
Inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Política22 de agosto de 2025 RedacciónLa situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“La nueva situación que ha puesto el gobierno de Estados Unidos a todos el mundo, y en particular a México, tiene sus efectos. Había quien apostaba a que eso iba a tirar la economía mexicana, que nos iba a ir muy mal, que no habría desarrollo, finanzas públicas, que iba a haber más endeudamiento, y la verdad es que no”, dijo la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum admitió que la situación internacional, en particular la relacionada con las remesas impuestas por Washington, “tiene sus impactos. Muchos inversionistas estaban esperando para ver cómo estaba la situación, pero con todo y eso, la inversión extranjera directa es récord, el peso está muy bien, y las variables macroeconómicas, muy bien”.
Un ejemplo de ello, aseguró en Palacio Nacional, es que el salario mínimo tuvo un aumento de 12.5 por ciento, “y la inflación es una de las más bajas. Y lo más importante es el empleo, que afectó en sectores como producción automotriz, pero el impacto fue muy poco en la economía mexicana”.
En cuanto a la inflación, destacó que en la actualidad ese indicador está 0.01 por encima del nivel que tuvo en la segunda quincena de julio, “prácticamente está igual, comparado con el de hace un año, que estaba en 5.16, por factores externos. Ahora es de 3.49, y es importante mantenerla baja”.
De igual manera, la presidenta recalcó que la disminución de los índices de pobreza y desigualdad en México se debe a que “el modelo económico cambió. Cambió la visión a una que tiene como máxima el que por el bien de todos, primero los pobres. Se basa en eso, en el aumento salarial y en los programas de bienestar”.
Destacó que son 850 mil millones de pesos los que se distribuyen a toda la población a través de programas sociales. “Es un monto importantísimo que apoya que apoya el consumo, y el consumo, a la economía. El reciente resultado de que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza tiene que ver con una visión distinta del desarrollo. Antes se decía que si aumentan los salarios, habrá inflación y no habrá inversión, pero ahora se apoya a quien menos tiene”.
En general, resumió, “el impacto que pudiera haberse vivido no ha sido tan drástico por la situación económica del país. Hay estabilidad macroeconómica, hemos tenido responsabilidad en el gasto, y al mismo tiempo se le ha dado apoyo a la gente, que es lo más importante para nosotros”.
Caída en remesas no será tan alta
Con respecto a la reciente caída en el nivel de envío de remesas desde Estados Unidos, Sheinbaum señaló que esta baja no será del 16 por ciento respecto al año pasado, según datos del Banco de México, sino de alrededor del 5 por ciento.
“Las remesas aumentaron muchísimo en el 2023 y todavía más en el 2024. Ahora estamos con un nivel como el de 2022, que tiene que ver con la situación que han impuesto los Estados Unidos sobre nuestros hermanos migrantes, pero el número de mexicanos repatriados y deportados no es tan alto”, apuntó.
La mandataria recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe presentar en breve sus estimaciones en cuanto a inflación y expectativa de crecimiento para el año entrante, y tiene hasta el 8 de septiembre para presentar el paquete económico ante la Cámara de Diputados, que contempla aspectos como ingresos, egresos y otras variables económicas.
Sheinbaum Pardo destacó también que de 2024 a 2025, el impuesto a las importaciones que llegan por paquetería le dio a las arcas públicas 30 mil millones de pesos adicionales, y añadió que aunque el tema de una posible reforma fiscal “es debatible, no estamos pensando en subir impuestos. Los ingresos del gobierno federal subieron 8.4 por ciento en términos reales (entre 2024 y 2025), por eso podemos garantizar los programas de bienestar”.
Inflación general desaceleró a 3.49 por ciento anual durante la primera quincena de agosto, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La diputada Susana Bermúdez Cano, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que la erradicación de las violencias de género no es solo una demanda social, sino una urgencia institucional que requiere presupuestos, marcos legales sólidos y políticas públicas eficaces.
La gestión de la directora del Centro INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández, ha estado plagada de errores, mientras ha mantenido una tozuda confrontación contra las autoridades municipales de Guanajuato, la capital del estado, en un afán que discurre entre el protagonismo esteril y parcialidad política al lado de políticos de Morena en la ciudad patrimonio de la humanidad.
El legislador priista presentó su iniciativa de reforma al Código Penal y en su exposición de motivos resaltó que los préstamos “gota a gota”, de por si impagables, suelen cobrarse utilizando la violencia y la intimidación.
En sesión de la Diputación Permanente se dio cuenta con el oficio mediante el cual las personas diputadas integrantes del grupo parlamentario de Morena informan la designación del diputado Luis Ricardo Ferro Baeza como coordinador de dicho grupo parlamentario.
El presidente del DIF, Saúl Navarro Smith, encabezó la edición 2025 del concurso “Platillo Saludable”, un encuentro que reunió tradición, creatividad y compromiso por la alimentación sana en Guanajuato Capital, con el acompañamiento de la Presidenta Municipal Samantha Smith.
En sesión de la Diputación Permanente se dio cuenta con el oficio mediante el cual las personas diputadas integrantes del grupo parlamentario de Morena informan la designación del diputado Luis Ricardo Ferro Baeza como coordinador de dicho grupo parlamentario.
Con Arrendamiento no se compromete de golpe las finanzas municipales. Mayor capacidad operativa en la ciudad.
La gobernadora de Guanajuato viajó a la Ciudad de México para participar en una reunión privada con el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, y con las gobernadoras Tere Jiménez de Aguascalientes y María Eugenia Campos de Chihuahua. Las tres son consideradas posibles precandidatas a la Presidencia de la República por su partido para 2030.
Hoy, desde los hechos que ha dejado la última alternancia, la pregunta que nos debería dominar a todos los ciudadanos es: ¿la reforma electoral que se planteará estará hecha para fortalecer la competencia o para limitarla? ¿Para ampliar la pluralidad o para concentrar aún más el poder?