
Mientras Alejandro Armenta anda en su ‘ya se la saben’, trasciende que los fideicomisos del Poder Judicial fueron vaciados sin siquiera el consabido ‘el golpe avisa’.
Morena va a sustentar la filosofía de la reforma judicial que se haría en septiembre y que parte de la base de que ministros, jueces y magistrados deberán ser electos mediante el voto popular.
Opinión18 de junio de 2024 Enrique QuintanaSe dieron a conocer ayer los resultados de las encuestas sobre el Poder Judicial en el país.
Desde luego que no hubo sorpresas.
Entre el 77 y 81 por ciento (según la encuestadora que sea) de la gente respondió que se requiere una reforma al Poder Judicial.
Entre el 68 y el 75 por ciento considera que los ministros deben ser designados por “el pueblo de México”.
Entre el 55 y el 58 por ciento de los entrevistados considera que jueces, magistrados y ministros son corruptos.
Tal vez fue sorpresivo que entre el 49 y 54 por ciento de los entrevistados señalara que no había escuchado de la reforma judicial previamente.
Es decir, casi la mitad de la población interrogada contestó a botepronto.
Pero, sobre la base de esta opinión, Morena va a sustentar la filosofía de la reforma judicial que se haría en septiembre y que parte de la base de que ministros, jueces y magistrados deberán ser electos mediante el voto popular.
Difiero de esta visión. Los cargos del Poder Judicial deberían ser definidos mediante concurso, quizás con la excepción de los ministros de la Suprema Corte, cuya designación, debiera quedar –como se establece hoy– en manos del Senado.
Pero también difiero de aquellas visiones que señalan que cualquier reforma que implique elección popular de ministros, jueces y magistrados es lo mismo.
Aun bajo esa filosofía, hay muchas reformas posibles.
Hay algunas que podrían dañar irremediablemente el sistema de justicia del país, y además crear una crisis económica apenas en el comienzo del nuevo gobierno.
Pero podría haber otras reformas que tuvieran un impacto diferente.
Por ejemplo, la fórmula para elegir a los candidatos a las nueve sillas propuestas para la Corte supone el envío de 30 candidatos. Diez del Ejecutivo, diez del Legislativo y diez de propia Corte.
Si hubiera filtros en la selección para que solamente pudieran estar en estas listas personas con determinada trayectoria, en lugar de los diez años de antigüedad así en genérico (más el título, desde luego), quizás podría mejorarse sensiblemente el perfil de quienes aspiraran a ocupar una posición en el Tribunal.
Ya escuchó las críticas de quienes consideran que la no elección de los ministros es algo irreductible, que no debiera permitirse.
Parto de la base de lo posible, y de acuerdo con todas las evidencias que existen, no habrá manera de impedir la reforma constitucional que establezca esa posibilidad.
Si ese es el caso, me parece que la tarea de la oposición debiera ser buscar aquellas fórmulas que puedan tener un menor impacto en la autonomía del Poder Judicial o en la estabilidad económica y financiera del país.
Ni López Obrador ni Morena son infalibles. Propusieron en el pasado a dos ministros que han resultado de criterio autónomo: Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos Farjat.
La virtual presidenta electa, lo último que quiere es que la composición de la Corte genere tal pánico entre inversionistas y mercados financieros y que tengamos a la vuelta del último trimestre de este año una crisis en ciernes.
Por eso creo que, pese al tema de la elección popular, no todas las reformas posibles son iguales.
Por eso tampoco será ocioso, me parece, que los expertos participen en el Parlamento Abierto al que se ha convocado.
Insisto en que el planteamiento de que cualquiera que sea la reforma que resulte será lo mismo, es una filosofía parecida a la empleada en la campaña electoral de la oposición.
La premisa de que el gobierno de AMLO fue un fracaso y que todo estaba hecho un desastre, hizo a muchos darle crédito a las encuestas que les decían que llevaban ventaja o que estaban muy cerca de la votación de la candidata de Morena.
La realidad, al final, fue implacable y estableció que se tomaran decisiones sobre la base de información que estaba complemente errónea.
Pensar hoy que cualquier reforma judicial será un desastre, me parece que será algo equivalente a seguir entregándole la plaza a Morena.
Mientras Alejandro Armenta anda en su ‘ya se la saben’, trasciende que los fideicomisos del Poder Judicial fueron vaciados sin siquiera el consabido ‘el golpe avisa’.
En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.
No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud.
La CONCANACO ha pausado su relación con el Consejo Coordinador Empresarial y pide que haya renovación de la dirigencia para que haya confiablidad en quien sea electo con legitimidad.
El arranque de sexenio tan venturoso en las cifras de seguridad por parte de Claudia Sheinbaum, obliga a cuestionar qué no se hacía antes y qué faltó en el gobierno anterior.
A la misa encabezada por el cardenal Carlos Aguiar Retes, también acudieron migrantes y personas que han perdido a un ser querido por suicidio.
La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con brigadas de los tres órdenes de gobierno, continúa con las labores de control y extinción del incendio forestal activo en la Sierra de los Agustinos, con referencia a las comunidades San José de Peña y San Juan de la Peña, en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro.
El conductor impactó una patrulla y un camión al intentar evadir el cerco de seguridad; fue detenido en Pénjamo sin que se registraran personas lesionadas. La acción fue resultado de un despliegue interestatal entre fuerzas municipales, estatales y federales en el marco de la estrategia CONFIA.
Los leoneses ingresan gratis para hacer uso de las 3 albercas durante esta semana.