Hoy: proceso inédito para elegir a juzgadores federales

La incierta propuesta de Morena para transformar un sistema de justicia caracterizado por altos niveles de impunidad se está llevando a cabo de manera apresurada y sin un consenso político sólido. Como resultado, los ciudadanos se verán obligados a elegir a candidatos poco conocidos y con trayectorias controvertidas.

Política01 de junio de 2025 Redacción
Elección Judicial

Este domingo, México llevará a cabo un proceso electoral inédito en el que los ciudadanos decidirán, no solo mediante voto popular a los jueces de las instancias más altas, sino también a los de juzgados distritales. Se deberá enfrentar un complejo sistema de seis papeletas distintas a nivel federal, además de otras en cada estado, para elegir entre 2.681 cargos, la mayoría de los cuales son desconocidos para los votantes.

El partido gobernante, Morena, ha intentado explicar el proceso, ya que su éxito depende de la participación ciudadana. Sin embargo, muchos ciudadanos han sido convocados a la abstención por parte de partidos opositores, lo que podría deslegitimar las elecciones. La elección de jueces es uno de los aspectos más polémicos de la reforma del Poder Judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque existe consenso sobre la necesidad de reforma, la falta de acuerdo político ha generado incertidumbre.

Los tres poderes del Estado tenían la responsabilidad de seleccionar a los candidatos, pero a raíz de errores denunciados por la sociedad civil, emergieron aspirantes sin la experiencia requerida, así como jueces vinculados a abusos y al narcotráfico. La presidenta Claudia Sheinbaum y su partido han intentado frenar estas candidaturas, pero el órgano electoral ha invalidado las impugnaciones.

La desconfianza ha crecido, con más de 300,000 personas solicitando vigilar el proceso, un aumento significativo respecto a las 34,000 del año anterior. Sin embargo, algunos de estos vigilantes podrían tener intereses propios en influir sobre el voto de electores desinformados.

El proceso también ha propiciado debates sobre la legitimidad de los candidatos, destacando a la ministra Yasmín Esquivel, quien enfrentó acusaciones de plagio, pero se mantiene en la contienda. Mientras tanto, en medio de un sistema judicial marcado por la impunidad y la corrupción, la necesidad de reforma es evidente.

Los cambios propuestos, incluidos el cese de los actuales magistrados y la posible creación de un Tribunal de Disciplina, han generado divisiones. La participación de la ciudadanía es vital para legitimidad del proceso; la presidenta ha indicado que incluso una asistencia del 5% podría ser aceptable, mientras que encuestas sugieren que un 60% de participación es esencial para validar el resultado.

La falta de voto de millones de mexicanos en el extranjero y la exclusión de los encarcelados añade otra capa de complejidad. A solo días de las elecciones, poco menos de la mitad de los encuestados conocía la fecha exacta de la votación, y solo un 22,9% expresó intención de participar.

A medida que la fecha se aproxima, las comparecencias de candidatos y el creciente escepticismo continúan marcando el tono electoral. Mientras tanto, la necesidad de una reforma judicial completa no ha sido objeto de debate. Las elecciones del domingo podrían definir el rumbo del sistema de justicia en México, en un contexto de desenfoque y polarización política.

Te puede interesar
2025-08-22_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_09_HC

Estable la economía de México a pesar de políticas de EU: Sheinbaum

Redacción
Política22 de agosto de 2025

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

OLGA.INAH_

Los tropiezos recientes del INAH en Guanajuato

Redacción
Política22 de agosto de 2025

La gestión de la directora del Centro INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández, ha estado plagada de errores, mientras ha mantenido una tozuda confrontación contra las autoridades municipales de Guanajuato, la capital del estado, en un afán que discurre entre el protagonismo esteril y parcialidad política al lado de políticos de Morena en la ciudad patrimonio de la humanidad.

Lo más visto
Libia

Participa Libia en reunión de gobernadoras panistas con el líder de su partido, Jorge Romero

Redacción
Política22 de agosto de 2025

La gobernadora de Guanajuato viajó a la Ciudad de México para participar en una reunión privada con el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, y con las gobernadoras Tere Jiménez de Aguascalientes y María Eugenia Campos de Chihuahua. Las tres son consideradas posibles precandidatas a la Presidencia de la República por su partido para 2030.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email