Suman 29 los fallecidos por lluvias en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro

Veintinueve personas fallecieron por las lluvias causadas por las tormentas tropicales Raymond y Priscilla en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, las cuales dejaron además una serie de estragos, como la inundación de más de 6 mil viviendas por el desbordamiento de ríos y arroyos, derrumbe de cerros y la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio poblano de Xicotepec.

Política11 de octubre de 2025 Redacción
Poza Rica

Veintinueve personas fallecieron por las lluvias causadas por las tormentas tropicales Raymond y Priscilla en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, las cuales dejaron además una serie de estragos, como la inundación de más de 6 mil viviendas por el desbordamiento de ríos y arroyos, derrumbe de cerros y la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio poblano de Xicotepec.

En la primera entidad 16 personas murieron, según autoridades, por la caída de piedras y lodo de los cerros en diversos puntos de las regiones de la Sierra y de la Huasteca hidalguense. También hay ocho lugareños desaparecidos en tres demarcaciones.

Entre los difuntos están dos niños y una mujer que se quedaron sepultados en sus viviendas en Zacualtipán de Ángeles. Decenas de familias fueron evacuadas y permanecen en albergues temporales.

El secretario de gobierno estatal, Guillermo Olivares Reina, precisó que hasta el mediodía de ayer se habían contabilizado un millar de casas afectadas en 90 comunidades; 90 poblados incomunicados y 17 municipios sin suministro eléctrico.

De igual forma se reportaron daños en 308 escuelas, 59 hospitales y clínicas, así como seis ríos rebosados y 71 caminos averiados.

Las demarcaciones con más estragos se ubican en las regiones de la Sierra Otomí-Tepehua, Huasteca y Valle de Tulancingo. Entre ellos, Huejutla, Tianguistengo, Xochiatipan y Zacualtipan, entre otros.

En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta confirmó el deceso de nueve personas, y la búsqueda de ocho sepultadas en Huauchinango por un alud que cayó en sus viviendas, así como más de 80 mil damnificados en cerca de 25 localidades.

Señaló que la incomunicación se agrava en poblados como La Máquina y La Ceiba por la magnitud de los derrumbes. Mientras en la Sierra Norte los ríos Pantepec, San Marcos, San Agustín y Apulco se encuentran fuera de su cauce, lo que aumenta el riesgo en la zona.

Indicó que hay 13 carreteras con cierres totales y parciales por los deslaves que cortaron las vías de comunicación e incomunicaron varias zonas.

 A esto sumó la explosión de un ducto de Pemex causado por un deslave en la junta auxiliar de Villa Ávila Camacho, la madrugada del viernes, a causa de las fuertes lluvias. El incendio del derrame alcanzó al río San Marcos.

Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reportó que un tigre de bengala se escapó del Parque Animalia, en Xicotepec, debido a daños causados a instalaciones del zoológico.

Por lo que alertó a la población evitar acercarse o intentar atrapar y/o herir al ejemplar. Pidió que en caso de avistamiento llamen al 911.

En Veracruz, la zona norte amaneció bajo el agua tras el desbordamiento de ríos y arroyos debido a las lluvias continuas, las cuales también provocaron el deceso de tres personas; el primero un automovilista por un derrumbe en la carretera Zongolica-Orizaba.

El segundo, un policía municipal mientras intentaba rescatar a una familia que se quedó atrapada en una inundación en Papantla, y Diana Jael, alumna de la Universidad Veracruzana que no logró salir de su domicilio en Poza Rica, dio a conocer en un esquela la institución.

En esa región, el nivel del río Cazones subió 8.5 metros y anegó los municipios de Coatzintla, Tihuatlán, Cazones de Herrera y Poza Rica, en este último decenas de colonias y vehículos quedaron sumergidos en el agua, y los pobladores se refugiaron en lo alto de sus viviendas. En Álamo más de 5 mil hogares se anegaron, aunque el nivel comenzó a bajar ayer por la tarde, según se informó.

El gobierno de Querétaro dijo, por su parte, que de forma preliminar se registraron perjuicios en 147 viviendas de 121 localidades de seis municipios de la zona serrana; reportó el deceso de un niño de seis años que se quedó bajo piedras y lodo en Pinar de Amoles.

Mientras el desfogue de la presa Zimapán en Hidalgo, la cual alcanzó el 102 por ciento de su capacidad, sumado a los torrenciales aguaceros en San Luis Potosí provocaron el aumento histórico del río Moctezuma en el sur de la Huasteca potosina.

Los municipios de riesgo son Axtla de Terrazas, Xilitla, Coxcatlán, San Martín Chalchicuautla y Tamazunchale, donde mil familias fueron evacuadas; algunos están en albergues y otros con sus familiares.

En Tamaulipas, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) rescataron a varias familias de Altamira y Ciudad Madero y de las zonas bajas del puerto de Tampico que no pudieron salir de sus casas por las severas inundaciones en al menos nueve colonias.

En Guanajuato, cuatro municipios, ubicados en la Sierra Gorda, sufrieron afectaciones por deslaves, ríos desbordados que incomunicaron poblados, cortes de suministro eléctrico y carreteras bloqueadas.

Para atender los efectos de las tormentas tropicales que afectan la mayor parte del país, particularmente a Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo, la Semar y las secretarías de la Defensa Nacional, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como personal de la Guardia Nacional, de la Coordinación Nacional de Protección Civil y de la Comisión Federal de Electricidad pusieron en marcha planes de prevención y atención a la población afectada.

La Semar informó que movilizó a más de 3 mil efectivos a las comunidades ubicadas en inmediaciones de los ríos del sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, pues son áreas de los ríos Tecolutla, Cazones, Tuxpan y Pánuco donde se concentra alrededor de 1.4 millones de habitantes en zonas vulnerables.

Te puede interesar
photo_2025-10-10 02.16.14

Decidirán padres orden de los apellidos de los hijos; reforman Código Civil estatal

Redacción
Política10 de octubre de 2025

Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso local aprobó reformas al Código Civil para el Estado de Guanajuato para establecer que para la asignación de los apellidos cuando el registrado se presente como hijo nacido dentro del matrimonio o comparezcan ambos padres a reconocerlo, estos decidirán libremente de común acuerdo el orden de los apellidos.

093 (03)

Busca GPPRI reforzar búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política10 de octubre de 2025

El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) reivindicó su compromiso con familias de víctimas de desaparición forzada y, por conducto de su coordinador, diputado Alejandro Arias, presentó una iniciativa para hacer más efectiva la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato.

b8943c20-9180-4bc5-8d02-ed83d2fd8006

Aprueban exhortos clave en protección animal, transparencia y seguridad pública

Leticia Aguayo Soto
Política10 de octubre de 2025

Con el respaldo de las diputadas y los diputados del PAN y PRD, el Congreso local aprobó diversos puntos de acuerdo para mejorar la protección de los animales de compañía, asegurar el uso transparente de los recursos públicos, fomentar la democracia interna en la Universidad de Guanajuato (UG), reforzar la seguridad pública municipal e intensificar la promoción del sistema 089 contra la extorsión.

Lo más visto
golpiza

Ecos. Ya hasta tienen porros

Adrián Méndez
Opinión09 de octubre de 2025

La política del endurecimiento se fortalece en el partido oficial; el pasado 2 de octubre, durante el 57 aniversario de la Noche de Tlatelolco, hubo al menos una cifra de 97 policías heridos, algunos de ellos al borde de la muerte luego de las expresiones de violencia que se dieron en la plancha del Zócalo.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 16.01.31

Invitan a vivir la magia y el misticismo del séptimo Festival del Día de los Muertos en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital09 de octubre de 2025

La capital está lista para maravillar con la séptima edición del Festival del Día de Muertos ¡Vívelo!, un evento multidisciplinario que ofrece grandes experiencias, en una de las conmemoraciones más significativas para las y los mexicanos. Por ello la presidenta municipal Samantha Smith, junto con la regidora Liliana Preciado y autoridades de China, de Guanajuato , San Luis Potosí y de la capital acudieron a Ciudad de México y San Luis Potosí, para presentar oficialmente este gran evento y hacer una invitación para que los entusiastas de nuestras tradiciones acudan a Guanajuato del 29 de octubre al 2 de noviembre, a vivir una fiesta que une el pasado y el presente, lo terrenal y lo espiritual.

incineracion

Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía General de la República

El País
Política10 de octubre de 2025

Todo parecía estar en orden y seguir los pasos habituales. La Fiscalía General de la República (FGR) había decomisado en el Estado de Guerrero una tonelada de cocaína al crimen organizado. Como marca la ley, la droga tenía que ser incinerada. Sin embargo, un grupo de funcionarios sustituyó el cargamento de cocaína por leche en polvo y eso fue lo que ardió en el fuego. Hay 10 destituidos y denunciados por corrupción por reemplazar la droga. Entre ellos, el excontralor de la dependencia y un hermano de Santiago Taboada, excandidato del PAN al Gobierno de Ciudad de México.

5

Reconoce SATEG a la Feria de León como caso de éxito en gestión y organización

Leticia Aguayo Soto
León10 de octubre de 2025

La Feria Estatal de León fue reconocida como un caso de éxito en gestión, organización y resultados por el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), durante el Foro “Organización y Fiscalización en Ferias”, en el que participaron representantes de los municipios de la entidad.

G23YytBXQAAa9lH

Llega la Fiesta del Espíritu a Guanajuato; esta noche se celebra la inauguración del FIC 53

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura10 de octubre de 2025

Durante 17 días el Festival Internacional Cervantino será crisol del arte y la cultura de Reino Unido y Veracruz, invitados principales. Serán 31 los países participantes en 17 foros y 88 espectáculos. La edición 53 del principal festival cultural de México congregará desde esta tarde a 3 mil 458 artistas del teatro, la música y la danza, entre otras expresiones artísticas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email