora dio la bienvenida los invitados de honor de este año, Oaxaca y Brasil, quienes deleitarán al público con la riqueza y diversidad de sus culturas, del 11 al 27 de octubre en Guanajuato.
 
“Hoy, la Capital Cervantina de América se convierte en la Capital Cervantina del Mundo. Hoy, las y los guanajuatenses nos declaramos, por derecho propio, más cervantinos que nunca.Guanajuato se engalana con la presencia de nuestros invitados de honor: Brasil y Oaxaca”, expresó Libia Dennise García. 
 
En esta edición del FIC participarán más de 3 mil 271 artistas, de los cuales 2 mil 685 son nacionales y 586 internacionales, originarios de 24 países. 

photo_2024-10-14 02.12.58

Se anticipa la asistencia de aproximadamente 128,000 visitantes, lo que se traduce en una ocupación hotelera estimada del 47%, y se proyecta una derrama económica de 250 millones de pesos. Estas cifras, consideradas conservadoras por la Asociación de Hoteles del municipio, podrían ser superadas, según indicó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato.

La secretaria enfatizó que el FIC no solo genera desarrollo económico, sino que también fortalece la imagen de Guanajuato como un destino seguro para eventos de talla internacional consolidando su oferta turística y cultural, y brindando oportunidades de crecimiento para comerciantes y la cadena de valor local.

Artes, inclusión y equidad: el rostro del Cervantino 2024

Durante la ceremonia, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, resaltó que este año el festival tiene un enfoque especial en las artes, la inclusión y la equidad, con un particular reconocimiento al papel de las mujeres en México y Guanajuato.

Con la participación de 3,200 artistas y creadores de 24 países, el festival ofrece 17 días de arte, cultura y creatividad. La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, agregó que el arte es un motor transformador y destacó que la ciudad se encuentra más segura que nunca para recibir a los asistentes.

Oaxaca y Brasil: protagonistas del Cervantino

En representación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el secretario de Cultura de Oaxaca, Víctor Cata, agradeció la invitación a participar en el festival, destacando la presencia de 77 actividades culturales, turísticas y agroindustriales que reflejan el mosaico de expresiones oaxaqueñas.

Brasil, como país invitado, también desempeñará un papel clave en el festival, en un año en el que se celebran 190 años de relaciones bilaterales entre México y Brasil.

Sostenibilidad y proyección internacional del FIC

Mariana Aymerich, directora del Festival Cervantino, agradeció el apoyo de las marcas patrocinadoras y las autoridades, que permiten que el evento sea sostenible y se proyecte a nivel internacional. A su vez, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal, subrayó la importancia del Cervantino como el festival más relevante de Latinoamérica y un pilar cultural para Guanajuato, ciudad patrimonio de la UNESCO.

Te puede interesar
en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

GyQk1x-W4AMZkLp

Devuelve FBI a México manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés

Redacción
Ciencia y Cultura14 de agosto de 2025

El gobierno de Estados Unidos informó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió este miércoles a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés y que fue robado hace aproximadamente cuatro décadas. “Se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, quien es miembro del Equipo de Delitos Artísticos de la Oficina.

Lo más visto
DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email