Ethos Político. FIDESSEG bajo la lupa: urge el fin de un fideicomiso insostenible

Este jueves, al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la 66ª Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, se confirmó lo que ya se sospechaba: FIDESSEG —el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública del Estado— colapsa bajo el peso de su propia opacidad.

Opinión27 de junio de 2025Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

FIDESSEG bajo la lupa: urge el fin de un fideicomiso insostenible

Este jueves, al concluir el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la 66ª Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, se confirmó lo que ya se sospechaba: FIDESSEG —el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública del Estado— colapsa bajo el peso de su propia opacidad.

Un informe aprobado por los legisladores, indica que la Auditoría Superior del Estado (ASEG) encontró un cúmulo de irregularidades por 214 millones 409 mil  074 pesos entre 2020 y 2025, tras iniciar la revisión en octubre de 2024 

De un total inicial observado de más de 258 millones, solo una pequeña parte fue solventada, quedando pendientes anomalías que van desde pagos a familiares y proyectos sin comprobación, hasta doble documentación y sobrecostos en infraestructura. La magnitud y persistencia de estas fallas no dejan lugar a duda: el modelo está viciado, tal y como advirtió la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha tenido que navegar contracorriente en su intento de desaparecer este fideicomiso, ante recursos legaloides de un grupo de interés que tiene copados los organismos empresariales en León, primordialmente, y que también están siendo desnudados en sus relaciones de "negocios" con el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez e inclusive ligados a la familia del exgobernador Miguel Márquez, hoy senador en licencia.

¿Por qué FIDESSEG fracasó?

De acuerdo con lo revisado, hay intermediación opaca: el diseño del fideicomiso permitía que asociaciones civiles (como ‘Fe Guanajuato’ y ‘Actuando Guanajuato’) canalizaran fondos públicos para proyectos sociales sin supervisión directa, convirtiendo el proceso en un laberinto burocrático donde se fracturó la trazabilidad del gasto.

Libia y Rosario

Se hizo un uso discrecional del recurso: se documentaron pagos a familiares por al menos 13 millones, 15 millones sin comprobación, además de 12.8 millones en proyectos sin facturas o informes. Son fallas estructurales, no errores aislados 

Tambièn se encontró que hay comprobación deficiente en obras: en infraestructura hubo observaciones por ~19 millones —por comprobaciones duplicadas, alteración de precios y cambios no autorizados de destino— y muchas sin solución.

Por todo lo anterior, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo actuó con acierto al emitir el decree de extinción del fideicomiso en octubre de 2024 y encargar una revisión integral. Sin embargo, la reacción del sector empresarial fue inmediata y defensiva: el Consejo Coordinador Empresarial promovió un amparo que detuvo la extinción legal del FIDESSEG, argumentando que se estaba afectando el uso del Impuesto Sobre Nómina, llamado “autoimpuesto” por el sector, y que se ponía en riesgo la continuidad de proyectos comunitarios. Lo cierto es que estaban protegiendo interess de grupos donde el dinero no iba a buenas causas sino a mantener organizaciones con familiares y negocios particulares.

Ahora el Congreso del Estado, ya sea desde la presidencia de la Junta de Gobierno de Jorge Espadas o la próxima presidencia que recaerà, por lo que se sabe, en manos de la diputada Hades Aguilar Castillo, quien será coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, segunda minoría, que tendrá en sus manos la titularidad de la Junta de Gobierno a partir del 25 de septiembre próximo, tras la aprobación del dictamen, debe impulsar denuncias civiles, administrativas y, de ser el caso, penales contra quienes resulten responsables.

En este sentido, la transparencia es la ruta directa en este caso. El gobierno de Libia Dennise, mediante la Secretaría del Nuevo Comienzo, a cargo de Rosario Amador Corona, propone el modelo “Tú Puedes Guanajuato”, donde las organizaciones reciben apoyos directamente, con un máximo del 15 % destinado a gastos administrativos —contrario al modelo actual, plagado de intermediarios y opacidad; además se apunta hacia una mayor fiscalización con mecanismos reales de rendición de cuentas para asegurar que cada peso público cumpla con su promesa social.
 
La jornada legislativa de ayer, que cerró el periodo ordinario, fue más que un mero trámite al mostrar el rostro de un sistema que ha fallado. La desaparición de FIDESSEG no es un retroceso, sino una oportunidad para reinventar la forma en que el Estado y la sociedad gestionan los recursos públicos. El verdadero reto está en sustentar ese cambio con valores de legalidad, transparencia y eficacia.

Si el nuevo modelo es menos intermediado, más fiscalizable y más enfocado en resultados, no solo responderá a la exigencia ciudadana, sino que marcará un antecedente valioso: la cooperación público–privada no debe estar por encima de los controles institucionales ni de la responsabilidad social. Que el dinero regrese a quienes lo pagan: los contribuyentes guanajuatenses.

La gobernadora tenía toda la razón, ahora deberá imponer la prevalencia del interés público sobre los intereses de grupos privados que persiguen la subsistencia de un sistema de privilegios y negocios oscuros.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Dichos y hechos

Raymundo Riva Palacio
Opinión15 de agosto de 2025

"Nada ha cambiado de fondo en el problema de la violencia e inseguridad en México, salvo que a los cárteles de las drogas ya no se les llama así, sino ‘terroristas’', apunta Raymundo Riva Palacio.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La rebelión contra Sheinbaum

Raymundo Riva Palacio
Opinión13 de agosto de 2025

Sheinbaum va perdiendo la batalla, no por falta de recursos, sino porque es parte de su compromiso con López Obrador: cuidar a sus leales y evitar un daño, como lo cree, al movimiento de la ‘cuatroté’.

Lo más visto
amlo-y-andy-88d879ee-focus-0.36-0.58-1300-865

Andy, hijo de AMLO, vacacionó 14 días en Tokio en uno de los hoteles más caros y gastó 47 mil pesos en una sola cena

Redacción
Política18 de agosto de 2025

El hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy”, se alojó en la habitación 3205 del hotel The Okura Tokyo, considerado uno de los tres mejores hoteles de Japón. Los comprobantes en poder de este medio revelan que el actual secretario de Organización en Morena no mintió en el precio de la habitación que ocupó durante dos semanas, pero ocultó otros gastos, como una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes del hotel. El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos.

WhatsApp Image 2025-08-17 at 3.19.29 PM

Matrimonio Igualitario Ya, exigen en Conversatorio del PRI

Redacción
Política18 de agosto de 2025

Una legislación que pretende imponer una concepción moral sobre la sociedad no solo se equivoca, sino que discrimina: Ruth Tiscareño. “Tristemente creo que respecto al matrimonio igualitario en Guanajuato, tenemos que estar regateando el derecho: Silverio Ramírez. Se pretende cambiar la palabra matrimonio por darle gusto a los sectores religiosos: Ricardo Gallardo.

ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_52_56 a.m.

ECOS. Desastre bajo control

Adrián Méndez
Opinión18 de agosto de 2025

No pasa día en que un nuevo escándalo de corrupción y destrucción de la vida republicana e institucional no obnubile a los anteriores, sumados y sumidos en grandes cantidades, uno encima del otro, como la mejor opción de una incapacidad desde el Estado para atender las demandas fundamentales de la población, de lo que debiera ser la sana salud de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email