El arte como espacio de transformación: llega el taller “La imaginación como fuerza curativa” al Centro de las Artes de Guanajuato

La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, abre la convocatoria para participar en el taller «La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes», espacio de formación semipresencial impartido por Eve Alcalá González, orientado a acompañar procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada sensible, situada y transformadora.

Ciencia y Cultura02 de julio de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp-Image-2025-07-02-at-1.19.53-PM-1024x1024

La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, abre la convocatoria para participar en el taller «La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes», espacio de formación semipresencial impartido por Eve Alcalá González, orientado a acompañar procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada sensible, situada y transformadora.

Dirigido a personas docentes, talleristas, mediadoras educativas y con interés en enriquecer sus herramientas pedagógicas y creativas, el taller propone una experiencia formativa que pone en el centro la dimensión corporal, estética y poética de las personas, en diálogo con prácticas artísticas que refuercen el sentido de seguridad, libertad e imaginación como motor de cambio.

«Uno de los grandes compromisos de esta Secretaría es fortalecer las trayectorias de artistas y creadores, dotándoles de herramientas que no solo impulsen su crecimiento profesional, sino que también les permitan generar comunidades más sensibles y conscientes a través del arte», señaló la secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés.

A lo largo de tres módulos, se explorarán diversas aproximaciones al cuerpo, la sensibilidad y el lenguaje simbólico como fuentes de conocimiento y de transformación. En el primer módulo, se abordarán los vínculos entre las materialidades y el autoconocimiento, partiendo del cuerpo como un entramado en constante reorganización. Se reflexionará sobre el arte como un acto reparador y la importancia de reconectar con lo que nos da vida a través de los sentidos, las emociones y la experiencia estética.

En el segundo módulo, se propondrán herramientas prácticas para crear y acompañar desde lo que sí tenemos. A partir de las pedagogías del movimiento sensible, se abrirá un espacio de posibilidades para reconocer la diversidad de experiencias encarnadas como fuente de riqueza simbólica. Asimismo, se trabajará en cómo poner palabras a la sensación y resignificar los procesos educativos desde una mirada poética y sentida.

Finalmente, el tercer módulo estará dedicado a honrar el proceso creativo como un camino revelador y placentero. Se realizarán actos celebratorios que reconozcan las resonancias, las conversaciones, los sentidos y significados compartidos, así como el poder del cuerpo y de las conexiones como fuentes de transformación profunda.

Eve Alcalá González es narradora multimedia, practicante narrativa y facilitadora de espacios de exploración creativa. Su trabajo combina artes, feminismos, narrativas y pedagogías del movimiento sensible para generar experiencias de reencuentro con el deseo vital de imaginar, crear y renarrar la vida. Es una exploradora de lo que es, siente y puede un cuerpo, una mujer rizomática cuya medicina se encuentra en el movimiento consciente. Ha acompañado procesos con comunidades, organizaciones e individuos, desde una práctica que valora lo sensible, lo plural y lo poético.

Fechas: Del 1 de agosto al 26 de octubre de 2025
Duración: 42 horas
Modalidad: Semipresencial
Sede: Centro de las Artes de Guanajuato (Silao), plataforma Zoom y Google Classroom
Sesiones virtuales: 11 y 25 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre (lunes de 18:00 a 20:00 h)
Sesiones presenciales:
1 al 3 de agosto
19 al 21 de septiembre
24 al 26 de octubre
Viernes de 16:00 a 19:00 h, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h
Cupo limitado
Cuota de recuperación: $1,260 pesos
Las personas interesadas deberán tener conexión a internet, así como acceso a las plataformas Zoom y Classroom. Se solicita llenar el formulario de registro disponible en:

https://forms.gle/1Xv3uLDpaV6bEVUg8


Además, deberán anexar los documentos solicitados en la convocatoria.

Fecha límite de inscripción: 24 de julio de 2025
Publicación de resultados: 25 de julio de 2025, vía correo electrónico y en la página oficial de Facebook del Centro de las Artes de Guanajuato.
Para más información, consulta nuestras redes sociales o comunícate directamente al Centro de las Artes de Guanajuato.

Guanajuato. Potencia Cultural

Te puede interesar
TUT

El Gran Museo Egipcio se inaugura hoy con muestra completa del tesoro de Tutankamón

Redacción
Ciencia y Cultura01 de noviembre de 2025

Tras largos preparativos y algunas postergaciones, el Gran Museo Egipcio, consagrado a la civilización faraónica, será inaugurado este sábado en El Cairo, en lo que se espera sea un magno evento destinado a impulsar el turismo.  El recinto, con vistas panorámicas a las pirámides de Guiza y dedicado a los faraones -treinta dinastías a lo largo de 5 mil años- costó más de mil millones de dólares y requirió veinte años de titánicas obras. El tesoror del faraón reune más de cinco mil piezas y por vez primera serán exhibidas en su totalidad.

q

Destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2025

No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura17 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

frio

Llegan las mañanas frías a Guanajuato

Redacción
Ciencia y Cultura14 de octubre de 2025

El reporte meteorológico para la entidad guanajuatense, en esta semana, indica cambios ligeros en la temperatura, potencial de lluvias bajo y la continua presencia de vientos. Así lo dijo el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

13-Fandango Monumental-Explanda de la Alhondiga-FIC53-10 de Octubre de 2025-Fotografo Carlos Alvar

Con colorido Fandango inauguran el Festival Internacional Cervantino 53

Redacción
Ciencia y Cultura11 de octubre de 2025

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) arrancó anoche con una velada en la que las agrupaciones musicales consiguieron aplausos de sentido reconocimiento, en un ambiente de multitudinario gozo convocado por el espectáculo colectivo Fandango Monumental: fiesta de son y raíz en la Alhóndiga de Granaditas.

Lo más visto
Rev 2

Asisten más de 3 mil 500 personas al 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Leticia Aguayo Soto
Silao21 de noviembre de 2025

Con la participación de 39 contingentes y asistencia de más de 3 mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Silao. Previo al inicio del desfile, autoridades municipales, educativas y militares realizaron el izamiento de la bandera nacional a toda asta en la Plaza Cívica para dar paso minutos después al desfile de los contingentes quienes prepararon coloridos bailables, tablas rítmicas, actividades deportivas y remembranzas revolucionarias.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email