De Chicago a Chiclayo: la historia del papa León XIV

Un papa estadounidense, agustino, peruano. Un “pastor con olor a oveja”. En una semana, Robert Francis Prevost ha pasado de ser el encargado del Vaticano para nombrar obispos a convertirse en el obispo de Roma, León XIV.

Política14 de mayo de 2025 The New York Times
08int-pope-photo-top-mblq-superJumbo

Por Elda Cantú

Un papa estadounidense, agustino, peruano. Un “pastor con olor a oveja”. En una semana, Robert Francis Prevost ha pasado de ser el encargado del Vaticano para nombrar obispos a convertirse en el obispo de Roma, León XIV.

Esto es lo más destacado que hemos aprendido sobre él recientemente:

Antecedentes familiares. Por el lado de su madre, Mildred Martinez, Prevost desciende de una familia criolla de Nueva Orleans, con un abuelo que al parecer nació en República Dominicana. Su herencia es indicio “de las cuestiones más espinosas de la sociedad de Estados Unidos, pero también refleja la rica diversidad de la experiencia estadounidense”, escribieron nuestros reporteros. John Prevost, hermano del papa, dijo que estos antecedentes no se discutían en su hogar.

En una extensa entrevista con el Times, también dijo que su hermano es una persona “equilibrada”, que está en desacuerdo con el manejo migratorio de Estados Unidos, y que, pese a lo que se ha dicho, no es hincha de los Cubs de Chicago.

León XIV
El papa León XIV Gregorio Borgia/Associated Press

Fiel estadounidense. La infancia y juventud de la familia Prevost ilustra, hasta cierto punto, la evolución del catolicismo en Estados Unidos: las parroquias solían ser un ancla comunitaria en torno a las cuales se organizaba la educación, el trabajo y la vida social. Eso ha cambiado en las últimas décadas.

Segunda patria. En su breve mensaje en el balcón de la Basílica de San Pedro, el primero como papa, León XIV dirigió unas palabras en español a la diócesis de Chiclayo, la ciudad del norte del Perú donde fue obispo. Poco después se informó de su doble nacionalidad, adquirida décadas después de servir como misionero en Sudamérica.

En su comunidad del Perú el futuro papa era conocido por “recorrer las montañas y la costa de la región durante largas horas en coche y, en ocasiones, a caballo”, escribió Julie Turkewitz, jefa del buró de los Andes, quien viajó a la ciudad y estuvo en las celebraciones en honor al nuevo papa, en las que la gente coreaba: “¡Papa, amigo, Chiclayo está contigo!”.

El viaje de Robert Francis pero a la inversa. En esta columna de Opinión, Carlos Lozada reflexiona sobre las coincidencias de dos personas que migraron en dirección opuesta: “Yo nací en Lima y he pasado la mayor parte de mi vida en Estados Unidos; León nació en Chicago y pasó gran parte de su vida trabajando en Perú. Yo soy un peruano que abrazó Estados Unidos, y el papa es un estadounidense que abrazó Perú”. Al cruzar culturas, lenguas y territorios, escribe Lozada, hay lecciones de compasión y empatía.

Bergoglio y Prevost, un jesuita y un agustino. Antes de colaborar en el Vaticano, los dos sacerdotes se conocieron en Argentina. De aquel encuentro queda una imagen que resguarda la Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires, donde los futuros pontífices celebraron juntos una misa. Años más tarde, Prevost recordaría que tras nombrarse a Jorge Mario Bergoglio como papa “yo dije a algunos hermanos míos: ‘Bueno, eso está muy bien y gracias a Dios yo nunca voy a ser obispo’”, dijo y añadió que no siempre estaban de acuerdo.

No obstante, como reporta Emma Bubola desde el Vaticano, ambos forjaron una relación de colaboración y amistad y Francisco impulsó su carrera.

La orden de San Agustín, con menos de 3000 miembros en todo el mundo, dio forma al hombre que se convertiría en cardenal y después en pontífice. Sus miembros se caracterizan por un compromiso con la pobreza, la unidad en armonía y la misión evangelizadora de la Iglesia.

Cónclave y elección. A través de entrevistas con más de una decena de cardenales, que solo revelaron algunos detalles porque romper el secreto conlleva la excomunión, nuestros periodistas reconstruyeron lo sucedido en los dos días de deliberaciones al interior del Vaticano.

Contraste con Trump. En este momento, dos estadounidenses ocupan puestos de enorme influencia mundial. El nuevo líder de la Iglesia católica “podría ofrecer al mundo una visión de los valores estadounidenses distinta del enfoque ‘Estados Unidos primero’” del mandatario en la Casa Blanca, escribe Tyler Pager, reportero que cubre al gobierno de Trump.

Te puede interesar
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 10.41.11 AM

Iniciativas sobre matrimonios serán analizadas conforme a la metodología aprobada

Redacción
Política18 de junio de 2025

Espadas Galván recordó que el pasado 27 de febrero, la Comisión de Justicia modificó la metodología de análisis para ampliar la consulta a organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de garantizar una participación más amplia. El plazo para recibir las opiniones concluye este 18 de junio. “Estamos en espera de que concluyan estas etapas. Es fundamental que las opiniones recogidas sean revisadas y valoradas con responsabilidad, antes de proceder a la discusión de fondo”, indicó.

Ciclón copia

Alerta en el estado por el ciclón tropical ‘ERIC’

Leticia Aguayo Soto
Política18 de junio de 2025

El estado enfrenta un posible escenario crítico debido al ciclón tropical ‘ERIC’, que podría convertirse en huracán de categoría 1 este miércoles. Se prevén lluvias intensas entre el viernes y el sábado.

Lo más visto
REMESAS

Avanza en Senado de Estados Unidos propuesta de aplicar impuesto de 3.5% a remesas; transacciones con tarjeta, excluidas

Redacción
Política18 de junio de 2025

El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Ethos Político

Ethos Político. Silao y el mérito político de limpiar la ciudad

Héctor Andrade Chacón
Opinión18 de junio de 2025

La decisión de la presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez, de retomar el control del sistema de recolección y limpieza urbana representa mucho más que un cambio administrativo. Es una decisión política audaz que pone en evidencia que sí se puede gobernar con valentía, visión y responsabilidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email