La historia de la Catrina: una tradición mexicana que comenzó como una crítica de clase

Esta figura nació como una sátira de la sociedad burguesa durante el Porfiriato, y actualmente es uno de los elementos más representativos del Día de Muertos

Ciencia y Cultura02 de noviembre de 2023 Redacción
IFYE2TWAZFH7TP5VLB4SVFHUGQ

Junto con el cempasúchil y las ofrendas, la catrina se ha convertido en uno de los símbolos esenciales del Día de Muertos. Cada año, el esqueleto con vestimenta elegante es protagonista de desfiles y fiestas de disfraces, pero la intención original de su creador, José Guadalupe Posada, era hacer una crítica social a la burguesía, cuyos lujosos atuendos de seda contrastaban radicalmente con la realidad de los mexicanos en esa época.

Su nombre original era la Calavera Garbancera, un término que se utilizaba para referirse a las personas que negaban sus raíces indígenas e imitaban la moda europea. Posada —nacido en Aguascalientes en 1852— trabajaba como ilustrador y grabador en medios dirigidos a la clase trabajadora, por lo que usaba a las calacas para representar las alegrías y dificultades cotidianas, y también para burlarse de aquellos que se enriquecieron durante el Porfiriato. Uno de sus grabados más memorables es el de la calavera portando un sombrero francés decorado con flores y plumas de avestruz, una sátira de las señoras de la alta sociedad que portaban accesorios opulentos, pero estaban “en los huesos”, según el mensaje del autor.

Aunque Posada fue un prolífico artista a partir de la apertura de su taller en Ciudad de México en 1888, murió prácticamente en el anonimato en 1913. Fue hasta que Diego Rivera reinterpretó sus creaciones, que el grabador finalmente obtuvo el reconocimiento como uno de los mayores representantes del arte popular mexicano. “Seguramente, ninguna burguesía ha tenido tan mala suerte como la mexicana, por haber tenido como relator justiciero de sus modos, acciones y andanzas, al grabador genial e incomparable Guadalupe Posada”, escribió el muralista sobre su antecesor, a quien siempre consideró como una inspiración.

En Sueño de una Tarde Dominical en la Alameda Central, Rivera pintó su propia versión de las calaveras de Posada. El mural fue una comisión para el Hotel del Prado y presenta a una serie de personajes emblemáticos de la historia de México. Justo en el centro aparece el elegante esqueleto, y a la derecha está José Guadalupe Posada sosteniendo la mano de su creación. “Posada fue tan grande, que quizá un día se olvide su nombre. Está tan integrado al alma popular de México, que tal vez se vuelva enteramente abstracto; pero hoy su obra y su vida trascienden a las venas de los artistas jóvenes mexicanos cuyas obras brotan como flores en un campo primaveral, después de 1923″, reflexionó Rivera en sus escritos. Fue el muralista quien bautizó al personaje como la Catrina.

Actualmente, la catrina ha cobrado vida más allá del arte. La flaca, como también se le conoce coloquialmente, ya no usa vestido europeo, ahora lleva coronas de flores, huipiles, trajes charros y hasta chamarras de cuero. Como ocurre con otras tradiciones del Día de Muertos, los mexicanos dejan volar su imaginación con ella, y han adoptado esta espectral imagen como una forma de hacer las paces con la mortalidad humana, e incluso celebrarla.

Te puede interesar
GyQk1x-W4AMZkLp

Devuelve FBI a México manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés

Redacción
Ciencia y Cultura14 de agosto de 2025

El gobierno de Estados Unidos informó que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) devolvió este miércoles a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés y que fue robado hace aproximadamente cuatro décadas. “Se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527”, explicó la agente especial Jessica Dittmer, quien es miembro del Equipo de Delitos Artísticos de la Oficina.

Lo más visto
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital13 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email