
Expone artesanía la esencia sanmiguelense y embellece México y el mundo
La esencia sanmiguelense volverá a quedar expuesta en sus artesanías y embellecerá los hogares de México y el mundo.




Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025
Leticia Aguayo Soto
Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca.
Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.
«Estamos en el centro, en una edición más de la Feria de la Lana y el Latón, con todos los que conservan esta tradición. Buenos días. Felicidades otra vez. Entonces, es una edición más de la Feria de la Lana y el Latón. Hace 400 años, la Villa de San Miguel el Grande ya era una zona borreguera, ya se trabajaba con la lana. Sobre todo los chavos, para que sepan por qué: La Feria de la Lana y el Latón es que se trabaja todo esto desde hace muchísimos años y que hoy seguimos con esta tradición. Gracias otra vez a todos ellos. ¿Qué esperamos? que vendan mucho, que presuman la artesanía de San Miguel de Allende, que presuman su chamba, que pase esto a las siguientes generaciones y que nosotros sigamos apoyándolos como los hemos apoyado. Los vamos a seguir apoyando como los hemos seguido apoyando durante todos estos años. Porque lo merecen, pero aparte porque los necesitamos. Un pueblo sin tradición es un pueblo sin identidad. Y aquí hay mucha identidad. Gracias, mi querido San Miguel. Aplausos para todos ustedes. Entonces, saludos San Miguel. Vengan al centro y recorran la Feria de la Lana y el Latón», expresó Mauricio Trejo.
También, el artesano sanmiguelense Ubaldo de Anda Ramírez, quien ha participado en diversas ediciones de la feria, resaltó la importancia de mantener viva esta tradición que representa una fuente de ingreso y un orgullo para la comunidad artesanal:
«La verdad es un evento que ya tiene muchos años y debería continuar gracias a esta Administración (Municipal). Lo seguimos haciendo y con honores en el centro de la ciudad. Ojalá y en la posteridad, quien siga adelante, siga apoyándonos, porque es una esencia la artesanía de San Miguel de Allende. Llegó a haber hasta 10 mil artesanos en un momento determinado. Entonces sí nos han apoyado, sí somos una fuente de ingreso. Monedita a monedita, pero somos una fuente de ingreso. Y hemos tenido la fortuna, muchos de los artesanos, los que hemos sido afortunados, de mandar nuestra mercancía al extranjero, a todo el mundo. Es muy cotizado nuestro artículo. Quiero decirles al público que una cosa es lo industrial, otra cosa es lo artesanal, y que hay un gran abismo entre lo industrial y lo artesanal. ¿Cuál es ese abismo? El amor, la pasión, la creatividad, sobre todo el compromiso con uno mismo, con la familia, con la sociedad y con nuestro gobierno».
De igual manera, Ernesto Yáñez Yáñez, otro de los artesanos participantes, expresó su agradecimiento al Gobierno Municipal por continuar impulsando esta importante feria que representa el sustento de muchas familias sanmiguelenses:
«Platicamos de lo que es el evento, de la magnitud que genera nuestra ciudad, nuestra vida y de lo grande que es la artesanía que fabricamos. El Presidente Municipal (Mauricio Trejo) precisamente ha sido uno de los principales impulsores de que se haga aquí en el jardín. Agradecerle que ojalá hubiera muchos presidentes como él, que nos apoyan y que nos den los mejores lugares. Atrás de este localito que se ve muy pequeñito hay alrededor de 15 familias».
Por su parte, José Luis Herrera destacó el valor de la colaboración entre artesanos y el compromiso de transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones: «Son muchos artesanos en varias ramas, tenemos lo que es la lana también, el latón, y luego se incorporan más elementos de materias para lo que es esta gran feria. Bien agradecido. Si un buen artesano se autonombra artesano, no es por ahí. Porque un buen artesano es aquel que hace a artesanos mejores que él. Porque esto hay que fomentarlo. Hay que seguir para que esto no muera. Mañana o pasado podemos presumir de decir: dejamos huella».
Asimismo, Juan Francisco Torres Luna compartió su entusiasmo por participar por primera vez en esta tradicional feria, destacando la oportunidad que representa para los nuevos exponentes del arte sanmiguelense:
«Una excelente oportunidad más para mí porque soy nuevo: nuevo en esto. Tengo ya cierto tiempo trabajando este ramo, pero apenas como yo me acerqué y me abrieron las puertas, pues es mi primera vez que estoy aquí. Toda la gente está cordialmente invitada para ver nuestra artesanía, que la hacemos totalmente hecha a mano. Y lo hacemos con mucho corazón».
Finalmente, Soledad Patlán Baeza subrayó la herencia artesanal que ha pasado de generación en generación, agradeciendo al presidente Mauricio Trejo por su cercanía y apoyo continuo a los artesanos locales:
«Somos artesanos originarios de aquí de San Miguel de Allende. Somos nuestros ancestros. Hemos venido de generación en generación haciendo el trabajo artesanal. Le agradecemos muchísimo, porque él siempre ha sido muy buena persona con los artesanos y se ha propuesto, ocupado por el bienestar de todos nosotros».
Con estas expresiones quedó de manifiesto que en San Miguel de Allende hacemos las cosas bien, con el compromiso del Gobierno Municipal por seguir fortaleciendo las tradiciones que dan identidad, impulso a la economía local y orgullo a "La Mejor Ciudad del Mundo".

La esencia sanmiguelense volverá a quedar expuesta en sus artesanías y embellecerá los hogares de México y el mundo.

Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal encabezado por Mauricio Trejo y la participación activa de más ciudadanos, San Miguel cuenta con un «San Miguel sin baches». Con esta nueva campaña de infraestructura vial, se trabaja diariamente para mantener las calles seguras, transitables y en excelentes condiciones para las familias sanmiguelenses y sus visitantes.

Estos Días de Muertos, en San Miguel de Allende se vivió "la tradición más mexicana" con esencia sanmiguelense, ya que las familias recordaron a sus seres queridos entre pétalos de cempasúchil, veladoras y rezos, en un ambiente de nostalgia y orgullo.

Octubre cerró dejando una huella histórica al consolidar un bimestre (septiembre y octubre) con las cifras más bajas en delitos de alto impacto registrados en las últimas dos décadas, lo que genera que en esta ciudad se respire tranquilidad y orgullo ciudadano, porque es un referente nacional en seguridad y convivencia social. El presidente municipal, Mauricio Trejo, destacó los resultados recientes y reconoció el esfuerzo de todos los involucrados en la seguridad de San Miguel, principalmente de los policías municipales.

San Miguel de Allende volvió a llenarse de misticismo, color y tradición con el espectacular Desfile de Muertos y Catrinas 2025.





"Padre Pistolas" amenaza a gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise; condena unánime contra el sacerdote, Alfredo Gallegos, quien dijo: “yo le voy a partir su madre”, al oponerse en un sermòn a la construcción del acueducto Presa de Solís-León.

En representación de la titular del Poder Ejecutivo del Estadoi, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó el inicio de las reuniones con Ayuntamientos para la revisión del proyecto del acueducto de la Presa Solís. En estas reuniones se tuvo la participación de Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores generales de Infraestructura Hidroagrícola, y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

El Gobierno de Silao tiene finanzas sanas y no solicitará adelanto de participaciones en este cierre de año.

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

