
Un gobierno fuerte y dadivoso es mejor calificado que uno que propone dividir el poder. En ese sentido, la nueva generación terminaría viendo con buenos ojos la elección judicial.
Este es un pleito de Morena contra Morena, militares contra militares, y las acusaciones se han ventilado por ellos mismos.
Opinión20 de septiembre de 2023 Carlos Loret de MolaEn la cúpula militar del gobierno del presidente López Obrador hay una disputa muy fuerte desde hace algunos años, y esa división ya se trasladó al gobierno electoralmente más rentable para Morena, el del Estado de México.
Se sabe que el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, mantiene una agrio y añejo pleito con otro general del Ejército, Audomaro Martínez Zapata, a quien el presidente AMLO encomendó lo que antes era el Cisen y hoy se llama Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Estos dos generales no se llevan bien. Se sabe desde hace tiempo. Incluso el hackeo a los servidores de internet del Ejército mexicano, conocido como “Guacamaya-leaks”, exhibió que la Secretaría de la Defensa espiaba al titular del CNI a un detalle hasta personal: la paradoja del espía que era espiado.
Esta disputa se trasladó al gabinete de Delfina Gómez, flamante gobernadora morenista del Estado de México. El nombramiento del nuevo secretario de Seguridad local, Andrés Andrade Téllez, no dejó contento al general secretario Luis Crescencio Sandoval. En cambio, el que está feliz es el director general del CNI, general Audomaro Martínez Zapata, quien impulsó la designación de su paisano Andrade (ambos son tabasqueños).
La gente de la cúpula de la Sedena recuerda que en el primer tramo del gobierno de López Obrador, Andrade Téllez fue despedido del CNI por el entonces secretario de Seguridad federal, Alfonso Durazo, por presuntamente otorgar contratos poco transparentes y a sobreprecio a empresas de software, tecnología y videocámaras. Sin embargo, una vez que Durazo se fue del gabinete de López Obrador para volverse gobernador de Sonora, el general Audomaro Martínez Zapata rescató a Andrade Téllez y lo nombró coordinador del área de sistemas y tecnología del CNI. El grupo del secretario de la Defensa ubica a Andrés Andrade como muy amigo del hijo del general Audomaro, Óscar Audomaro Martínez Hernández, quien a su vez ha sido denunciado por recibir contratos de seguridad del gobierno donde su papá es mando de seguridad.
Este no es un pleito fruto de denuncias periodísticas o de los “conservadores”, como le gusta decir al presidente. Este es un pleito de Morena contra Morena, militares contra militares, y las acusaciones se han ventilado por ellos mismos.
El Estado de México tiene desafíos de seguridad enormes. Si a consecuencia de este desencuentro político se da un rompimiento en la coordinación del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional con la secretaría de Seguridad mexiquense, podría poner en graves aprietos a la administración local que inicia bajo la lupa y con altas expectativas. Crisis de bienvenida para la nueva gobernadora, Delfina Gómez, y para su secretario de Gobierno, Horacio Duarte, quien aparentemente tuvo mucho que ver en la conformación del gabinete.
SACIAMORBOS
¿Será que como parte de la restructura en el área de seguridad mexiquense venga el armado de una super-Secretaría? Parece que un exfuncionario del sexenio de Peña Nieto está incidiendo de manera muy importante en esta dirección, y entre los morenistas tiene un tocayo que le está echando muchas flores.
Un gobierno fuerte y dadivoso es mejor calificado que uno que propone dividir el poder. En ese sentido, la nueva generación terminaría viendo con buenos ojos la elección judicial.
Este 23 de abril será un día para la historia por la forma criminalmente extraordinaria como se movieron las organizaciones delincuenciales en el centro del país.
Es crucial que cada uno de nosotros entendamos cómo funcionan estos tribunales y cómo elegir a quienes los ocuparán. De lo contrario, corremos el riesgo de dejar decisiones relevantes en manos de personas que no estén comprometidas con la Constitución y el Estado de Derecho.
Los críticos advirtieron que intereses oscuros podrían cooptar candidatos. Se quedaron cortos: hay indicios de que agentes criminales se colaron en las planillas.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha sabido hacer de la presidenta Claudia Sheinbaum una aliada de Guanajuato, a partir de los grandes problemas del estado. Alma Alcaraz, la superdelegada federal, viola la ley haciendio propaganda oficial con su imagen.
Imagine un partido de fútbol sin árbitro. O peor: con árbitros que cambian las reglas mientras juegan. Hay quien asegura que, en algunos casos, así funcionaba (o dejaba de funcionar), la justicia en México hasta ahora.
Es crucial que cada uno de nosotros entendamos cómo funcionan estos tribunales y cómo elegir a quienes los ocuparán. De lo contrario, corremos el riesgo de dejar decisiones relevantes en manos de personas que no estén comprometidas con la Constitución y el Estado de Derecho.
El remanente, término utilizado para describir las ganancias generadas por el banco central en sus transacciones cambiarias, será entregado al Gobierno Federal como máximo el próximo miércoles. Para dimensionar la relevancia de este monto, cabe señalar que es 2.7 veces mayor al presupuesto otorgado este año al Tren Maya, el cual asciende a 40 mil millones de pesos.
Los incendios forestales pueden ocasionar situaciones de peligro para las personas, además de constituir un problema de contaminación y degradación al medio ambiente, por lo que un comportamiento responsable consiste en procurar no encender fuego en el campo cuando exista riesgo de incendio, es la mejor medida para prevenir y/o evitar los incendios forestales. La Secretaría de Seguridad y Paz llama a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente.
La cruzada contra los inmigrantes, la revancha, la deriva autoritaria, la erosión de los vínculos con los aliados y la guerra comercial marcan el inicio del segundo mandato del republicano.