En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos

En primeros 13 meses de del gobierno de López Obrador hubo 9 mil 114 casos de desaparecidos y en el mismo lapso con Claudia Sheinbaum hubo 15 mil 855 casos. Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Política04 de noviembre de 2025 Redacción
Sheinbaum-AMLO
Andrés Maniuel López Obrador y Claudia Sheinbaum (Getty Images)

El número de personas desaparecidas y no localizadas en los primeros 13 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se ha disparado 74%, respecto del mismo periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación revelan que el número de personas desaparecidos pasó de 9 mil 114 del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 con López Obrador, a 15 mil 855 entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de octubre de 2025 con Sheinbaum, lo cual representa un aumento del 73.9 por ciento.

Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

Ante ello, el sábado pasado, colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles urgieron a Sheinbaum a abandonar su posición en contra de la decisión del CED de llevar ante la Asamblea General de ONU la crisis de desapariciones en México.

Asimismo, las organizaciones instaron a la mandataria a cooperar con el organismo multilateral y con la comunidad internacional para erradicar de fondo las causas de las desapariciones y garantizar la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas.

El artículo 34 establece que ese comité, si encuentra indicios de una práctica sistemática de desapariciones forzadas y, tras solicitar información al Estado, considera que la situación lo amerita, puede llevar el asunto ante la Asamblea General de la ONU a través del secretario general del organismo.

Cabe señalar que mientras en los primeros 13 meses del gobierno de López Obrador la entidad federativa que registraba el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas era Jalisco, con mil 782 personas, en los primeros 13 meses de Sheinbaum la entidad con más desaparecidos es el Estado de México, con mil 432, seguido de la Ciudad de México, con mil 386 casos.

A la fecha, se registra en el país un total de 133 mil 190 personas desaparecidas y no localizadas.

“Lamentablemente las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada, en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado como fue en los 70, incluso en una parte de los 80”, declaró la presidenta Sheinbaum la semana pasada.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 22.47.07

Vibra el Festival del Día de Muertos con el sonido ancestral de Necutli, grupo de música prehispánica

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

Después de la procesión de las ánimas, el grupo de música prehispánica Necutli transportó al público a los tiempos de las antiguas civilizaciones mesoamericanas. El grupo presentó un repertorio que combinó ritmos ceremoniales con danzas y cantos e invocaciones en lengua náhuatl, lo que cautivó a familias, jóvenes y visitantes que asistieron este sábado primero de noviembre al Festival del Día de Muertos en Silao.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 21.03.53

Celebran espectral procesión de las ánimas en Silao

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de noviembre de 2025

En medio del silencio, las avenidas del centro histórico de Silao se llenaron esta noche sabatina de un aura mística con la “procesión de las ánimas”, una de las actividades más esperadas del Festival del Día de Muertos. Entre el humo del copal y las llamas de las velas y antorchas, cientos de figuras espectrales avanzaron lentamente por Obregón, Libertad y Zaragoza, recordando la luz eterna de quienes ya partieron.

conalep irapuato

Estudiantes hacen vibrar Irapuato con altares y desfile de Catrinas

Leticia Aguayo Soto
Irapuato02 de noviembre de 2025

En un emocionante tributo a las tradiciones mexicanas, el centro histórico se llenó de vida con catrines, catrinas y coloridos altares de muertos. Más de 1,200 estudiantes del Conalep Irapuato participaron en la celebración del Día de Muertos, montando 42 altares en la calle Sor Juana Inés de la Cruz, frente a la presidencia municipal. La festividad comenzó con un alegre recorrido que iluminó los rostros de niños, niñas y adultos con sonrisas y entusiasmo desbordante.

Alcaldes asesinados en 2025

Embestida del crimen contra alcaldes no cede; van 7 asesinados este año

Redacción
03 de noviembre de 2025

Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email