De Chicago a Chiclayo: la historia del papa León XIV

Un papa estadounidense, agustino, peruano. Un “pastor con olor a oveja”. En una semana, Robert Francis Prevost ha pasado de ser el encargado del Vaticano para nombrar obispos a convertirse en el obispo de Roma, León XIV.

Política14 de mayo de 2025 The New York Times
08int-pope-photo-top-mblq-superJumbo

Por Elda Cantú

Un papa estadounidense, agustino, peruano. Un “pastor con olor a oveja”. En una semana, Robert Francis Prevost ha pasado de ser el encargado del Vaticano para nombrar obispos a convertirse en el obispo de Roma, León XIV.

Esto es lo más destacado que hemos aprendido sobre él recientemente:

Antecedentes familiares. Por el lado de su madre, Mildred Martinez, Prevost desciende de una familia criolla de Nueva Orleans, con un abuelo que al parecer nació en República Dominicana. Su herencia es indicio “de las cuestiones más espinosas de la sociedad de Estados Unidos, pero también refleja la rica diversidad de la experiencia estadounidense”, escribieron nuestros reporteros. John Prevost, hermano del papa, dijo que estos antecedentes no se discutían en su hogar.

En una extensa entrevista con el Times, también dijo que su hermano es una persona “equilibrada”, que está en desacuerdo con el manejo migratorio de Estados Unidos, y que, pese a lo que se ha dicho, no es hincha de los Cubs de Chicago.

León XIV
El papa León XIV Gregorio Borgia/Associated Press

Fiel estadounidense. La infancia y juventud de la familia Prevost ilustra, hasta cierto punto, la evolución del catolicismo en Estados Unidos: las parroquias solían ser un ancla comunitaria en torno a las cuales se organizaba la educación, el trabajo y la vida social. Eso ha cambiado en las últimas décadas.

Segunda patria. En su breve mensaje en el balcón de la Basílica de San Pedro, el primero como papa, León XIV dirigió unas palabras en español a la diócesis de Chiclayo, la ciudad del norte del Perú donde fue obispo. Poco después se informó de su doble nacionalidad, adquirida décadas después de servir como misionero en Sudamérica.

En su comunidad del Perú el futuro papa era conocido por “recorrer las montañas y la costa de la región durante largas horas en coche y, en ocasiones, a caballo”, escribió Julie Turkewitz, jefa del buró de los Andes, quien viajó a la ciudad y estuvo en las celebraciones en honor al nuevo papa, en las que la gente coreaba: “¡Papa, amigo, Chiclayo está contigo!”.

El viaje de Robert Francis pero a la inversa. En esta columna de Opinión, Carlos Lozada reflexiona sobre las coincidencias de dos personas que migraron en dirección opuesta: “Yo nací en Lima y he pasado la mayor parte de mi vida en Estados Unidos; León nació en Chicago y pasó gran parte de su vida trabajando en Perú. Yo soy un peruano que abrazó Estados Unidos, y el papa es un estadounidense que abrazó Perú”. Al cruzar culturas, lenguas y territorios, escribe Lozada, hay lecciones de compasión y empatía.

Bergoglio y Prevost, un jesuita y un agustino. Antes de colaborar en el Vaticano, los dos sacerdotes se conocieron en Argentina. De aquel encuentro queda una imagen que resguarda la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires, donde los futuros pontífices celebraron juntos una misa. Años más tarde, Prevost recordaría que tras nombrarse a Jorge Mario Bergoglio como papa “yo dije a algunos hermanos míos: ‘Bueno, eso está muy bien y gracias a Dios yo nunca voy a ser obispo’”, dijo y añadió que no siempre estaban de acuerdo.

No obstante, como reporta Emma Bubola desde el Vaticano, ambos forjaron una relación de colaboración y amistad y Francisco impulsó su carrera.

La orden de San Agustín, con menos de 3000 miembros en todo el mundo, dio forma al hombre que se convertiría en cardenal y después en pontífice. Sus miembros se caracterizan por un compromiso con la pobreza, la unidad en armonía y la misión evangelizadora de la Iglesia.

Cónclave y elección. A través de entrevistas con más de una decena de cardenales, que solo revelaron algunos detalles porque romper el secreto conlleva la excomunión, nuestros periodistas reconstruyeron lo sucedido en los dos días de deliberaciones al interior del Vaticano.

Contraste con Trump. En este momento, dos estadounidenses ocupan puestos de enorme influencia mundial. El nuevo líder de la Iglesia católica “podría ofrecer al mundo una visión de los valores estadounidenses distinta del enfoque ‘Estados Unidos primero’” del mandatario en la Casa Blanca, escribe Tyler Pager, reportero que cubre al gobierno de Trump.

Te puede interesar
2025-08-22_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_09_HC

Estable la economía de México a pesar de políticas de EU: Sheinbaum

Redacción
Política22 de agosto de 2025

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

OLGA.INAH_

Los tropiezos recientes del INAH en Guanajuato

Redacción
Política22 de agosto de 2025

La gestión de la directora del Centro INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández, ha estado plagada de errores, mientras ha mantenido una tozuda confrontación contra las autoridades municipales de Guanajuato, la capital del estado, en un afán que discurre entre el protagonismo esteril y parcialidad política al lado de políticos de Morena en la ciudad patrimonio de la humanidad.

Lo más visto
Salvador Camarena

Adán vs Andy… la lucha por el partido

Salvador Camarena
Opinión21 de agosto de 2025

Los dos años que faltan para ir a las urnas son nada en términos de operación política. Las reglas de la no reelección y el no nepotismo meterán a Morena en una situación inédita.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email