OchoPuntoDos. Busca López Obrador “dinamitar el país” con su Golpe de Estado. Errores de la heredera política, el detonante.

Definitivo el presidente, Manuel Andrés López Obrador, sin ambages, está tratando de dinamitar las relaciones en el país, debido a que el escenario electoral les está resultando adversos a sus intereses como a su heredera política y a su partido Morena en el poder y sus aliados.

Opinión14 de marzo de 2024 Israel López Chiñas
Israel López Chiñas
Israel López Chiñas

Definitivo el presidente, Manuel Andrés López Obrador, sin ambages, está tratando de dinamitar las relaciones en el país, debido a que el escenario electoral les está resultando adversos a sus intereses como a su heredera política y a su partido Morena en el poder y sus aliados. La “arenga” desde Palacio Nacional que sus “adversarios o enemigos” están nerviosos y van a dar un Golpe de Estado técnico, van a hacer un “fraude de los tribunales”, resulta la respuesta impensada de parte del mandatario nacional, ante las crisis de su gobierno y falta de soluciones.

El momento estelar protagonizado por Claudia Sheinbaum Pardo que en realidad motivó al macuspano para lanzarse a fondo con el Golpe de Estado, no fue la emergencia de la continuidad de la corrupción que le chipoteo, sino durante su presentación frente a los prelados de la iglesia católica mexicana, para la firma de la iniciativa “Compromiso por la Paz” cuyo diagnóstico nace del peligro de que el miedo determine la elección. La que Claudia llamó evaluación pesimista mostró su rasgo intolerante.

La reacción es “CLÁSICA” de quienes, llegado el momento, no quieren entregar el poder pues lo consideran de su propiedad a pesar de haber protestado cumplir y hacer cumplir la ley que mandata la temporalidad. En el pasado un líder obrero, Fidel Velázquez, comentaba a propósito de la posible “derrota” de su partido en poder de la República, comentó que habían arribado por medio de las armas y que deberían sacarlos de la misma manera, y no fue de la misma forma, perdieron y los sacaron.

México es un país de instituciones, aunque el presidente que reside en el Palacio Nacional ha estado golpeando sistemáticamente a quienes, se han erigido frente al Poder Ejecutivo que ejerces AMLO como entes autónomos o independientes, continúan “firmes” y seguramente llegado el momento de actuar lo harán “dentro de la legalidad” en esa tesitura se podría ubicar a las Fuerzas Armadas, las cuales desde el momento en que los mexicanos determinen a su presidenta electa el próximo 02 de junio, el Ejército Mexicano como la Secretaría de Marina Armada van a estar con la próxima presidenta; “cambian de inmediato el escenario.

Los llamados “Estrategas” de la presidencia y del Cuarto de Guerra de la abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, ha vendido engañando a su jefe como a su futura presidenta que los complots seguirán funcionando porque olvidaron que están en el poder; pero, sobre todo, carecen de la información respecto de la actuación de las Fuerzas Armadas con sus altos mandos formados en una institución militar, y conocen muy bien los límites de su función. Se engañan quienes creen que poner militares en diversos cargos de la administración resulta el gancho para que no cumpla sus obligaciones.

Antes del famoso Golpe de Estado técnico, el presidente López, había prefigurado un posible “ataque a la economía nacional” producto de los planes de sus enemigos, amén de colocarse todo los epítetos o críticas a sus políticas de gobierno, hasta la crítica de la Estrategia de seguridad de “abrazos no balazos” contra la criminalidad, hecha por la diputada española, Cayetana Álvarez de Toledo en el estado de Puebla durante La Feria de las Ideas 2024, AMLO se lo colocó de corbata para sostener es contra mí. Va sumando opiniones adversas para apoyar su complot.
           
Los referentes más inmediatos de la salida desesperada del presidente, las presentaciones de su heredera durante toda la campaña, una mala segunda parte, anunciando que su triunfo sería construirle un segundo piso a su Cuarta Transformación que llegó al hartazgo cuando la nación no quiere más violencia, ni asesinatos que han sumado más de 185 mil y una caterva de desaparecidos forzosos o de las extorsiones como los cobros pisos, en el estado de Veracruz el crimen organizado cobra por el consumo de luz eléctrica, la nación tiene la esperanza de algo nuevo.

La continuidad es mantener al Estado mexicano en el ojo del huracán, en el orden internacional reconocer que “los abrazos no balazos” como la respuesta al crimen organizado representa una especie de “vínculo” de la Federación con los diversos cárteles que operan en nuestro país, incluido la impunidad con la cual vienen actuando cuando el presidente de México, López Obrador, está dejando de gobernar para no enfrentar los viejos y nuevos problemas nacionales; a pesar de la simpatía que le tienen los mexicanos, no quieren más inseguridad ni tampoco ese caos.

Los “Estrategas” de AMLO y de Claudia no consiguen percibir entre las relaciones de la población de los sectores sociales del país, los efectos sexenales del presidencialismo mexicano que produce una esperanza de que el fin de las crisis podrían llegar con la nueva administración federal a partir del primero de octubre, se podría es contra natura del sistema, insistir que una segunda parte vendrá en el sexenio 2024 hasta el 2030. La fatalidad extenderse tanto con la ilusión apoyada en becas bienestar.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email