
La sombra del ‘Mayo’ Zambada se cierne desde Estados Unidos sobre la clase política mexicana
El abogado del capo sostiene que “no hablará de nadie”, pero su declaración de culpabilidad ya mancha a políticos, policías y militares.
Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.
Política13 de julio de 2025 El PaísEstados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.
“México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, PERO (en mayúsculas en el original) lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los carteles que intentan hacer de toda Norteamérica un terreno de juego del narcotráfico. No puedo dejar que eso suceda. A partir del 1 de agosto, impondré a México un arancel del 30% a todos los productos enviados a EE UU, al margen de los gravámenes sectoriales [cobre, aluminio, acero y automóviles]. Las exportaciones [de México] que intenten evadir esta carga serán sometidas a aranceles más altos”.
El anuncio del arancel a México, de la misma cuantía que el impuesto a la Unión Europea, se conoce días después de que el republicano gravara con un 35% las importaciones de su otro socio preferente, Canadá, y un 50% todas las de Brasil, cinco veces el gravamen impuesto a Brasilia el 2 de abril —aplazadas posteriormente 90 días—. El arancel a Brasil es una represalia al trato que sus autoridades están dando al expresidente Jair Bolsonaro, al que Trump considera víctima de una “caza de brujas” en el juicio por su participación en el golpe de enero de 2023, después de haber perdido las elecciones meses antes.
Desde Sonora, la presidenta Sheinbaum se ha referido al asunto. “El viernes estuvo en Washington un equipo del Gobierno de México, en una mesa de trabajo con el Gobierno de Estados Unidos”, ha dicho. “La carta [de Trump] establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, lo ponen para el 1 de agosto. Nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, vamos a llegar a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos y llegar, por su puesto, a mejores condiciones”, ha añadido.
La cancillería y el ministerio de Economía de México han reaccionado igualmente a la carta de Trump, recordando precisamente la mesa de trabajo. En un comunicado, Exteriores ha informado de la negociación, en que “se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países”. El comunicado añade: “Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de EE UU, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”.
En abril pasado, cuando Trump lanzó su batería de los “aranceles recíprocos” para 185 países, Trump había excluido sus socios del TMEC, Canadá y México. Esto supuso que los productos que cumplen con el tratado comercial siguieron libres de arancel, mientras que los que no cumplían con el acuerdo pagaron una tarifa del 25%. El documento de la Casa Blanca añadía que una vez que se anulen las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración, los productos que cumplen con el acuerdo comercial seguirían recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplían estaban sujetos a un arancel recíproco de un 12%.
La exclusión de México de los aranceles recíprocos supuso en principio un alivio parcial a la carga impositiva que EE UU ha venido ejerciendo sobre las exportaciones mexicanas desde marzo pasado. La segunda economía de América Latina tiene sobre sus hombros el cobro de un 25% sobre las exportaciones excluidas en el TMEC, que suponen hasta ahora el 50% de sus envíos a Estados Unidos, así como el arancel del 25% sobre el acero y aluminio.
México es el principal país del que importa EE UU. El país envía más del 80% de sus exportaciones a su vecino, por un valor de más de 500.000 millones de dólares anuales.
El miércoles pasado, Sheinbaum, quien siempre evitó la confrontación directa con Trump, anunció el envío a Washington de una delegación de altos funcionarios de México el viernes para trabajar en el “acuerdo general” que le propuso a su homólogo en el marco de la reunión de líderes del G-7, el mes pasado. La propuesta versa sobre migración, seguridad en la frontera y, por supuesto, comercio. Sheinbaum dijo que su Gobierno haría todo lo posible por negociar las mejores condiciones para México frente a las nuevas amenazas arancelarias. “Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. Sabe el pueblo de México que estamos en eso”, dijo el pasado miércoles en una rueda de prensa.
El plan inicial era que la delegación de Sheinbaum aprovechase su visita a Washington para abordar la situación de México frente a los gravámenes que Trump busca imponer a las exportaciones de cobre (del 50%) y los productos farmacéuticos (de hasta 200%). “Nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México. Las decisiones muchas veces son del Gobierno de Estados Unidos, y nosotros buscamos poder generar, por ejemplo, en el caso del cobre, otros esquemas de exportación, porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo. Entonces ahí hay algunas opciones”, dijo Sheinbaum.
El abogado del capo sostiene que “no hablará de nadie”, pero su declaración de culpabilidad ya mancha a políticos, policías y militares.
El objetivo de este laboratorio es articular y potenciar todos los proyectos de investigación, incidencia, acompañamiento, divulgación y formación relacionados con la desaparición y búsqueda de personas, así como con las violencias y las resistencias en el estado de Guanajuato y la región del Bajío, alineados con la misión de nuestra universidad. Todo esto de la mano de colectivos y personas buscadoras, así como de otras instituciones académicas, de la sociedad civil y de las diversas instancias gubernamentales.
El acceso al agua no puede ni debe estar sujeto a colores ni a partidos”, mencionó el dirigente estatal Aldo Márquez sobre el proyecto aprobado por la CONAGUA, que garantizaría líquido para el estado por 50 años. PAN Guanajuato presentará una denuncia contra diputada local de Morena por campaña adelantada, y posicionar su nombre en bardas del estado.
El Gobierno del Estado de Guanajuato considera fundamental acercarse a las juventudes de Guanajuato, escucharlas y comprender sus necesidades, afirmó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. Durante el lanzamiento del programa "Conectando con la Gente", la mandataria destacó la plataforma Academia Juventudes como uno de los ejes centrales en este ecosistema de empleabilidad, que ofrece formación digital gratuita para que los jóvenes puedan acceder a herramientas útiles y con propósito.
“Desde el Gobierno de la Gente respaldamos y promovemos la instalación y el funcionamiento de salas de lactancia materna, en las oficinas y empresas, para consolidar con equipamiento y espacios dignos, una cultura de la solidaridad y el desarrollo integral de todas las personas”, afirmó el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona durante el foro “Lactancia Materna: fortaleciendo los lazos familiares en los centros de trabajo”.
Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.
Ismael El Mayo Zambada García se declaró culpable este lunes de cargos criminales relacionados al narcotráfico y con ello evitara un juicio en Estados Unidos, todo parte de una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
León es tierra de mujeres que transforman realidades. Con su pasión y talento, rompen barreras, inspiran y dejan una huella imborrable en la historia, se señaló cuando la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, entregó el reconocimiento “Soy de León” a cuatro destacadas mujeres que personifican el verdadero espíritu leonés: valentía, dedicación y amor por su comunidad.
El acceso al agua no puede ni debe estar sujeto a colores ni a partidos”, mencionó el dirigente estatal Aldo Márquez sobre el proyecto aprobado por la CONAGUA, que garantizaría líquido para el estado por 50 años. PAN Guanajuato presentará una denuncia contra diputada local de Morena por campaña adelantada, y posicionar su nombre en bardas del estado.
Gracias al programa Paquete Tecnológico, miles de agricultores han recibido fertilizantes de calidad con el objetivo de mejorar la producción agrícola y fortalecer sus tierras. La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, anunció que se distribuirán un total de 10,752 bultos de fertilizante de 50 kilogramos en diferentes puntos del municipio, beneficiando a diversas comunidades rurales.