
Estrictamente Personal. Primero López Obrador, luego el país
La devoción de Claudia Sheinbaum por López Obrador es auténtica, y se muestra dispuesta a defenderlo hasta la ignominia, porque eso, quiera o no, es lo que está sucediendo.


Son personas sin experiencia y con claro conflicto de interés.
Opinión19 de junio de 2023 Carlos Loret de Mola
Después de mantener en la congeladora durante todo el sexenio los nombramientos de magistrados por supuesta austeridad, en plena temporada de sucesión presidencial el presidente López Obrador decidió retacar el Tribunal Federal de Justicia Administrativa con 60 nuevos nombramientos, de los cuales aproximadamente 40 son perfiles identificados con Morena, personas sin experiencia y funcionarios con claro conflicto de interés que saltarán de ser parte a ser juez.
De los nombrados, al menos 20 están vinculados con Adán Augusto López, aspirante presidencial y hasta hace unos días secretario de Gobernación. El grupo Tabasco se despachó con la cuchara grande. Están propuestos Arturo Torres Martínez, titular de la Unidad de servicios operativo y logísticos en el gobierno de Tabasco; José Alberto Guerrero Amador, director jurídico de la Secretaría de Salud tabasqueña; Maday Merino Damián, expresidenta del instituto electoral de Tabasco, a quien Adán Augusto recicló tras haberla impulsado y no lograr que fuera consejera del INE; otro reciclado del mismo proceso del INE es Netzaí Sandoval, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; Margarita Concepción Espinoza Armengol, presidenta del Tribunal Electoral de Tabasco; Aarón Marino Álvarez Montiel, gerente regional en Gobernación; Gabriela Evia Munguía, coordinadora de planeación en Gobernación y ex asesora de Morena en la Cámara de Diputados.
Hay perfiles totalmente políticos, como Susana Mercado Alvarado, coordinadora de Comunicación Política de Morena, y Martha Teresa Castañeda Becerra, coordinadora de Construcción de Paz de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Los que pasarían de ser parte a juez, pues tienen litigios y resolverían como magistrados, son varios funcionarios de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y de la Consejería Jurídica, una criticada práctica en sexenios pasados que se repite en el gobierno del presidente que dice que no es como los de antes. De la PFF figuran el director general de Proyectos, Eduardo Galindo Flores; el director general de Asuntos Contenciosos y de Procedimiento, Juan Carlos Pinzón Guerra; la directora general en la Subprocuraduría de Legislación, Ely Cruz Pérez; el coordinador de Evaluación en la Subprocuraduría, Lawrence Salome Flores Ayvar; el director general de amparos contra leyes en la Subprocuraduría, Manuel Eduardo Mendoza Jiménez.
Otros provienen de la Consejería Jurídica, y se consideran cercanos al exconsejero Julio Scherer y a su sucesora María Estela Ríos. Entre ellos, destacan Diana Tecontero Juárez, consejera adjunta; Edgar Armando Aguirre González, director general de Defensa Jurídica Federal; y Eduardo Manuel Méndez Sánchez, director general de Legislación.
No son los únicos potenciales conflictos de interés. Están también Eduardo Manuel Méndez Sánchez, quien fue asesor del jurídico de Sedatu y ahora podría resolver los temas relacionados a expropiaciones y despojos. O Irving Pedro Chegüe Luna, titular del departamento de Recursos Materiales del ISSSTE, quien podría definir las demandas por falta de medicamentos. Maricela Lecuona González, abogada de la Secretaría de Salud. Y tanto Magaly Irais Mendoza Ríos que se encargaba de las auditorías en Pemex como María Dalia Cajero Jacinto que fue directora de amparos en Sedatu.
Los nombramientos, propuestos por el gobierno federal al Senado a través de un documento al que tuve acceso, garantiza a los seleccionados 10 años de trabajo con posibilidad de ser ratificados por otro periodo.
A estos sí les urge nombrarlos. No como a los del Inai. De ese tamaño el descaro.

La devoción de Claudia Sheinbaum por López Obrador es auténtica, y se muestra dispuesta a defenderlo hasta la ignominia, porque eso, quiera o no, es lo que está sucediendo.

El Auditorio Mateo Herrera de la ciudad de León, sin duda el escenario acorde para la celebración de una de esas funciones políticas que buscan su escenario natural: el teatro.

Tiene toda la razón la presienta Claudia Sheinbaum cuando reclama que la proliferación en redes sociales del lamentable hecho de acoso que sufrió en las calles del centro histórico tiene como efecto ineludible una revictimización.

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

Durante la conferencia mañanera, la mandataria fue más enfática al hablar de sus adversarios en la política y en sus críticos en redes que de los criminales detrás del asesinato de Carlos Manzo.





La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

Como parte de uno de los compromisos de Valeria Alfaro al frente del Sistema DIF Irapuato, la institución avanza en la creación de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. Este objetivo tiene como visión principal ser una instancia que garantice atención integral, digna y cercana a los sectores más sensibles de la población.

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, anunció que las fuerzas armadas harán acciones para “sellar el estado para que delincuentes no entren ni salgan” de la entidad.

