Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

Silao02 de noviembre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas.

El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

A la música Necutli se sumó el grupo de estilo azteca del maestro Luis Rocha con las danzas «Del águila blanca», «Del fuego» y «Quetzalcóatl».

Integrado por músicos inmersos en el mundo de los instrumentos tradicionales, el proyecto Necutli surgió hace 8 años por iniciativa de Vicente Gómez (q.e.p.d.) y actualmente está integrado por José Cruz Sánchez (tambores, marimba de piedra, flauta azteca y ocarinas); Marco Eduardo Sánchez (huéhuetl); Alexander Sánchez teponaxtle de cuatro lengüetas); y Eduardo Sánchez (teponaxtle de dos lengüetas, atecocolli, palo de lluvia y sonajas).

“Queremos mantener viva la memoria sonora de nuestros pueblos originarios y que siga latiendo fuerte”, expresó José Cruz Sánchez, uno de los integrantes de Necutli, durante el intermedio.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.23.24

Empieza visita a panteones en orden y con operativos de seguridad, control vial y limpieza

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En una de las tradiciones más antiguas y llamativas de México, miles de familias silaoenses comenzaron a visitar los panteones de Silao para llevar flores a sus seres queridos. Desde las 8:00 de la mañana de este sábado 1 de noviembre, los camposantos se llenaron de flores de cempasúchil, veladoras y música que acompañó a quienes acudieron a limpiar, pintar y adornar las tumbas o las gavetas de sus seres queridos.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 08.26.51

Calaveras cantantes y música prehispánica este sábado en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de noviembre de 2025

Este sábado primero de noviembre habrá doble espectáculo musical en el jardín principal de Silao: primero se presentará el ensamble vocal de Calaveras Cantantes y luego llegará el conjunto de música prehispánica Necutli. A las 5:30 de la tarde, las Calaveras Cantantes sorprenderán con una repentina aparición y un repertorio coral de diversas épocas, estilos y tradiciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 22.38.20

Ruedan más de 250 ciclistas en el paseo nocturno del Día de Muertos

Leticia Aguayo Soto
Silao31 de octubre de 2025

El espíritu del Día de Muertos tomó las principales arterias de Silao con una edición nocturna de la Rodada Ciclista, un paseo que unió deporte, convivencia familiar y sorprendentes disfraces. Más de 250 participantes pedalearon con todo el corazón por las avenidas La Joya y Silao, el bulevar Baillères, la avenida Obregón, la plaza Libertad, los portales y el jardín principal.

paro

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Leticia Aguayo Soto
Política01 de noviembre de 2025

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó la mecánica operativa federal para que los productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán puedan acceder al apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada del grano. Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas –que representan entre 96 y 98 por ciento de las unidades productivas de la región–, con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

waldos hermosillo

Al menos 22 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda Waldo's de Hermosillo

Redacción
Política02 de noviembre de 2025

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble. Este hecho provocó que decenas de personas acudieran a refugiarse dentro de la tienda, lo que complicó los esfuerzos de evacuación. Durante las primeras labores de rescate, equipos localizados en el sitio encontraron múltiples personas atrapadas y algunas ya sin vida. Entre las víctimas se registran ocho menores de edad y dos mujeres embarazadas, según reportes extraoficiales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email