Hoy: proceso inédito para elegir a juzgadores federales

La incierta propuesta de Morena para transformar un sistema de justicia caracterizado por altos niveles de impunidad se está llevando a cabo de manera apresurada y sin un consenso político sólido. Como resultado, los ciudadanos se verán obligados a elegir a candidatos poco conocidos y con trayectorias controvertidas.

Política01 de junio de 2025 Redacción
Elección Judicial

Este domingo, México llevará a cabo un proceso electoral inédito en el que los ciudadanos decidirán, no solo mediante voto popular a los jueces de las instancias más altas, sino también a los de juzgados distritales. Se deberá enfrentar un complejo sistema de seis papeletas distintas a nivel federal, además de otras en cada estado, para elegir entre 2.681 cargos, la mayoría de los cuales son desconocidos para los votantes.

El partido gobernante, Morena, ha intentado explicar el proceso, ya que su éxito depende de la participación ciudadana. Sin embargo, muchos ciudadanos han sido convocados a la abstención por parte de partidos opositores, lo que podría deslegitimar las elecciones. La elección de jueces es uno de los aspectos más polémicos de la reforma del Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque existe consenso sobre la necesidad de reforma, la falta de acuerdo político ha generado incertidumbre.

Los tres poderes del Estado tenían la responsabilidad de seleccionar a los candidatos, pero a raíz de errores denunciados por la sociedad civil, emergieron aspirantes sin la experiencia requerida, así como jueces vinculados a abusos y al narcotráfico. La presidenta Claudia Sheinbaum y su partido han intentado frenar estas candidaturas, pero el órgano electoral ha invalidado las impugnaciones.

La desconfianza ha crecido, con más de 300,000 personas solicitando vigilar el proceso, un aumento significativo respecto a las 34,000 del año anterior. Sin embargo, algunos de estos vigilantes podrían tener intereses propios en influir sobre el voto de electores desinformados.

El proceso también ha propiciado debates sobre la legitimidad de los candidatos, destacando a la ministra Yasmín Esquivel, quien enfrentó acusaciones de plagio, pero se mantiene en la contienda. Mientras tanto, en medio de un sistema judicial marcado por la impunidad y la corrupción, la necesidad de reforma es evidente.

Los cambios propuestos, incluidos el cese de los actuales magistrados y la posible creación de un Tribunal de Disciplina, han generado divisiones. La participación de la ciudadanía es vital para legitimidad del proceso; la presidenta ha indicado que incluso una asistencia del 5% podría ser aceptable, mientras que encuestas sugieren que un 60% de participación es esencial para validar el resultado.

La falta de voto de millones de mexicanos en el extranjero y la exclusión de los encarcelados añade otra capa de complejidad. A solo días de las elecciones, poco menos de la mitad de los encuestados conocía la fecha exacta de la votación, y solo un 22,9% expresó intención de participar.

A medida que la fecha se aproxima, las comparecencias de candidatos y el creciente escepticismo continúan marcando el tono electoral. Mientras tanto, la necesidad de una reforma judicial completa no ha sido objeto de debate. Las elecciones del domingo podrían definir el rumbo del sistema de justicia en México, en un contexto de desenfoque y polarización política.

Te puede interesar
photo_2025-10-21 03.46.48

Avanza Comisión de Gobernación con iniciativas de armonización de legislación en materia de búsqueda de personas desaparecidas

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Se trata de la propuesta para modificar la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado, con el objetivo de armonizar la normatividad estatal con la reciente reforma a la Ley General en la materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Jorge-Jimenez-Lona-730x410

Agua para gente y campo garantizada, pero el diálogo no se detiene en Acámbaro: Jorge Daniel Jiménez Lona

Redacción
Política21 de octubre de 2025

Frente a una serie de reclamos en el municipio de Acámbaro, en las que productores y comuneros expresan su rechazo al proyecto del acueducto que pretende transportar agua desde la Presa Solís hacia el corredor industrial del Bajío, y en particular hacia la ciudad de León, el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona, garantizó el abasto de aguaa la vez que señaló que se mantendrá una política de diálogo ante las inquietudes.

photo_2025-10-21 01.23.44

Expone Libia beneficios del programa “Tocando Corazones”

Redacción
Política21 de octubre de 2025

En la emisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora invitó a la sociedad civil a sumarse a la estrategia “Tocando Corazones”. Ya está a unos días de cerrarse la segunda convocatoria para recibir proyectos de esta estrategia. Las y los interesados pueden ingresar a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx

IMAGEN-1-2

Refrendan autoridades compromiso y trabajo por las mujeres en Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Política21 de octubre de 2025

Sesiona el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y detalla acciones realizadas a un año de la declaratoria. Presentan Sistema de Seguimiento a la AVGM. El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado.

Claudia

Diputados reciben iniciativa presidencial para castigar extorsión en todo el país; plantea penas de hasta 50 años de prisión

Redacción
Política21 de octubre de 2025

La iniciativa fue recibida por la Mesa Directiva y se prevé que se le dé lectura para turnar a comisiones. En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades federativas: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

Lo más visto
Jorge Romero

Como en kermés: Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Redacción
Política21 de octubre de 2025

El presidente del PAN explicó que los ciudadanos podrán descargar una app para afiliarse al partido. Detalló que desde el relanzamiento del PAN, la afiliación será más asequible para cualquier ciudadano, y descartó que haya narcotraficantes que se sumen a las filas del blanquiazul porque el crimen organizando “ya tiene su partido, uno guindón”.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 16.25.42

Ecos. ¿Qué fue de los 140 mil millones de pesos?

Andrés Méndez
Opinión21 de octubre de 2025

La pregunta de la semana fue: ¿Dónde fueron a quedar los alrededor de 140 mil millones de pesos en bolsa del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), que manejó el todavía titular de ese organismo durante el último año de ejercicio gubernamental del priísta Enrique Peña Nieto?

ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email