Tipificar como delito uso de drones y sistemas de videograbación para delinquir, propone el diputado Alejandro Arias

Al exponer motivos que sustentan su iniciativa, afirmó que, en la actualidad, la delincuencia organizada se apoya en drones u otros mecanismos controlados a distancia, en contrapartida de la videovigilancia institucional en prevención del delito.

Política21 de febrero de 2025 Redacción
ALEJANDRO AA (5)

Para no ir a la zaga de la delincuencia organizada, el diputado Alejandro Arias propuso que se consideren delito contra la seguridad pública el uso de drones o de cualquier artefacto controlado a distancia y de sistemas fijos de videograbación con los que se tiene información para cometer delitos.

Al exponer motivos que sustentan su iniciativa, afirmó que, en la actualidad, la delincuencia organizada se apoya en drones u otros mecanismos controlados a distancia, en contrapartida de la videovigilancia institucional en prevención del delito.

Detalló que esos equipos permiten al crimen organizado tomar grabaciones de audio y video, vigilar actividades de particulares en sus propiedades, negocios o comercios para reportar sus características o ubicación o para preparar, planear o ejecutar daños, agresiones en su contra, de su familia o de sus empleados.

Destacó que, además de drones, se ha detectado que en algunas ciudades ha colocado sus propios equipos de videograbación fija, con los mismos fines señalados, y para vigilar zonas que considera sus espacios, a fin de estar enterados en tiempo real de la posible invasión de grupos contrarios.

ALEJANDRO AA (4)

“Los drones se han convertido en una de las tecnologías más utilizadas por el crimen organizado”, resumió el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, quien sostuvo que, aunque en nuestro estado no es todavía un problema incontrolable, lo que procede es prevenir para que no ocurra así.

Su iniciativa consiste en adicionar un artículo al Código Penal, el 222 c, para tipificar como delitos el uso de drones y sistemas de videograbación para allegarse información empleada para cometer delitos, con penas de tres a diez años de prisión, decomiso de los aparatos y equipos y multa de 50 a 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

En uno de sus párrafos se precisa que la sanción aumentará en una mitad del mínimo a una mitad del máximo cuando se realicen acciones para vigilar personas servidoras públicas, instalaciones seguridad pública, de procuración y administración de justicia y de ejecución de sanciones.

Arias Ávila recordó que hoy en día el comercio de drones es tan amplio, que está al alcance de todos, incluso de organizaciones criminales, por lo que es difícil detectar si lo usan para fines recreativos, o bien, identificar si se está cometiendo un delito con ellos.

Subrayó que su propuesta es para proteger a todas y todos los guanajuatenses de la proliferación y expansión del uso de drones y sistemas de videograbación para cometer delitos, y para evitar que estas actividades se realicen también sobre autoridades y en instalaciones públicas.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email