Día de shock: aranceles de Trump entran en vigor y golpean la economía mundial; China responde y se hunden bolsas y petróleo

Los recargos de Estados Unidos a las importaciones empiezan a aplicarse mientras que Trump presume que varias naciones quieren negociar con su gobierno y se burla de ellos al afirmar que “Estos países me están besando el culo”. Ante este escenario, China respondió este miércoles por la mañana al golpe de Trump con aranceles adicionales del 84% a EEUU. El Ministerio de Finanzas chino acaba de anunciar aranceles adicionales sobre las importaciones estadounidenses del 84%. Estos gravámenes entrarían en vigor mañana mismo, 10 de abril.

Política09 de abril de 2025 Redacción
trump xi

Estados Unidos está rodeado desde la pasada medianoche por un muro arancelario. Los mal llamados aranceles “recíprocos”, impuestos salvajes a la importación que Donald Trump ha decretado para castigar a los países con los que su país tiene déficit comercial, han entrado en vigor.

Su aplicación supone un obús en la línea de flotación del comercio global y amenaza con meter en recesión a la economía estadounidense y, con ella, a la global. Entre los aranceles que se empiezan a aplicar al grueso de las importaciones está el 20% para los productos de la Unión Europea y nada menos que el 104% para los de China, que se suman además a tasas anteriores que ya estaban en vigor.

Ante este escenario, China respondió este miércoles por la mañana al golpe de Trump con aranceles adicionales del 84% a EEUU. El Ministerio de Finanzas chino acaba de anunciar aranceles adicionales sobre las importaciones estadounidenses del 84%. Estos gravámenes entrarían en vigor mañana mismo, 10 de abril.

Con todo esto, Trump ha destruido billones de dólares de valor con su guerra comercial, cuyas consecuencias no parece haber calculado muy bien. Las Bolsas asiáticas han abierto este miércoles de nuevo a la baja con fuerza ante la confirmación de la entrada en vigor de las nuevas tasas. El petróleo y otras materias primas también caen con fuerza. El presidente de Estados Unidos está dispuesto ahora a llevar a cabo negociaciones para llegar a acuerdos “a medida” con cada país, según dijo este miércoles en la Casa Blanca. “Estos países me están besando el culo”, dijo después.

Lo que este miércoles ha entrado en vigor es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volumen de superávit comercial e importaciones con Estados Unidos y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10% al 20% o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50%.

Entre los economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46% de aranceles), Taiwán (32%), India (27%), Corea del Sur (25%) o Japón (24%), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.

El caso de China, segunda economía mundial y mayor potencia exportadora del mundo, es bien distinto.

Cuando Trump anunció el día de la liberación que la tasa "recíproca" total de China sería del 34%, Beijing decidió que respondería con aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses.

Esto llevó al republicano a anunciar que si China no daba marcha atrás, añadiría otro 50% de gravámenes adicionales.

De este modo, el 84% que hoy ha entrado en vigor se suma a su vez al 10% adicional anunciado en febrero por el papel de China en el tráfico de fentanilo y el otro 10% que Trump impuso en marzo en represalia a la respuesta recíproca de Beijing. Agencias

Ante esta peligrosa escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con los mercados conteniendo el aliento, Trump aseguró el martes que Pekín quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.

La llamada no llegó, lo que apareció la madrugada de este miércoles fue la respuesta del gobierno Chino: No hay negociación, lo que hay es una respuesta espejo: acaba de anunciar nuevos aranceles a los Estados Unidos, igualando el golpe de Trump. En consecuencia se aceleraron las caídas en bolsas y petróleo.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha considerado “desafortunado” que China haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses. Bessent ha realizado estas declaraciones después de que el Ministerio de Finanzas chino haya anunciado esta mañana gravámenes de un 84% a los productos estadounidenses a partir de mañana jueves, a pesar de que el agresor económico han sido los Estados Unidos.

Pekín había anunciado inicialmente aranceles del 34% contra EE UU, a los que suma ahora un 50% más. Las medidas del Gobierno chino responden a la entrada en vigor de aranceles del 104% por parte de EE UU a las importaciones procedentes de China, que ha afirmado que tiene “medios abundantes y una voluntad firme”, según un portavoz oficial. Además, ha reclamado respeto a Washington, si quiere negociar. Antes de la entrada en vigor de las tarifas, Trump había indicado que “China está desesperada por llegar a un acuerdo”. Además, la UE vota esta tarde sus contramedidas comerciales a la primera andanada de Donald Trump, que afectaba al acero y al aluminio. 

En estas circunstancias, la debilidad estadounidense ha comenzado a evidenciarse fuera del foco de Donald Trump, esto desde la venta masivas de boos de deuda pública de Estados Unidos

Un nuevo foco de preocupación en la guerra arancelaria son los mercados de renta fija. Si bien en un primer momento de la crisis bursátil, la deuda pública fue refugio para los inversores, finalmente la presión de las ventas empuja las rentabilidades al alza. El bono de EE UU a dos años ha subido 36 puntos básicos en tres días (la rentabilidad se mueve a la inversa del precio).

Entre los factores que explican estas caídas del precio están las perspectivas de una subida de la inflación, el riesgo de salidas de capitales extranjeros y la búsqueda de liquidez. La rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años sube hoy 13 puntos básicos hasta el 4,394%. En Europa, suben los tipos de interés de la deuda española e italiana, mientras los del bono alemán a 10 años bajan hasta situarse en el 2,6%. La prima de riesgo española se sitúa en los 75 puntos básicos.

Te puede interesar
PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Claudia

Y Claudia Sheinbaum justifica la acción morenista: Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad

Redacción
Política15 de octubre de 2025

“Prácticamente es la misma propuesta que presentó el ministro (en retiro Arturo) Zaldívar (coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República… La Corte tiene jurisprudencia en qué tema de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, aún cuando hayan sido casos que “ya se levantaron hace tiempo”, sostuvo la mandataria.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email