Mañana, la primera pista de la verdadera Claudia

El visto bueno que logró Claudia Sheinbaum para García Harfuch duró poco

Opinión09 de noviembre de 2023 Carlos Loret de Mola
Carlos Loret de Mola
Carlos Loret de Mola

Mañana tendremos la primera señal de cuál Claudia Sheinbaum gobernaría en caso de ganar las elecciones de 2024. Porque hasta ahora hemos visto a dos Claudias:

La primera versión de Claudia Sheinbaum la tuvimos del 2018 al 2021, previo a sus elecciones intermedias en la Ciudad de México. Una jefa de Gobierno que apostaba por mostrarse moderada, hasta conciliadora. Tendiendo puentes con empresarios, no atacando a opositores, siendo tolerante con la crítica en medios de comunicación, definiendo políticas públicas con base en datos y especialistas. Nada radical ni en las formas ni en los fondos. Aunque de palabra nunca contradecía al presidente, en la práctica trataba de mostrar una personalidad propia, un estilo personal de gobernar. De hecho, no se ciñó a todas sus políticas: el contraste más visible se dio durante la pandemia y su choque con la forma en que manejó la crisis el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Tras el fracaso electoral de Morena en la Ciudad de México en las elecciones del 2021, vino el giro dramático y apareció la segunda Claudia. Rompió los puentes, se radicalizó, se despojó de toda actuación y voz propias, y se convirtió en una copia desangelada de Andrés Manuel López Obrador. Copiar-pegar. Repetía sus palabras, sus acciones, sus descalificaciones. Siguió el molde y quizá a cambio de eso, se quedó con la candidatura presidencial morenista.

Si gana la Presidencia en el 2024, ¿cuál de estas dos Claudias gobernaría?

Mañana tendremos una primera pista. Mañana Morena prometió anunciar a quién postulará a la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Se sabe que el favorito de Sheinbaum es Omar García Harfuch. Y que los duros de Morena —y el presidente AMLO— quieren a Clara Brugada. Tras la definición de la candidatura presidencial, en un principio la lectura había sido que Sheinbaum avanzaba en su influencia al lograr el visto bueno de López Obrador hacia Harfuch (no lo tenía por su pasado cercano a García Luna y su trabajo policiaco en administraciones del PAN y el PRI). Pero ese visto bueno duró poco, y el propio presidente ha alentado desde Palacio Nacional la embestida del morenismo duro contra Harfuch.

En teoría el bastón de mando del movimiento ya le pertenece a Claudia Sheinbaum, y con ello, esta decisión. Si el viernes vemos que se impone y finalmente Harfuch asume la candidatura, parecería que la que se perfila a la presidencia es la versión uno de Claudia Sheinbaum. Pero si vemos que se sigue imponiendo lo que López Obrador quiere, ya podremos adelantar quién seguirá gobernando después del 2024 en caso de que gane Morena.

Hay quien dice que aun cediendo la candidatura de Harfuch, Sheinbaum podría -de ganar- desarrollar una personalidad propia capaz de imponer su autoridad sobre los deseos de AMLO. Si bien es cierto que la historia del México democrático demuestra que los presidentes entrantes son más poderosos que el más poderoso de los expresidentes (Zedillo-Salinas como ejemplo extremo), también es verdad que López Obrador es un político con una fuerza y popularidad que han mostrado resistencia inédita: su liderazgo es a prueba de realidad. Y puede ser que desde su autoimpuesta (y presunta) jubilación política siga teniendo la capacidad de intimidación de la que goza sobre los suyos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Salvador Camarena

La Feria. La censura en un país sin censura

Salvador Camarena
Opinión01 de julio de 2025

La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mordaza de Morena

Leticia Aguayo Soto
Opinión27 de junio de 2025

La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email