Día de shock: aranceles de Trump entran en vigor y golpean la economía mundial; China responde y se hunden bolsas y petróleo

Los recargos de Estados Unidos a las importaciones empiezan a aplicarse mientras que Trump presume que varias naciones quieren negociar con su gobierno y se burla de ellos al afirmar que “Estos países me están besando el culo”. Ante este escenario, China respondió este miércoles por la mañana al golpe de Trump con aranceles adicionales del 84% a EEUU. El Ministerio de Finanzas chino acaba de anunciar aranceles adicionales sobre las importaciones estadounidenses del 84%. Estos gravámenes entrarían en vigor mañana mismo, 10 de abril.

Política09 de abril de 2025 Redacción
trump xi

Estados Unidos está rodeado desde la pasada medianoche por un muro arancelario. Los mal llamados aranceles “recíprocos”, impuestos salvajes a la importación que Donald Trump ha decretado para castigar a los países con los que su país tiene déficit comercial, han entrado en vigor.

Su aplicación supone un obús en la línea de flotación del comercio global y amenaza con meter en recesión a la economía estadounidense y, con ella, a la global. Entre los aranceles que se empiezan a aplicar al grueso de las importaciones está el 20% para los productos de la Unión Europea y nada menos que el 104% para los de China, que se suman además a tasas anteriores que ya estaban en vigor.

Ante este escenario, China respondió este miércoles por la mañana al golpe de Trump con aranceles adicionales del 84% a EEUU. El Ministerio de Finanzas chino acaba de anunciar aranceles adicionales sobre las importaciones estadounidenses del 84%. Estos gravámenes entrarían en vigor mañana mismo, 10 de abril.

Con todo esto, Trump ha destruido billones de dólares de valor con su guerra comercial, cuyas consecuencias no parece haber calculado muy bien. Las Bolsas asiáticas han abierto este miércoles de nuevo a la baja con fuerza ante la confirmación de la entrada en vigor de las nuevas tasas. El petróleo y otras materias primas también caen con fuerza. El presidente de Estados Unidos está dispuesto ahora a llevar a cabo negociaciones para llegar a acuerdos “a medida” con cada país, según dijo este miércoles en la Casa Blanca. “Estos países me están besando el culo”, dijo después.

Lo que este miércoles ha entrado en vigor es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volumen de superávit comercial e importaciones con Estados Unidos y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10% al 20% o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50%.

Entre los economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46% de aranceles), Taiwán (32%), India (27%), Corea del Sur (25%) o Japón (24%), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.

El caso de China, segunda economía mundial y mayor potencia exportadora del mundo, es bien distinto.

Cuando Trump anunció el día de la liberación que la tasa "recíproca" total de China sería del 34%, Beijing decidió que respondería con aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses.

Esto llevó al republicano a anunciar que si China no daba marcha atrás, añadiría otro 50% de gravámenes adicionales.

De este modo, el 84% que hoy ha entrado en vigor se suma a su vez al 10% adicional anunciado en febrero por el papel de China en el tráfico de fentanilo y el otro 10% que Trump impuso en marzo en represalia a la respuesta recíproca de Beijing. Agencias

Ante esta peligrosa escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con los mercados conteniendo el aliento, Trump aseguró el martes que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.

La llamada no llegó, lo que apareció la madrugada de este miércoles fue la respuesta del gobierno Chino: No hay negociación, lo que hay es una respuesta espejo: acaba de anunciar nuevos aranceles a los Estados Unidos, igualando el golpe de Trump. En consecuencia se aceleraron las caídas en bolsas y petróleo.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha considerado “desafortunado” que China haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses. Bessent ha realizado estas declaraciones después de que el Ministerio de Finanzas chino haya anunciado esta mañana gravámenes de un 84% a los productos estadounidenses a partir de mañana jueves, a pesar de que el agresor económico han sido los Estados Unidos.

Pekín había anunciado inicialmente aranceles del 34% contra EE UU, a los que suma ahora un 50% más. Las medidas del Gobierno chino responden a la entrada en vigor de aranceles del 104% por parte de EE UU a las importaciones procedentes de China, que ha afirmado que tiene “medios abundantes y una voluntad firme”, según un portavoz oficial. Además, ha reclamado respeto a Washington, si quiere negociar. Antes de la entrada en vigor de las tarifas, Trump había indicado que “China está desesperada por llegar a un acuerdo”. Además, la UE vota esta tarde sus contramedidas comerciales a la primera andanada de Donald Trump, que afectaba al acero y al aluminio. 

En estas circunstancias, la debilidad estadounidense ha comenzado a evidenciarse fuera del foco de Donald Trump, esto desde la venta masivas de boos de deuda pública de Estados Unidos

Un nuevo foco de preocupación en la guerra arancelaria son los mercados de renta fija. Si bien en un primer momento de la crisis bursátil, la deuda pública fue refugio para los inversores, finalmente la presión de las ventas empuja las rentabilidades al alza. El bono de EE UU a dos años ha subido 36 puntos básicos en tres días (la rentabilidad se mueve a la inversa del precio).

Entre los factores que explican estas caídas del precio están las perspectivas de una subida de la inflación, el riesgo de salidas de capitales extranjeros y la búsqueda de liquidez. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años sube hoy 13 puntos básicos hasta el 4,394%. En Europa, suben los tipos de interés de la deuda española e italiana, mientras los del bono alemán a 10 años bajan hasta situarse en el 2,6%. La prima de riesgo española se sitúa en los 75 puntos básicos.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email