Plan Paricutín: van a Michoacán más de 12 mil elementos del Ejército, Guardia Nacional y Marina

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, anunció que las fuerzas armadas harán acciones para “sellar el estado para que delincuentes no entren ni salgan” de la entidad.

Política10 de noviembre de 2025 APRO
f768x1-235341_235468_4734

 En el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia presentado este domingo por el gobierno de México destacan el despliegue de miles de elementos de seguridad, no solo en esa entidad, sino en las aledañas, como parte del “Plan de Operaciones Paricutín”; así como la creación de la beca “Gertrudis Bocanegra”, exclusiva para estudiantes michoacanos.

El primero de los 12 ejes del plan está dedicado a la seguridad, cuya principal tarea es fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en territorio michoacano.

Entre las acciones que destaca en este rubro se cuentan las siguientes:

  • Creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, Unidades especializadas adicionales en coordinación con la Defensa, Marina, así como la FGR, y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima.
  • “Plan de Operaciones Paricutín” que implica el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional; así como mil 781 de la Marina para realizar operaciones en los puertos de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
  • Despliegue de 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas.

García Harfuch visitará Uruapan

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, anunció que las fuerzas armadas harán acciones para “sellar el estado para que delincuentes no entren ni salgan” de la entidad.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el gabinete de Seguridad realizará visitas a los municipios para reunirse con autoridades locales. Y anunció que la próxima semana irá a Uruapan, a petición de Grecia Quiroz, viuda del presidente municipal Carlos Manzo, a quien suplió en el cargo tras ser asesinado.

A continuación se presentan las otros 11 ejes del Plan Michoacán con sus principales acciones:

Desarrollo Económico con Bienestar:

-Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; y acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia.

-Electrificación: entre 2025-2028 se invertirán 502 millones de pesos para electrificar al 99.99% del estado y mil 390 mdp para tener internet en todos los hogares.

-Apoyo al campo: inversión de 292 mdp para productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries; inversión de mil 509 mdp para créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico.

-La Secretaría del Trabajo y el IMSS asegurarán a 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries; ampliación del programa Sembrado Vida de 10 mil a 18 mil productores.

-Alimentación para el Bienestar: Inversión de 216 mdp para ampliar el acopio de maíz, compra de lentejas para su distribución en las Tiendas Bienestar; la Conafor impulsará la Producción forestal sustentable: con una inversión federal de 335 mdp.

-Turismo: Implementación de la campaña “Michoacán, Se Vive”, realización del Gran Festival de Ciudades Patrimonio de México en Michoacán, el Proyecto Integral de Infraestructura Básica en las 7 Regiones, con enfoque en Pueblos Mágicos de Michoacán y la Guía de Experiencias Comunitarias.

-Empleo: programas Jóvenes Construyendo el Futuro capacitará a 25 mil personas en todo el estado; mil 500 en Uruapan; realización de 40 Ferias de Empleo, nueve de ellas en Uruapan; Incremento en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.

Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta: Inversión de 39 mil 330 mdp para acelerar obras en proceso.

-Inversión de ocho mil 186 mdp para conservación y modernización de 59 tramos y para la creación de Senderos Seguros; inversión de dos mil 297.6 mdp para crear 95 caminos artesanales.

  • Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento: Inversión de mil 630 mdp para obras de Acceso al agua potable, agua para el campo, agua limpia y saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
  • Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán distintos programas del gobierno mexicano.
  • Educación. El programa de becas alcanzará a 892 mil 639 estudiantes de sistintos niveles educativos con una inversión de más de 6 mil 300 mdp; creación de la beca “Gertrudis Bocanegra” para 80 mil estudiantes de Educación Superior para gasto de transporte público; 10 planteles nuevos de bachillerato y 20 ampliaciones; cinco sedes nuevas de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

-Jornadas comunitarias por la paz y contra las adicciones, fortalecimiento del programa Vive saludable, vive feliz, incorporación de 10 mil estudiantes de educación a los cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

-Creación de 10 Centros deportivos de alto rendimiento.

  • Salud. El IMSS: inversión de siete mil 800 mdp en 39 acciones, incluidas la construcción de dos hospitales en Morelia y Zitácuaro; así como reconversiones y rehabilitaciones de hospitales.

-IMSS Bienestar: organización de una Clínica de Atención a Adicciones y Rehabilitación Comunitaria; inauguración del Hospital Comunitario Arantepacua y sustitución total del Hospital General Lázaro Cárdenas.

-ISSSTE: inversión de 700 mdp en la construcción consultorios de Atención Primaria, Centros de Salud y clínicas; así como remodelaciones de unidades de medicina familiar.

  • Vivienda. Construcción de 82 mil viviendas, entrega de 50 mil escrituras, aplicación de quitas y liquidaciones, así como otorgamiento de créditos de mejoramiento.
  • Cultura. Ampliación a 100 coros, apoyo a tres mil artistas locales y a 10 mil artistas comunitarios, crecimiento de programas “Michoacán lee”, mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25.
  • Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria; otorgamiento de 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres.
  • Jóvenes. Realización de Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones, a partir del 19 de noviembre, para alcanzar 500 actividades.
  • Planes de Justicia para pueblos indígenas. Cumplimiento del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, con inversión de tres mil 898 mdp; creación de los Planes de Justicia del Pueblo Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda; inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos para apoyar a 93 mil 588 niñas y niños de cero a 3 años.

 

Te puede interesar
DIF ESTATAL CAPACITA EN CRIANZA POSITIVA

Fortalece DIF Estatal a más de 16 mil madres, padres y cuidadores en los talleres de crianza positiva en Guanajuato

Redacción
Política10 de noviembre de 2025

El encuentro con instituciones aliadas permitió actualizar estrategias, compartir experiencias y reafirmar el compromiso de trabajar juntos por una crianza más consciente, respetuosa y afectiva.  A través de la actualización de herramientas y la participación de instituciones educativas, gubernamentales y civiles, el DIF Estatal fortalece la política pública para fortalecer a las familias y el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.33.34

Le meten turbo al operativo ‘Casco Seguro’ para concientizar a más motociclistas

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La Dirección de Tránsito Municipal le metió turbo a la implementación del operativo ‘Casco Seguro’, para invitar a más motociclistas a usar las medidas de prevención al momento de circular en moto. El martes 4 de noviembre, el operativo se desarrolló en la esquina de las calles Palma y Unión, con un total de 30 infracciones (nueve tarjetas de circulación, 10 placas y 11 motos en garantía), por no usar el casco y no portar la documentación reglamentaria.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 14.29.02

Pavimentan la calle Antonio Villarreal para conectar mejor a La Aldea

Leticia Aguayo Soto
Silao07 de noviembre de 2025

La pavimentación de la calle Antonio Villarreal va desarrollándose a toda máquina y esta semana alcanzó el 50 por ciento de avance físico. Es una de las obras más importantes de este 2025 por su utilidad: vendrá a desahogar el tráfico en la comunidad La Aldea, convirtiéndose en una especie de libramiento.

DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

a3e38-vale

DIF Irapuato impulsa la creación de Procuraduría para personas adultas mayores y con discapacidad

Leticia Aguayo Soto
Irapuato09 de noviembre de 2025

Como parte de uno de los compromisos de Valeria Alfaro al frente del Sistema DIF Irapuato, la institución avanza en la creación de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.  Este objetivo tiene como visión principal ser una instancia que garantice atención integral, digna y cercana a los sectores más sensibles de la población.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email