Diputado Alejandro Arias se manifestó por un nuevo esquema para la glosa del informe de gobierno

Se declaró a favor de un modelo que considere la réplica constructiva, la duda justificada y una conclusión propositiva.

Política28 de marzo de 2025 Redacción
AA5

El coordinador del GPPRI, diputado Alejandro Arias, definió la glosa del 1er Informe de Gobierno como “una actividad relevante, que asumimos con análisis serios, dedicación y empeño”, pero reconoció que el esquema que la sustenta “no nos deja del todo satisfechos” y que se deben explorar otros modelos.

“No debemos conformarnos con la simple interacción sin discusión, pero debemos tener altura política y respeto institucional para construir un nuevo sistema” donde quepan “la réplica constructiva, la duda justificada y una conclusión propositiva”, abundó.

Al subir a tribuna para fijar postura ante el 1er Informe de Gobierno, después de ser analizado bajo el esquema vigente para cumplir con ese ejercicio de rendición de cuentas, dijo que el GPPRI asumió la glosa con análisis serios, dedicación y empeño para saber y hacer saber en qué se ha gastado y cómo, por ser esto tema de la más amplia prioridad para la población.

Dijo que las comparecencias de titulares de área de la administración pública posibilitaron socializar e interactuar sobre los realizado y constatar que existen avances en algunos rubros, pero también áreas de oportunidad en otros.

“Somo conscientes de que, por diversas causas, a las que daremos puntual seguimiento, existen avances que no son los esperados, como en materia de seguridad pública, infraestructura y educación, que, por su gran calado, requieren de un mayor impulso para lograr todos los objetivos propuestos”, abundó.

En ese tenor, el diputado Alejandro Arias afirmó que el Grupo Parlamentario que coordina pugna, ante el incremento de la violencia, por mejorar condiciones de vida y profesionalización de policías municipales y por fortalecer la coordinación y confianza entre las autoridades, aunque reconoció que “nos ha quedado claro que, hoy, entre el estado y la federación hay voluntad de trabajar en un mismo objetivo”.

Habló de obras y acciones que el GPPRI considera pertinentes en materia de infraestructura y conectividad, y en educación, relacionadas con capacitación a padres de familia y docentes para eliminar la violencia en las escuelas y disminuir la deserción escolar.

En desarrollo social, se pronunció “porque se cumpla al píe de la letra lo prometido a todas las mujeres”, en alusión a que no todas las mujeres tienen acceso a la Tarjeta Rosa, y que su entrega sólo contempla a madres de familia de entre 25 y 45 años, al menos por ahora.

Destacó además que en el campo subsisten grandes retos que hacen necesario que se le destinen muchos más recursos para que vuelva a ser una de nuestras principales fuentes de riqueza.

“Su profesionalización, tecnificación, sustentabilidad e internacionalización no se va a lograr con los reducidos recursos que hoy le destinamos. Aquí está el futuro, nuestros vecinos pueden dejar de importar autos o autopartes, pero jamás lo que ponen en sus mesas”, argumentó.

Te puede interesar
Plan_Mexico_8_JCB

Sheinbaum va por autosuficiencia en la industria automotriz; busca impulsar fabricación de autos nacionales y también fortalecerá a las industrias del calzado y textilera

Leticia Aguayo Soto
Política04 de abril de 2025

Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles del 25% a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que dentro del "Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar", se busca que nuestro país sea autosuficiente en el sector automotriz. La presidenta informó que se robustecerá la innovación, investigación, desarrollo y eficiencia energética para lograrlo.

photo_2025-04-03_11-08-08

Promueven reformas para fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas

Redacción
Política04 de abril de 2025

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que reconocer y ampliar los derechos de las personas trabajadoras del campo que se dedican a labores agrícolas y ganaderas, es fundamental, ya que asumen un papel significativo en la producción de alimentos y el sostenimiento de las comunidades rurales.

STELLANTIS-05-ghzc-videoSixteenByNine3000

Stellantis suspende parcialmente producción en México y Canadá

Redacción
Política04 de abril de 2025

El gigante del sector automotor Stellantis anunció este jueves que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero. La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-31 at 12.15.15

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Redacción
Política01 de abril de 2025

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, en la que se presentaron diversos informes mensuales:

José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email