La salud de los guanajuatenses no depende de cuestiones ideológicas: Alejandro Arias

El diputado Alejandro Arias se manifestó en contra de la adhesión del sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar, porque eso equivaldría “a que nos cambiemos de una colonia con servicios, a un asentamiento irregular”.

Política21 de febrero de 2025 Redacción
DIP. AAA (6)

El diputado Alejandro Arias se manifestó en contra de la adhesión del sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar, porque eso equivaldría “a que nos cambiemos de una colonia con servicios, a un asentamiento irregular”.

Cuestionó que se presuman políticas federales como si fueran la panacea para remediar problemas, y que se exhiban como logros cifras sin contexto, algunas apoyadas en el Informe de Pobreza y Evaluación 2022 del Coneval, sin mencionar que precisa que, en México, entre 2018 y 2022 pasamos de 20 a más de 50 millones de personas sin acceso a los servicios de salud.

Sostuvo que eso, en cualquier lugar del mundo, se consideraría una catástrofe de salud, y resaltó que se trata de una cifra que acredita el fracaso del improvisado INSABI para pasar ahora, “de manera espontánea”, a la estrategia de IMSS-Bienestar.

Arias Ávila afirmó que el tránsito de un esquema a otro “lo único que ha provocado es saturar el sistema de consultas, escasez de medicamentos, adeudos con proveedores y ausencia de insumos necesarios para el personal de salud, desde lo más básico como agua para su consumo y papel higiénico”.

Subió a tribuna para manifestar su rechazo a una propuesta de Punto de Acuerdo para exhortar a gobernadora y secretario de Salud soliciten la incorporación al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.

En su intervención, también se refirió a la falta de mantenimiento en los hospitales que ha derivado en accidentes con elevadores, colapso de techos de quirófanos, contratos de arrendamiento de equipos médicos vencidos y licencias de software de máquinas especializadas suspendidas.

“En general, la calidad del servicio ha disminuido por las deficientes condiciones en que trabaja el personal de salud, a quienes manifestamos todo nuestro reconocimiento por su heroica labor”, resumió el coordinador del GPPRI.

Recordó que, en días recientes, hubo una protesta de personal del Hospital Regional de Alta Especialidad de León, que prestaba servicios de calidad y en cantidad y hoy es una pena porque, según denunciaron, no tienen gasas, jeringas, agua y jabón, entre otros insumos, lo que se traduce en “condiciones laborales desesperantes”, confiaron.

Después de referirse a las condiciones del Sistema de Salud para el Bienestar, dijo que plantear la adhesión del sistema de salud estatal “parecería broma de mal gusto si no fuera por la seriedad que reviste el tema para los guanajuatenses”.

Consideró ese planteamiento como “un intento más de centralizar el poder”, y se refirió al porcentaje de adquisiciones del IMSS bajo adjudicaciones directa, cercana al 80 por ciento, sin que eso “se refleje en mejor servicio y abasto de medicamentos y sin que se descarte corrupción”.

“La verdad es que si es un esquema como el que opera en Noruega o Dinamarca, nos quedamos con el que tenemos. La salud de los guanajuatenses no depende de cuestiones ideológicas, depende de la ciencia y la razón” y “en Guanajuato no queremos que la Federación juegue con nuestra salud”.

“Aceptar este exhorto, equivale a que nos cambiemos de una colonia con servicios, a un asentamiento irregular”, concluyó.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email