Expertos en responsabilidad penal de las empresas analizan iniciativa del diputado Alejandro Arias

Presentada en noviembre pasado, la iniciativa del diputado Alejandro Arias para responsabilizar penalmente a personas morales, fue tema de análisis de expertos locales, nacionales y extranjeros.  Fueron 10 los ponentes que participaron en el foro "Responsabilidad penal de las personas jurídicas: análisis de la propuesta de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato', incluidos el congresista y Juan Manuel Álvarez, asesor del GPPRI.

Política11 de febrero de 2025 Redacción
FORO RESPONSABILIDAD PENAL (1)

Presentada en noviembre pasado, la iniciativa del diputado Alejandro Arias para responsabilizar penalmente a personas morales, fue tema de análisis de expertos locales, nacionales y extranjeros.

 Fueron 10 los ponentes que participaron en el foro "Responsabilidad penal de las personas jurídicas: análisis de la propuesta de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato', incluidos el congresista y Juan Manuel Álvarez, asesor del GPPRI. 

 El primero en compartir su conocimiento sobre el tema fue Bernardo José Feijoo Sánchez, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y quien acuñó en España la figura de delito corporativo. 

 Feijoo hizo recomendaciones sobre el contenido de reforma al Código Penal del Estado, "a las que habremos de hacer caso", ofreció el diputado Arias Ávila. 

 Una de ellas, que los programas de prevención del delito, uno de los dos pilares de la iniciativa, sean de prevención "y de gestión". 

 El coordinador del GPPRI dijo que las opiniones que se virtieron pueden motivar modificaciones a la iniciativa porque el propósito es poder mejorarla y que sea el instrumento legislativo más avanzado a nivel nacional en ese ámbito. 

 "Lo más importante es cerrar filas para que ésto se haga realidad", afirmó Jesús Moreno Balbuena, miembro del Colegio Nacional de Abogados. 

 Pablo González Sierra, doctor por la Universidad de Granada, España, habló de la importancia de tener claro "por qué y para qué quiero criminalizar a las personas jurídicas" en ámbitos en los que las personas físicas tienen poco qué ver.

 Además de la prevención del delito empresarial, el otro pilar de la iniciativa es un catálogo de delitos que se podrían imputar a personas morales, para que, si los cometen, tengan consecuencias jurídicas.

 También participaron en el foro realizado en el Auditorio Azteca de la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato (UQI) Jorge Villegas, de la UG, y los abogados litigantes José Francisco López Bravo e Israel de Jesús Rodríguez Orozco, egresados también de la máxima casa de estudios del estado. 

 Asimismo, Hernán Carlos Augusto Berdón Juárez, juez de oralidad penal; Ricardo William Sánchez Rocha, de UDL y doctor por la Universidad de Sevilla; y el maestro Gibrán Lozada Islas, maestro en Derecho de la UQI y organizador del foro. 

 Antes de iniciar el análisis de la iniciativa que busca que no haya más delitos al amparo de personas morales, se reconoció el apoyo de la rectora de la UQI, Brenda Teresa Pérez González, y de la directora de la Facultad de Derecho, Yazmín del Carmen Gutiérrez Romero.

Te puede interesar
067 (6)

Refuerza Alejandro Arias iniciativa para evitar que se exalte la criminalidad

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

Para cerrar la pinza en la decisión de impedir que se haga apología del delito, de algún vicio o se incite a la violencia en espectáculos públicos, el diputado Alejandro Arias propuso una reforma al Código Penal que complementa su reciente iniciativa de Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.

7A4A3665

Aprueba Congreso del Estado la creación de la Secretaría de las Mujeres

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

La nueva secretaría será la encargada de diseñar, implementar, coordinar y evaluar las políticas públicas, programas y acciones encaminadas a impulsar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, su participación igualitaria en todos los ámbitos desde la perspectiva de género, la Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como prevenir, atender, y erradicar la violencia y la no discriminación en contra de las mujeres.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 3.33.13 PM (1)

Guanajuato propone una reforma para dar voz deliberativa a los congresos locales en cambios constitucionales

Leticia Aguayo Soto
Política23 de mayo de 2025

A través de las y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado panista Juan Carlos Romero presentó una iniciativa para reformar la manera en que opera el Constituyente Permanente, a fin de fortalecer el federalismo y dar mayor participación a los congresos locales en las reformas constitucionales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-21 at 11.01.29 PM

Samantha Smith encabeza la peregrinación del servidor público en honor a la Virgen de Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital22 de mayo de 2025

La peregrinación fue liderada por la propia presidenta municipal, junto con el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowel, la regidora María Fernanda Vázquez y el rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Jesús Ortiz Ayala. Le acompañaron el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez Lona y el fiscal general de la entidad, Gerardo Vázquez Alatriste.

Imagen 1

Firewall ciudadano: claves y controles. Un acto de fe

Miguel Allende Foulques
Opinión23 de mayo de 2025

En virtud de la inédita complejidad del sufragio, las mentes pensantes del INE con mas de 30 años de experiencia en organizar elecciones optaron por un modelo de votación en la cual los votos no van a ser contados por ciudadanos insaculados y capacitados para tal efecto, transgrediendo el fundamento principal de la ciudadanización de las elecciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email