
Coordenadas. La inoportuna guerra y el precio de la gasolina
Lo más preocupante es que aún no sabemos cuál será la trayectoria de los precios en las próximas semanas o meses.
“No eres tu papá”, le reclamaron figuras morenistas en un chat de Whatsapp a Andy López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. Le echaron en cara sus desplantes, sus malas formas, su ineficaz operación política. En Morena hay incendio tras los malos resultados electorales en Veracruz y Durango, y la bajísima participación en la elección judicial. Y frente a ese incendio del que es corresponsable, el grito desesperado de Andy es: ¡sí, soy mi papá!
Opinión10 de junio de 2025 Carlos Loret de Mola“No eres tu papá”, le reclamaron figuras morenistas en un chat de Whatsapp a Andy López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. Le echaron en cara sus desplantes, sus malas formas, su ineficaz operación política. En Morena hay incendio tras los malos resultados electorales en Veracruz y Durango, y la bajísima participación en la elección judicial. Y frente a ese incendio del que es corresponsable, el grito desesperado de Andy es: ¡sí, soy mi papá!
La mayoría de los hijos de figuras públicas -artistas, deportistas, políticos- piden a los medios de comunicación que no los cataloguen como “el hijo de…” o “la hija de…”. Exigen ser evaluados en función de su propia trayectoria, de sus propios aciertos y errores.
No es el caso de Andy López Beltrán. Él quiere ser el hijo de papi. Y si se puede, papi mismo. A Andy no le conviene ser evaluado en función de su propia trayectoria. Como operador electoral ha fracasado y lo que tiene en el currículum es un abanico de señalamientos documentados de tráfico de influencias, corrupción y conflictos de interés. Si no se llamara Andrés Manuel López, Andy no sería dirigente de Morena y muy probablemente estaría en la cárcel. Andy necesita ser hijo de papi: el nombre de su padre es su certificado de impunidad y su única plataforma política.
La semana pasada, Andy López Beltrán participó en un podcast de Morena que se hizo famoso por una frase suya: “Yo me llamó Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país. El llamarme Andy es demeritar eso, quitarme ese legado … ojalá dejen de llamarme con diminutivos”.
La ridícula convocatoria del junior opacó el objetivo central de ese ejercicio de propaganda: contribuir a la narrativa, impulsada desde la mañanera por la presidenta Sheinbaum, para maquillar los datos del fracaso de Morena en las elecciones de Durango y Veracruz.
Andy y Luisa Alcalde, dirigente nacional del partido, dicen que no fracasaron en Veracruz porque si se suman los triunfos de los partidos de la coalición (PT y Verde), les fue super bien. El único detalle es que ellos no son dirigentes del PT ni del Verde. Ellos son sólo dirigentes de Morena. Así que, evaluando sólo a Morena, la matemática es sencilla: gobernaban 87 municipios, ahora gobiernan 71. Quisieron sacudirse al PT y fue una estrategia fracasada.
En el caso de Durango, argumentan que su porcentaje de votación bajó muy poquito, mientras su población gobernada se duplicó. Uno podría coincidir en que fue un éxito… si no le hubieran metido la cantidad de dinero y de operación política que le metieron. Como todo proyecto, los resultados deben medirse en función de la inversión y de los objetivos. Y Morena se puso como objetivo arrasar en Durango. Fluyó el cash a saciar, se movilizó medio partido al estado y hasta Andy anunció que se mudaría. Querían ganar los tres municipios más importantes, sólo se quedaron con uno. Tan fue un fracaso, que buena parte del citado podcast propagandístico de Luisa y Andy consistió en quejarse de que en Durango les hicieron fraude electoral. Si les hubiera ido bien, no estarían denunciando fraude.
Y luego está el fracaso de la elección judicial: ni el 10% de votos efectivos.
Lo más preocupante es que aún no sabemos cuál será la trayectoria de los precios en las próximas semanas o meses.
La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.
Uno esperaría que el equipo diplomático de Claudia Sheinbaum tenga para este lunes una idea mucho más clara del tiempo que tendrá con Donald Trump y saber si tendrá un encuentro bilateral, o trilateral con Mark Carney.
La presidenta Claudia Sheinbaum decidió que es momento de hacer proselitismo, de blandir la proclama victimista y asegurar que esos de los que tanto se han burlado son capaces de todo.
Con la presentación del Plan de Gobierno 2024–2027, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, no solo entrega una hoja de ruta ambiciosa para la capital del estado: reafirma también su compromiso con una política pública con rostro ciudadano.
Con una trayectoria de 27 años en el servicio policial, Miguel Martín Hernández Martínez fue presentado como nuevo titular de la Dirección General de Policía Municipal, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI). La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, encabezó la presentación oficial ante mandos de la corporación
El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.
El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.
Lo más preocupante es que aún no sabemos cuál será la trayectoria de los precios en las próximas semanas o meses.
La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.