El INAH ve fantasmas donde hay réplicas: Monserrat 2.0 desmiente a la directora de la dependencia en Guanajuato, Olga Adriana Hernández

Mientras la delegada del Instituto adelantaba juicios sin leer la placa, la alcaldesa Samantha Smith presentó en el Museo de las Momias la innovadora réplica digital e impresa en 3D de una de las embajadoras de Guanajuato.

Guanajuato Capital22 de agosto de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-08-21 at 10.18.39 PM

La polémica que hace unos días encendió las redes y titulares nacionales terminó aclarada con hechos, tecnología y hasta un poco de humor. La presidenta municipal de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez, presentó esta noche en el Museo de las Momias a Monserrat 2.0, una réplica impresa en 3D a partir de escaneo digital y modelado basado en la realidad, desmintiendo así las acusaciones de la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Olga Adriana Hernández, quien aseguró —sin pruebas y con más prisa que rigor— que una momia original había sido trasladada a Zacatecas.

WhatsApp Image 2025-08-21 at 10.18.39 PM (2)

“A veces no es cuestión de aclarar, sino de leer lo que está enfrente”, lanzó Smith con una sonrisa, recordando que durante todo el tiempo la pieza expuesta contó con una placa que dejaba claro que se trataba de una réplica tecnológica, no de un cuerpo árido original.

La escena parecía escrita para un sketch: el INAH, institución llamada a preservar y documentar el patrimonio, confundió una pieza de resina fotosensible de tres kilos y 34 piezas ensambladas, con una momia real. Una confusión que, de no ser porque involucra a una institución nacional, podría tomarse como un chiste.

Tecnología al servicio del patrimonio

Monserrat es una de las diez réplicas de momias embajadoras que recorrerán el mundo como imagen de Guanajuato Capital. La versión 2.0 fue desarrollada por la empresa guanajuatense OME.MX, con un procedimiento de modelado basado en la Realidad (RBM) que asegura fidelidad métrica y geométrica.

IMG_2967 copia

La arquitecta Ma. de Jesús Dorado, integrante del equipo creador, detalló que el método integra registros multiespectrales, estudios fotogramétricos y escaneo 3D, con lo cual se genera un modelo digital paramétrico verificable, apto para conservación, análisis científico y difusión cultural.

Para añadir dramatismo, en la presentación se mostró un video generado con inteligencia artificial en el que la propia Monserrat “explicó” cómo fue replicada sin que nadie la tocara ni un milímetro. Un video que bien podría estudiar la delegada del INAH.

Innovación frente a juicios precipitados

La alcaldesa subrayó que Guanajuato demuestra su capacidad de combinar tradición con innovación, al resguardar celosamente el patrimonio al tiempo que se abre a las tecnologías más avanzadas. “Este es el futuro: una ciudad que se respeta a sí misma, que protege lo suyo y que al mismo tiempo se abre a la creatividad”, expresó.

El contraste con los juicios de la delegación del INAH no pudo ser más evidente. Mientras la autoridad federal se apresuraba a señalar faltas donde no las había, el municipio apostaba por un proyecto respaldado por COFOTUR y avalado en el Festival de Ciudades Patrimonio Mundial en Zacatecas, donde se exhibió sin trampa alguna.

IMG_2959 2 copia

Lo que viene: Museo de las Momias renovado

Durante la presentación también se informó sobre el nuevo Museo de las Momias, diseñado por el arquitecto Gregorio de la Rosa, que incluirá salas temáticas para explicar el proceso de momificación, la historia de los personajes y, desde luego, exhibiciones interactivas con las réplicas digitales.

“Si una réplica ya logró poner a Guanajuato en los titulares de todo México, imaginen lo que lograremos cuando presentemos todas las Momias 2.0”, concluyó Samantha Smith, segura de que el futuro de la capital pasa por innovar, aunque haya que lidiar con instituciones que todavía tropiezan en el siglo XXI.

Al final, queda claro: mientras Guanajuato innova con momias digitales, el INAH sigue atrapado en un sarcófago de errores burocráticos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-04 at 16.44.00

Guanajuato Capital fortalece su vocación incluyente con la Callejoneada Incluyente 2025

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital06 de octubre de 2025

Con música, color y mucho entusiasmo, Guanajuato Capital vivió la Callejoneada Incluyente 2025, un recorrido único por el centro histórico en el que participaron más de 250 personas de distintos municipios como San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Celaya, Silao, Guanajuato, Apaseo el Grande, León, Tarimoro, Romita, San Luis de la Paz e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-10-04 at 10.58.22

Samantha Smith suma a la CTM al operativo especial de recolección de basura en temporada alta

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital06 de octubre de 2025

Para mantener una ciudad limpia, ordenada y lista para recibir a miles de visitantes durante la temporada más intensa del año, la presidenta municipal Samantha Smith concretó un acuerdo con el Sindicato de Camioneros de Servicio Público de Carga y Materialistas de Guanajuato, Gto. (CTM), quienes se integrarán a las labores de recolección de basura en la capital.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 5.53.10 PM

Turismo, pilar de la capital: reconoce Samantha Smith labor de hoteleros

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital04 de octubre de 2025

El turismo es uno de los motores más importantes de la capital del estado y, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, se entregaron reconocimientos al mérito turístico como muestra de gratitud a la labor de años que las y los hoteleros han dedicado para consolidar a Guanajuato como destino de excelencia.

Lo más visto
2025-10-05_La_transformacio_n_avanza_44_SLE

“Estoy segura que vamos por el camino correcto”: Claudia Sheinbaum

Redacción
Política06 de octubre de 2025

Como la primera mujer presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

ChatGPT Image 6 oct 2025, 06_52_40 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. No más brindis al sol

Miguel Allende Foulques
Opinión06 de octubre de 2025

En la entrega de hoy abordaremos un tema para muchos chocante y hasta evitable, muchos políticos en privado la ignoran y, en el mejor de los casos, lo desacreditan. Me refiero a la Educación Ciudadana. Esa materia que debería ser el cemento, y no el perfume, de la Reforma Electoral que se avecina.

WhatsApp Image 2025-10-04 at 16.44.00

Guanajuato Capital fortalece su vocación incluyente con la Callejoneada Incluyente 2025

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital06 de octubre de 2025

Con música, color y mucho entusiasmo, Guanajuato Capital vivió la Callejoneada Incluyente 2025, un recorrido único por el centro histórico en el que participaron más de 250 personas de distintos municipios como San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Celaya, Silao, Guanajuato, Apaseo el Grande, León, Tarimoro, Romita, San Luis de la Paz e Irapuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email