Expertos en responsabilidad penal de las empresas analizan iniciativa del diputado Alejandro Arias

Presentada en noviembre pasado, la iniciativa del diputado Alejandro Arias para responsabilizar penalmente a personas morales, fue tema de análisis de expertos locales, nacionales y extranjeros.  Fueron 10 los ponentes que participaron en el foro "Responsabilidad penal de las personas jurídicas: análisis de la propuesta de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato', incluidos el congresista y Juan Manuel Álvarez, asesor del GPPRI.

Política11 de febrero de 2025 Redacción
FORO RESPONSABILIDAD PENAL (1)

Presentada en noviembre pasado, la iniciativa del diputado Alejandro Arias para responsabilizar penalmente a personas morales, fue tema de análisis de expertos locales, nacionales y extranjeros.

 Fueron 10 los ponentes que participaron en el foro "Responsabilidad penal de las personas jurídicas: análisis de la propuesta de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato', incluidos el congresista y Juan Manuel Álvarez, asesor del GPPRI. 

 El primero en compartir su conocimiento sobre el tema fue Bernardo José Feijoo Sánchez, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y quien acuñó en España la figura de delito corporativo. 

 Feijoo hizo recomendaciones sobre el contenido de reforma al Código Penal del Estado, "a las que habremos de hacer caso", ofreció el diputado Arias Ávila. 

 Una de ellas, que los programas de prevención del delito, uno de los dos pilares de la iniciativa, sean de prevención "y de gestión". 

 El coordinador del GPPRI dijo que las opiniones que se virtieron pueden motivar modificaciones a la iniciativa porque el propósito es poder mejorarla y que sea el instrumento legislativo más avanzado a nivel nacional en ese ámbito. 

 "Lo más importante es cerrar filas para que ésto se haga realidad", afirmó Jesús Moreno Balbuena, miembro del Colegio Nacional de Abogados. 

 Pablo González Sierra, doctor por la Universidad de Granada, España, habló de la importancia de tener claro "por qué y para qué quiero criminalizar a las personas jurídicas" en ámbitos en los que las personas físicas tienen poco qué ver.

 Además de la prevención del delito empresarial, el otro pilar de la iniciativa es un catálogo de delitos que se podrían imputar a personas morales, para que, si los cometen, tengan consecuencias jurídicas.

 También participaron en el foro realizado en el Auditorio Azteca de la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato (UQI) Jorge Villegas, de la UG, y los abogados litigantes José Francisco López Bravo e Israel de Jesús Rodríguez Orozco, egresados también de la máxima casa de estudios del estado. 

 Asimismo, Hernán Carlos Augusto Berdón Juárez, juez de oralidad penal; Ricardo William Sánchez Rocha, de UDL y doctor por la Universidad de Sevilla; y el maestro Gibrán Lozada Islas, maestro en Derecho de la UQI y organizador del foro. 

 Antes de iniciar el análisis de la iniciativa que busca que no haya más delitos al amparo de personas morales, se reconoció el apoyo de la rectora de la UQI, Brenda Teresa Pérez González, y de la directora de la Facultad de Derecho, Yazmín del Carmen Gutiérrez Romero.

Te puede interesar
criminales

Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticula red de extorsión y narcomenudeo

Redacción
Política06 de abril de 2025

En un operativo de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de Odavinson “N”, identificado como generador de violencia, junto a 15 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo. Gracias a labores de inteligencia y análisis de información, agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron cateos simultáneos en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alta incidencia delictiva.

photo_2025-04-04_11-20-47

Congreso, Bravos y Abejas de León promoverán juntos el deporte

Leticia Aguayo Soto
Política05 de abril de 2025

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con Bravos y Abejas de León, con la finalidad colaborar en la promoción de la actividad física y el deporte como herramientas de transformación social.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

foro

Realizan en San Miguel de Allende el segundo foro regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende05 de abril de 2025

El diputado Erandi Bermúdez señaló que antes de aprobar modificaciones a la ley, es necesario escuchar a la sociedad y a las personas que se encargan de operar en cada uno de los municipios, donde el enfoque es la construcción de una propuesta útil y aplicable, evitando decisiones unilaterales desde el Congreso. El alcalde Mauricio Trejo, anfitrión del evento, dijo que SMA es un municipio abierto y comprometido con la seguridad que reconoce la urgencia de abordar el tema de las motocicletas, ya que el 99% de los asesinatos se cometen usando este medio de transporte, muchas veces robado o sin registro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email