
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
Este viernes 8 de marzo, las mujeres en casi todo mundo, tomarán las calles, para recordar la importancia de alcanzar la “igualdad de género y bienestar en todos los ámbitos de la vida”. Mientras las féminas que suspiran por un cargo de elección este año electoral 2024, en territorio mexicano pretenden alcanzar el poder para ejercerlo.
Opinión08 de marzo de 2024 Israel López ChiñasEste viernes 8 de marzo, las mujeres en casi todo mundo, tomarán las calles, para recordar la importancia de alcanzar la “igualdad de género y bienestar en todos los ámbitos de la vida”. Mientras las féminas que suspiran por un cargo de elección este año electoral 2024, en territorio mexicano pretenden alcanzar el poder para ejercerlo, en esta tesitura, quienes hacen campaña compiten por la presidencia de la República, las gubernaturas de las entidades, las presidencias municipales, para el senado, las diputaciones federales y locales, sindicaturas y regidurías.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el objetivo de las diversas manifestaciones es denunciar que queda mucho camino por recorrer en muchas cuestiones primordiales para el avance de la sociedad como la eliminación de la violencia, las distintas formas de discriminación contra las niñas, adolescentes y las mujeres en los ámbitos público y privado, la trata y explotación sexual, y por tanto se deberá de velar porque las niñas y los niños concluyan sus enseñanzas de primaria y secundaria, gratuita, equitativa y de calidad. Un rosario que es necesario despiezar.
En el corredor industrial del Bajío, las ciudades medias de nuestro país, las “marchas de las féminas” acompañadas de familiares y amigos, se podrán observar durante la jornada, mientras los municipios con menos poblaciones estarán colmando el escenario de la lucha de las mujeres. La invitación y preparación para el caso se está desplegando por todos los municipios del estado de Guanajuato en donde gobierna el partido conservador Acción Nacional, se espera mayor participación este 2024.
A propósito de esta conmemoración internacional, las abanderadas por la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, manifestó que en México hay deudas pendientes con las mujeres, por ello “buscara elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva y derecho a la vida sin violencia”; Xóchitl Gálvez Ruiz de la coalición Fuerza y Corazón por México, convino que “no habrá ni ningún paso atrás en ningún derecho obtenido por las mujeres”, amén de que no está de acuerdo “en criminalizar a ninguna mujer que se practique un aborto, estoy totalmente en contra; agregó, serán los partidos los que definan; pero, serán las mujeres quienes decidan sobre sus cuerpos.
A propósito de la participación de las féminas en las elecciones 2024, la más grande de la historia, entregará una mujer este próximo 2 de junio, para que ocupe el más alto cargo de los Estados Unidos Mexicanos, y en el estado de Guanajuato su primera gobernadora, de acuerdo con el Instituto Federal Electoral (INE), a fin de renovar los 20 mil cargos en el orden nacional, también destaca por tener una gran participación de las mujeres, al ser “el sector de la población que domina en la lista nominal”.
Este día significativamente muy importante en territorio nacional donde habrá movilizaciones de mujeres en todas las entidades federativas, hay clases en las escuelas que de acuerdo a los referentes entregados por observadores y analistas existe poco conocimiento sobre esta fecha, lo cual resulta contradictorio porque es el espacio social para hablar más y mejor, amén de socializar entre los alumnos el valor de la igualdad.
La lucha de las mujeres en nuestro país, han superado lo disperso por necesidad a demandas más precisas, sobre todo frente a la violencia de género, los feminicidios y la violencia económica, por lo que entre sus principales demandas están: “promover y fomentar las condiciones que den lugar a la no discriminación, la igualdad de las oportunidades, el ejercicio de todos los derechos de las mujeres como su participación equitativa en la vida política, cultural, la económica y social del país”.
En la Ciudad de México, la capital del país y asiento de los tres Poderes de la Unión, tendrá la concentración, movilización y mitin del Día de la Mujer, más sobresaliente puesto que también se espera su respuesta al gobierno federal que preside, Andrés Manuel López Obrador, durante el sexenio que fenece con el más alto número de asesinatos, más de 185 mil, de acuerdo con los registros oficiales, en los que los feminicidios tienen presencia significativa; también se tendrá que considerar que en este sexenio que fenece, incrementaron los diversos tipo de violencia, incluido la familiar en las cuales las mujeres resultan las más afectadas.
Al Calce. En este día tan importante por ahí nos encontraremos…
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Los purisimenses reciben 22 apoyos dentro del programa “Mi tienda al 100”.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de la empresa Seguritech, es propietario de una casa que el exgobernador de Guanajuato y su familia habitan en EU
La calificadora Fitch cambió la perspectiva del sector bancario de México de “neutral” a "deterioro" en medio del débil crecimiento del producto interno bruto (PIB) y de los efectos de la guerra comercial generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.