
Cautivan calaveras con su coro espectral en el kiosco de Silao; abarrotan el jardín
En el kiosco decorado con flores de cempasúchil, las calaveras impactaron a las familias silaoenses con sus cánticos espectrales y abarrotaron el jardín principal.




En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.
Silao02 de noviembre de 2025
Leticia Aguayo Soto
En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos.
Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.
La alcaldesa de Silao, Melanie Murillo, encabezó la segunda edición de esta procesión, una experiencia que reunió a cientos de familias en una combinación de tradiciones prehispánicas y castellanas.

Con túnicas negras y rostros calaverizados, las y los participantes revivieron una de las celebraciones más antiguas de la región: honrar a las almas que vuelven por la noche a sus moradas.
La procesión recorrió el eje vertebral hasta llegar al jardín principal, donde el sonido del «grito de la muerte» (silbato azteca) y del atecocolli (caracol marino) envolvió al público en una atmósfera de nostalgia y misterio.
“No sólo se trata de una representación, sino de una comunión entre dos mundos”, compartió Ulises Barajas, titular de Desarrollo Social y Humano, quien sumó a representantes de diversas comunidades de la zona rural, como El Purgatorio o San Isidro del Arenal.
El recorrido culminó con el encendido de los cráneos de barro en el jardín principal y la presentación del ensamble de música prehispánica Necutli, simbolizando el tránsito de las almas hacia la luz.



En el kiosco decorado con flores de cempasúchil, las calaveras impactaron a las familias silaoenses con sus cánticos espectrales y abarrotaron el jardín principal.

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

Los equipos ‘Robonau’ y ‘Robocon’ del CONALEP-Silao conquistó en Querétaro su pase al Torneo Mundial de Robótica Educativa (World Educational Robot Contest), a celebrarse del 10 al 15 de diciembre en la megalópolis oriental china de Shanghái.

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

Este sábado primero de noviembre habrá doble espectáculo musical en el jardín principal de Silao: primero se presentará el ensamble vocal de Calaveras Cantantes y luego llegará el conjunto de música prehispánica Necutli. A las 5:30 de la tarde, las Calaveras Cantantes sorprenderán con una repentina aparición y un repertorio coral de diversas épocas, estilos y tradiciones.





El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

Para permitir y facilitar la visita de las y los capitalinos a sus familiares en los distintos panteones de la ciudad y comunidades, el Gobierno Municipal informa los horarios de servicio en el fin de semana del 1 y 2 de noviembre, en el marco del Día de Muertos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

La agresión a tiros ocurrió durante el Festival de Velas en el Centro Histórico del municipio.


