Promueve diputado Alejandro Arias sancionar uso indebido de la inteligencia artificial

Precisó el legislador que “también será responsable y se aumentarán las penas en el mismo grado, a quien en forma intencional o culposa cause lesión a bienes jurídicos derivado de la generación de riesgos, teniendo la obligación de preverlos y diseñar los límites sobre la autonomía en los sistemas o modos de inteligencia artificial”.

Política28 de febrero de 2025 Redacción
Dip. Arias 6

Para contener la comisión de ilícitos como la extorsión, secuestros virtuales, fraude y delitos sexuales con uso de Inteligencia Artificial (IA), el diputado Alejandro Arias propuso incrementar la pena en una mitad más de la que corresponda al delito de que se trate de conformidad con el Código Penal.

Planteada bajo la premisa de que “el Derecho penal, en Guanajuato no puede ni debe quedarse rezagado en el tema de regulación penal de la IA”, la iniciativa tiene como objetivo regular el uso indebido de esa tecnología de forma dolosa o culposa, por los daños que puede causar a terceros su uso indebido o imprudente uso y que pueda ser considerado como delito.

“Porque con independencia de las bondades para las que fue creada la IA, lo cierto es que la delincuencia, sobre todo la organizada, está siempre adelante y a la vanguardia utilizando medios tecnológicos sofisticados”, afirmó el coordinador del GPPRI.

En ese sentido, el congresista puntualizó también que, por eso mismo, “toca al estado actuar responsablemente estableciendo límites y regulando el uso de la IA con fines delictivos”.

En su exposición de motivos, Arias Ávila dijo que con la propuesta que promueve nuestro estado se coloca a la vanguardia a nivel nacional en la regulación penal de los delitos cometidos mediante el uso indebido de la IA.

Con la misma se busca proteger y mitigar “en nuestra población en general, sobre todo a la niñez, de extorsiones, secuestros virtuales, fraudes, delitos de carácter sexual y otros”, remarcó.

Su iniciativa establece que se aplique la sanción en los términos que propone “a quien diseñe, programe, construya, haga uso, comercialice o realice acciones de mantenimiento o reparación de tecnologías que constituyan sistemas o modos que imiten las habilidades intelectuales a través de la IA” como medio para cometer delitos.

Asimismo, precisa que “también será responsable y se aumentarán las penas en el mismo grado, a quien en forma intencional o culposa cause lesión a bienes jurídicos derivado de la generación de riesgos, teniendo la obligación de preverlos y diseñar los límites sobre la autonomía en los sistemas o modos de inteligencia artificial”.

Igualmente, que los delitos que se cometan con uso de la IA se perseguirán de oficio o por querella conforme a lo establecido para cada uno de ellos en el Código Penal.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email