Los charlatanes del Internet para Todos

De instalar internet en 300 mil comunidades, ya sólo hablan de ponerlo en las cabeceras municipales

Opinión21 de junio de 2023 Carlos Loret de Mola
Carlos Loret de Mola
Carlos Loret de Mola

Como pocas veces, el presidente coincidió con un servidor.

Al arranque del gobierno, el presidente López Obrador prometió que para el 2020 habría Internet para Todos, conectividad en todos los rincones del país. Ya vamos a la mitad del 2023, y no estamos ni cerca. La meta se sigue posponiendo.

Se ve que el presidente ha perdido la paciencia con este asunto. “Los que se dedican a esto a veces exageran, hay mucha charlatanería”, dijo en la mañanera del 15 de junio. “Me decían los técnicos que no había problema, que estaba fácil, que era papita. Pues no. Ha estado —como dicen— cañón. No hemos podido”, admitió el 10 de junio.

En esta columna he abordado muchas veces el tema de Internet para Todos. Qué bueno que el presidente finalmente coincide: es una charlatanería.

Ese mismo 10 de junio el presidente señaló como responsable de este fracaso al funcionario que en estas Historias de Reportero he señalado varias veces: Emiliano “El Bicho” Calderón, del entorno de Andy López Beltrán, el hijo del presidente AMLO, y parte del grupo de Gabriel García y Alejandro Peña, cuyo mentor era Raymundo Artiz, quien falleció en la administración pública.

Internet para Todos ya costó 10 mil millones de pesos. 7 mil el sexenio pasado y 3 mil en este, incluyendo un rescate a la empresa Altan Redes, a la que le dieron el negocio. Pero las metas adelgazaron: de instalar internet en 300 mil comunidades del país, ya sólo hablan de ponerlo en las cabeceras municipales.

SACIAMORBOS

1.- Para todos los que dicen que los hijos del presidente no tienen nada que ver en el gobierno, el nuevo secretario del Trabajo es íntimo de Andy, a quien le acababan de ofrecer una Secretaría.

2.- López Obrador ya prácticamente no viaja en aviones comerciales ni va a aeropuertos. Ya no se expone a que le reclamen, a que le griten. Ha decidido usar aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana a manera de aviones presidenciales para que lo transporten en sus giras. Son jets de lujo, extraordinariamente cómodos, con asientos de piel, en los que pueden viajar 8, 12, 15 personas. Lo documentó Jorge Cisneros en Latinus.

Qué bueno que el presidente ya entendió que no es ciudadano común y que su salud, su integridad personal y hasta su conectividad son temas de seguridad nacional. Qué bueno que recapacitó. Es evidente que necesita un avión exclusivo, y es de celebrar que no sea un avión como de sultán.

Este es otro ejemplo más de las cosas que el presidente presumía para ganar popularidad y que se quedaron en puro discurso. Como el Tsuru blanco que solo se usa para videos de Twitter porque cuando el presidente sale de viaje, se mueve en camionetas Suburban blindadas, de esas que bautizó como “machuchonas”. Como eso de que él no tenía privilegios, y escondió que le instalaron una unidad de terapia intensiva en Palacio Nacional y tuvo acceso al codiciado medicamento Remdesivir que su gobierno lo tenía prohibido para el resto de los mexicanos en el peor momento de la pandemia.

No cuestiono sus privilegios. Los tiene todo jefe de Estado. Cuestiono su hipocresía para tratar de aparentar que no los tiene.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Salvador Camarena

La Feria. La censura en un país sin censura

Salvador Camarena
Opinión01 de julio de 2025

La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mordaza de Morena

Leticia Aguayo Soto
Opinión27 de junio de 2025

La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email