
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
Fueron suficientes las primeras setenta y dos horas de las campañas de las mega- elecciones, para constatar que en este escenario bañado de sangre, si tenemos competencia por la presidencia de la República porque la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, prosperó desde el inicio mientras la candidata del régimen, Claudia Sheinbaum, coartó su posibilidad de avance confiada en el efecto multiplicador del mitin en la Ciudad de México donde gobernó cediendo buena parte de su ventaja.
Opinión04 de marzo de 2024 Israel López ChiñasFueron suficientes las primeras setenta y dos horas de las campañas de las mega- elecciones, para constatar que en este escenario bañado de sangre, si tenemos competencia por la presidencia de la República porque la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, prosperó desde el inicio mientras la candidata del régimen, Claudia Shienbaum, coartó su posibilidad de avance confiada en el efecto multiplicador del mitin en la Ciudad de México donde gobernó cediendo buena parte de su ventaja.
En el estado de Guanajuato la candidata de oposición, Alma Alcaraz, quien pretende la alternancia en el poder frente al partido conservador PAN con tres décadas, Llampo harto la atención que en su estreno se halla limitado en arengar a sus correligionarios de la 4T para lanzarse por la nueva independencia con “frases trilladas” cuando se esperaba que con sus tablas en la política tratara de tomar el infierno por asalto. Por el contrario, la candidata que está haciendo la defensa de la plaza, Libia Dennise García, de inmediato se encarriló aprovechando todo lo que estaba a su alcance a fin de avanzar y apoyar a Xóchitl Gálvez en la “concentración masiva” del estadio Sergio León Chávez en Irapuato.
Mientras emergen los modelajes de los resultados de las encuestas de opinión respecto de la primera fase (tres días intensos cuando todavía las y los buscadores de cargos públicos estaban “desecanchados”), o antes de que tomen desde lunes una semana completa para promover sus promesas de campaña como sus proyectos de nación y entidades. Entre tanto la tercera fuerza (MC) que probablemente no se encuentran entre las luchas parejeras de las seis representaciones partidarias que buscan el triunfo (Morena, PT y PVEM) (PAN, PRI y PRD), los naranjas solamente a nivel República como en la entidad “evitar su desaparición”.
Ante las circunstancias no se descarta que en las próximas semanas el presidenciable, Jorge Álvarez Máynez como la candidata al gobierno en el estado de Guanajuato, Yulma Rocha Aguilar, presenten la estrategia en la lucha para el Movimiento Ciudadano mantenga su registro porque lo que cuenta para los institutos políticos en territorio mexicano es que puedan funcionar “profesionalmente” con los recursos que les estrega el Estado (prerrogativas) y esperar que el partido en el poder los cobije. No se puede soslayarse que MC gobierna en Nuevo León y en Jalisco; sin embargo, al quedarse fuera de las dos coaliciones se auto marginó.
Los detalles, en el caso federal, se cumplieron lo esperado con Claudia, una especie de “clon” del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca ponerle segundo piso a la 4T, será la continuidad de AMLO, etc., ni siquiera logró quitarse la abandera de Morena todos los errores cometidos por la administración pública federal hasta la corrupción que se multiplicó en el sexenio que fenece, más de 108 mil asesinatos y los desaparecidos. En territorio guanajuatense, la decisión de Libia García de distanciarse del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez con empezar a tirar el lastre, anunciar que no seguiría con el secretario Alvar Cabeza de Vaca y el fiscal, Carlos Zamarripa, no son suficiente pues existen en el gobierno local “muchos vicios” de una burocracia dorada anquilosada.
Además de las intensidades de las campañas porque los “temores” se terminaron, y vendrán necesariamente los ajustes de los discursos y de las Estrategias, un factor importante ingresa en el escenario que jamás se concibió como “muy importante” la manera que se deberá de votar el próximo 2 de junio porque la boleta electoral, solamente la presidencial trae mucha información, debido a que son tres los partidos políticos que presentan y apoyan a cada una de las candidatas Claudia Sheinbaum Pardo (Morena, PT y PVEM), y Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN, PRI y PRD).
Todo error o fallas de parte de los diversos políticos a sus clientes sobre la manera que deberán de votar, será clave para los triunfos electorales como para la permanencia o la sobrevivencia de los institutos políticos.
Se imprimirán únicamente para la elección federal los 317 millones 324 mil 493 boletas. Del total 105 millones 744 mil 831 serán para la elección presidencial que estará en juego para la renovación de la presidencia de México, entre: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez. Además, se imprimirán y usarán una cantidad “similar” para la elección en que habrán de revocarse las senadurías y las diputaciones federales.
Entonces la tarea esencial de los equipos de todos los partidos políticos consiste en socializar el tipo, características y cómo deberán de utilizar el próximo 02 de junio las boletas electorales que el Instituto Nacional Electoral (INE) presume como papeletas hasta ahora más seguras dada la importancia de las elecciones “más grandes de la historia de México”.
El trabajo político relevante más que esas promesas arrebatadas (como de primera mano) y presentadas durante los inicios, ahora tendrá que ver con la manera de ejercer el voto debido a los intereses partidarios, pues no sólo es la obtención del triunfo en el cargo que sirvió de factor para hacer la alianza sino también los resultados para el Congreso de la Unión; sin deslindarse de los nueve estados s donde se renovarán sus ejecutivos, ocho gobernadoras (es) congresos locales y ayuntamientos.
Al Calce. No se descarta que el residente de Palacio Nacional pretenda seguir en el pandero, aunque no aparecerá en la boleta como se puede ver. Se esperan los apoyos de los candidatos de Morena y sus aliados, sin olvidar que emergerán representantes de los diversos sectores de la sociedad tratando de conseguir un lugar en este escenario electoral.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Los purisimenses reciben 22 apoyos dentro del programa “Mi tienda al 100”.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de la empresa Seguritech, es propietario de una casa que el exgobernador de Guanajuato y su familia habitan en EU
Al término de la discusión, el presidente de la Mesa Directiva declaró terminado el periodo extraordinario de sesiones. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que el Gobierno “ni espía, ni censura” con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Su Administración ha salido a responder las críticas despertadas por un artículo de la ley que da acceso a las autoridades a datos personales, por ejemplo, de los operadores de telefonía.