
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.
El Congreso de Guanajuato ha recibido la iniciativa de la gobernadora Libia García Muñoz Ledo para legalizar el modelo "Tocando Corazones", el cual busca apoyar a organizaciones civiles que implementen proyectos de seguridad y desarrollo social.
Política24 de agosto de 2025 RedacciónEl Congreso de Guanajuato ha recibido la iniciativa de la gobernadora Libia García Muñoz Ledo para legalizar el modelo "Tocando Corazones", el cual busca apoyar a organizaciones civiles que implementen proyectos de seguridad y desarrollo social.
Este programa surge tras las preocupaciones sobre presuntos malos manejos de recursos en el FIDESSEG. Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, informó que la propuesta fue presentada el miércoles y está en espera de análisis.
Zanella comentó que se podría convocar a empresarios y representantes de organizaciones civiles para discutir la iniciativa relacionada con el suministro de recursos. A pesar de algunos procesos judiciales vinculados al modelo FIDESSEG, el legislador aseguró que estos no afectarían el estudio ni la implementación de "Tocando Corazones".
La iniciativa incluye destinar el 0.3% del Impuesto Sobre Nómina al bienestar de Guanajuato, distribuyendo 0.2% a proyectos sociales y 0.1% a iniciativas de seguridad.
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.
Al respecto, la Procuradora Karla Alcaraz Olvera subrayó: “Desde la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato asumimos con responsabilidad nuestro papel: vigilar que este proceso sea incluyente, accesible y respetuoso de la dignidad humana, garantizando que todas las voces sean escuchadas, en especial las de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.”
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó en sesión extraordinaria, el anteproyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026, que para el funcionamiento institucional, asciende a la cantidad de 586 millones 881 mil 100 pesos con 85 centavos.
Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.
Desde que el Tesoro señalara, en mayo de 2023, a la compañía Sumilab, sus propietarios han recibido más de tres millones de pesos en adjudicaciones.
Al dar a conocer el balance de seguridad en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, la titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento. Destacó que el fortalecimiento de la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.
Presentan iniciativas que ponen al centro a las personas y traducen promesas en resultados concretos.
El Gobierno Municipal de Irapuato, a través de Protección Civil y Bomberos, inició un operativo de inspección en panteones públicos y privados para garantizar espacios seguros durante el Día de Muertos. Se revisan estructuras, maleza, fosas y árboles en riesgo, así como criptas en iglesias. Las supervisiones continuarán hasta concluir las festividades para prevenir accidentes y asegurar condiciones seguras para visitantes.
El combustible que entró de contrabando durante el gobierno de López Obrador tuvo múltiples utilidades, además de entregarle a los altos mandos de las Fuerzas Armadas dinero que no dejaba huella.
Y no es para menos, el chistecito por el cual el país está hundido en las miasmas cuatroteístas asciende ya a 550 mil millones de pesos, jugoso negocio por medio del huachicol fiscal, a partir del cual, López Obrador llevó a la plenitud de la mayor desgracia nacional a un país al que él mismo prometió no mentir, no robar y no traicionar, valores que la 4T decidió sacrificarle a su diosito de a peso con 23 centavos para mantenerlo satisfecho en lo que queda del Templo Mayor a un costado de Palacio Nacional.