
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
Hemos cohabitado con organizaciones criminales por más de medio siglo y de esos lodos caerá harto polvo.
Opinión16 de mayo de 2025 Salvador CamarenaAgencias de seguridad de Estados Unidos, en los últimos meses del gobierno de Joe Biden y los primeros del de Donald Trump, tejieron una red para sofocar a un cártel y, de paso, a México.
En cosa de un año, cuyo ciclo inició al raptar a El Mayo Zambada en julio pasado y podría acabar en la audiencia de Ovidio Guzmán en una corte de Estados Unidos prevista para dentro de dos meses, la real historia no será el fin del Cártel de Sinaloa, sino la imputación a toda una nación.
La pregunta ya no es si Washington golpeará a México con el pretexto del poderío que alcanzaron los grupos criminales, sino cómo va a ejercer un chantaje inescapable sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum al solidificar el estigma de que somos un narcopaís.
Dado que el fenómeno criminal que entrañan organizaciones como el Cártel de Sinaloa (con sus divisiones, subgrupos, escisiones, derivados y entidades conexas) no sería posible sin la complicidad, activa y pasiva, de autoridades, lo que se avecina es la apertura de la gran cloaca.
Qué nefanda sensación ésta de saber que la imagen del país –no sólo del gobierno, hay que enfatizarlo, y no sólo de autoridades de Morena, por si alguien anda con oportunista miopía politiquera– será revolcada con saña en espacios triple A de la prensa de Estados Unidos.
Nadie se va a escapar de esto.
Hemos cohabitado con organizaciones criminales por más de medio siglo y de esos lodos caerá harto polvo sobre gobernadores (actuales y anteriores), diputados (ídem), jueces, alcaldes, policías, fuerzas armadas y, desde luego, partidos, iglesias, abogados, empresarios y periodistas.
Los Chapitos dirán verdades (alguna que otra exageración, también, qué duda cabe), crudas historias de la corrupción con las que nuestros vecinos –nunca unos amigos verdaderos– anudarán la mortaja mediática de lo que pomposamente llamamos instituciones mexicanas.
El Tío Sam no pretende justicia, sino (más) influencia. El expediente de Los Chapitos será la pistola cargada en toda negociación con el Zócalo. A la presidenta Sheinbaum se le avecina un calvario: no es opción defender lo podrido, pero ¿logrará que le dejen la limpieza de la casa?
La caída con red de protección de parte de la familia de El Chapo Guzmán va a construir un relato que podría llevar al vecino a ceder a la tentación de categorizarnos como Estado fallido. Por ende, ¿cuánto de ese expediente se traducirá en la prueba que exhiban los halcones estadounidenses para decir que, dada la evidencia, la promesa de campaña de hacerse cargo ellos de los narcos mexicanos tiene que cumplirse, que sus marines han de desembarcar en Sinaloa?
Encima, el obradorismo habrá de tragarse una sopa de su propio chocolate: duro que dale por meses exhibiendo cualquier retazo del juicio contra García Luna como si fuera un incuestionable Olimpo… ahora, a apechugar con lo que Ovidio desnude en las audiencias en Illinois.
Es preciso resaltar que, por si fuera poco, la embestida nos encontrará desunidos, enfrentados y rebosantes de desconfianza. Una nación que dice que es feliz, pero que vive en medio de la polarización más encendida en décadas.
¿Quién cree que la tarascada de la Casa Blanca servirá para que el gobierno morenista abandone su sectarismo, para motivar una resistencia al injerencismo que surja de una posición no sólo de unidad real, sino de reflexión colectiva genuina sobre qué toca hacer?
México es mucho más de lo que se dirá en los juicios que el clan Guzmán enfrenta en Estados Unidos. Pero rescatar y defender eso otro que también somos no es posible si no se corrige lo que permitió al narco empoderarse y apoderarse de una parte del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dice cosas para consumo nacional que son explotadas por adversarios, locales y estadounidenses.
La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión.
Este jueves, al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la 66ª Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, se confirmó lo que ya se sospechaba: FIDESSEG —el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública del Estado— colapsa bajo el peso de su propia opacidad.
Doble merma para los viajeros de Sinaloa a la capital del país, y de quienes vuelan de ésta a la entidad del Pacífico: los que quieran agotar sus compromisos en una sola jornada ya no podrán hacerlo.
La presentación, organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, ofreció al público una experiencia sonora de gran calidad artística y fuerza interpretativa. El programa inició con la obertura de El murciélago de Johann Strauss II, pieza que llenó la sala de alegría, ligereza y elegancia vienesa, con una ejecución cuidada y vibrante por parte de la joven orquesta.
Despliegan operativo de seguridad para el sepelio, donde las familias piden intimidad; Fiscalía de Guanajuato no da avances sobre la investigación.
Lo que comenzó como una publicación en redes sociales sobre un hombre en situación de calle terminó con un emotivo reencuentro familiar.
Para estar cerca de quienes más lo necesitan, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, visitó a los habitantes de la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, para entregar apoyos a las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias que provocaron inundaciones en la zona.
Harfuch anuncia el decomiso de decenas de vehículos, contenedores, pipas, más de 15 millones de pesos, e incluso animales exóticos a la red, de la que apenas se tenían datos.