
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
Definitivo el presidente, Manuel Andrés López Obrador, sin ambages, está tratando de dinamitar las relaciones en el país, debido a que el escenario electoral les está resultando adversos a sus intereses como a su heredera política y a su partido Morena en el poder y sus aliados.
Opinión14 de marzo de 2024 Israel López ChiñasDefinitivo el presidente, Manuel Andrés López Obrador, sin ambages, está tratando de dinamitar las relaciones en el país, debido a que el escenario electoral les está resultando adversos a sus intereses como a su heredera política y a su partido Morena en el poder y sus aliados. La “arenga” desde Palacio Nacional que sus “adversarios o enemigos” están nerviosos y van a dar un Golpe de Estado técnico, van a hacer un “fraude de los tribunales”, resulta la respuesta impensada de parte del mandatario nacional, ante las crisis de su gobierno y falta de soluciones.
El momento estelar protagonizado por Claudia Sheinbaum Pardo que en realidad motivó al macuspano para lanzarse a fondo con el Golpe de Estado, no fue la emergencia de la continuidad de la corrupción que le chipoteo, sino durante su presentación frente a los prelados de la iglesia católica mexicana, para la firma de la iniciativa “Compromiso por la Paz” cuyo diagnóstico nace del peligro de que el miedo determine la elección. La que Claudia llamó evaluación pesimista mostró su rasgo intolerante.
La reacción es “CLÁSICA” de quienes, llegado el momento, no quieren entregar el poder pues lo consideran de su propiedad a pesar de haber protestado cumplir y hacer cumplir la ley que mandata la temporalidad. En el pasado un líder obrero, Fidel Velázquez, comentaba a propósito de la posible “derrota” de su partido en poder de la República, comentó que habían arribado por medio de las armas y que deberían sacarlos de la misma manera, y no fue de la misma forma, perdieron y los sacaron.
México es un país de instituciones, aunque el presidente que reside en el Palacio Nacional ha estado golpeando sistemáticamente a quienes, se han erigido frente al Poder Ejecutivo que ejerces AMLO como entes autónomos o independientes, continúan “firmes” y seguramente llegado el momento de actuar lo harán “dentro de la legalidad” en esa tesitura se podría ubicar a las Fuerzas Armadas, las cuales desde el momento en que los mexicanos determinen a su presidenta electa el próximo 02 de junio, el Ejército Mexicano como la Secretaría de Marina Armada van a estar con la próxima presidenta; “cambian de inmediato el escenario.
Los llamados “Estrategas” de la presidencia y del Cuarto de Guerra de la abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, ha vendido engañando a su jefe como a su futura presidenta que los complots seguirán funcionando porque olvidaron que están en el poder; pero, sobre todo, carecen de la información respecto de la actuación de las Fuerzas Armadas con sus altos mandos formados en una institución militar, y conocen muy bien los límites de su función. Se engañan quienes creen que poner militares en diversos cargos de la administración resulta el gancho para que no cumpla sus obligaciones.
Antes del famoso Golpe de Estado técnico, el presidente López, había prefigurado un posible “ataque a la economía nacional” producto de los planes de sus enemigos, amén de colocarse todo los epítetos o críticas a sus políticas de gobierno, hasta la crítica de la Estrategia de seguridad de “abrazos no balazos” contra la criminalidad, hecha por la diputada española, Cayetana Álvarez de Toledo en el estado de Puebla durante La Feria de las Ideas 2024, AMLO se lo colocó de corbata para sostener es contra mí. Va sumando opiniones adversas para apoyar su complot.
Los referentes más inmediatos de la salida desesperada del presidente, las presentaciones de su heredera durante toda la campaña, una mala segunda parte, anunciando que su triunfo sería construirle un segundo piso a su Cuarta Transformación que llegó al hartazgo cuando la nación no quiere más violencia, ni asesinatos que han sumado más de 185 mil y una caterva de desaparecidos forzosos o de las extorsiones como los cobros pisos, en el estado de Veracruz el crimen organizado cobra por el consumo de luz eléctrica, la nación tiene la esperanza de algo nuevo.
La continuidad es mantener al Estado mexicano en el ojo del huracán, en el orden internacional reconocer que “los abrazos no balazos” como la respuesta al crimen organizado representa una especie de “vínculo” de la Federación con los diversos cárteles que operan en nuestro país, incluido la impunidad con la cual vienen actuando cuando el presidente de México, López Obrador, está dejando de gobernar para no enfrentar los viejos y nuevos problemas nacionales; a pesar de la simpatía que le tienen los mexicanos, no quieren más inseguridad ni tampoco ese caos.
Los “Estrategas” de AMLO y de Claudia no consiguen percibir entre las relaciones de la población de los sectores sociales del país, los efectos sexenales del presidencialismo mexicano que produce una esperanza de que el fin de las crisis podrían llegar con la nueva administración federal a partir del primero de octubre, se podría es contra natura del sistema, insistir que una segunda parte vendrá en el sexenio 2024 hasta el 2030. La fatalidad extenderse tanto con la ilusión apoyada en becas bienestar.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Los purisimenses reciben 22 apoyos dentro del programa “Mi tienda al 100”.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de la empresa Seguritech, es propietario de una casa que el exgobernador de Guanajuato y su familia habitan en EU
Al término de la discusión, el presidente de la Mesa Directiva declaró terminado el periodo extraordinario de sesiones. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que el Gobierno “ni espía, ni censura” con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Su Administración ha salido a responder las críticas despertadas por un artículo de la ley que da acceso a las autoridades a datos personales, por ejemplo, de los operadores de telefonía.