
Arranca Festival De La Fresa: orgullo de las y los irapuatenses
Actividades hasta el 9 de noviembre. Música, gastronomía, artesanías y mucho más




Como parte de uno de los compromisos de Valeria Alfaro al frente del Sistema DIF Irapuato, la institución avanza en la creación de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad. Este objetivo tiene como visión principal ser una instancia que garantice atención integral, digna y cercana a los sectores más sensibles de la población.
Irapuato09 de noviembre de 2025
Leticia Aguayo Soto
Como parte de uno de los compromisos de Valeria Alfaro al frente del Sistema DIF Irapuato, la institución avanza en la creación de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.
Este objetivo tiene como visión principal ser una instancia que garantice atención integral, digna y cercana a los sectores más sensibles de la población.
Este proyecto representa un paso firme hacia la justicia social y la inclusión, al establecer un organismo especializado en la atención, protección jurídica y restitución de derechos de personas adultas mayores y con discapacidad que enfrentan condiciones de vulnerabilidad, violencia, abandono o discriminación.
Durante este primer año de actividades, el proceso alcanzó avances significativos, entre ellos la elaboración del anteproyecto de reglamento, la realización de mesas de trabajo interinstitucionales y la integración del documento jurídico que permitirá iniciar las fases de consulta ciudadana, validación técnica y aprobación por parte del Ayuntamiento.
Una vez publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, se activará la entrada en vigor del reglamento y el inicio formal de operaciones de la Procuraduría, consolidando un modelo permanente de atención y acompañamiento especializado.
La nueva instancia estará integrada por profesionales en derecho, psicología y trabajo social, con formación en derechos humanos, equidad de género, envejecimiento y discapacidad, brindando protección, asesoría y acompañamiento jurídico a quienes más lo necesitan, garantizando que vivan con dignidad, seguridad y esperanza.

Actividades hasta el 9 de noviembre. Música, gastronomía, artesanías y mucho más

La Mesa Interinstitucional para la Prevención y Atención de la Violencia de Género de Irapuato, encabezada por el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), cuenta con nueva presidenta, quien tomó protesta durante la décima sesión ordinaria.

Irapuato es el primer municipio en el estado de Guanajuato en incorporar de manera transversal en un reglamento el enfoque en derechos humanos, inclusión y diversidad. El regidor Gerardo Barroso Rangel destacó que Irapuato avanza hacia una Administración más comprometida con los derechos de todas las personas, alineándose también con la Ley de Diversidad Sexual del Estado de Guanajuato.

Para impulsar la educación y motivar a jóvenes talentos, la Dirección General de Educación llevó a cabo el encuentro de robótica “IRABOT: Mentes que construyen el Futuro”, una iniciativa dirigida a estudiantes de nivel secundaria, preparatoria y superior del municipio de Irapuato.

Con la firme creencia de que ningún niño o niña debe trabajar, sino soñar, aprender y disfrutar su infancia, el Sistema DIF Irapuato, liderado por Valeria Alfaro García, impulsa el programa “Mis Sueños No Están en un Crucero”, una estrategia integral para prevenir y erradicar el trabajo infantil en el municipio.





"Padre Pistolas" amenaza a gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise; condena unánime contra el sacerdote, Alfredo Gallegos, quien dijo: “yo le voy a partir su madre”, al oponerse en un sermòn a la construcción del acueducto Presa de Solís-León.

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

El Gobierno de Silao tiene finanzas sanas y no solicitará adelanto de participaciones en este cierre de año.

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

