Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

Política12 de julio de 2025 El País
Trump y aranceles

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

“México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, PERO (en mayúsculas en el original) lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los carteles que intentan hacer de toda Norteamérica un terreno de juego del narcotráfico. No puedo dejar que eso suceda. A partir del 1 de agosto, impondré a México un arancel del 30% a todos los productos enviados a EE UU, al margen de los gravámenes sectoriales [cobre, aluminio, acero y automóviles]. Las exportaciones [de México] que intenten evadir esta carga serán sometidas a aranceles más altos”. 

El anuncio del arancel a México, de la misma cuantía que el impuesto a la Unión Europea, se conoce días después de que el republicano gravara con un 35% las importaciones de su otro socio preferente, Canadá, y un 50% todas las de Brasil, cinco veces el gravamen impuesto a Brasilia el 2 de abril —aplazadas posteriormente 90 días—. El arancel a Brasil es una represalia al trato que sus autoridades están dando al expresidente Jair Bolsonaro, al que Trump considera víctima de una “caza de brujas” en el juicio por su participación en el golpe de enero de 2023, después de haber perdido las elecciones meses antes.

Desde Sonora, la presidenta Sheinbaum se ha referido al asunto. “El viernes estuvo en Washington un equipo del Gobierno de México, en una mesa de trabajo con el Gobierno de Estados Unidos”, ha dicho. “La carta [de Trump] establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, lo ponen para el 1 de agosto. Nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, vamos a llegar a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos y llegar, por su puesto, a mejores condiciones”, ha añadido.

La cancillería y el ministerio de Economía de México han reaccionado igualmente a la carta de Trump, recordando precisamente la mesa de trabajo. En un comunicado, Exteriores ha informado de la negociación, en que “se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países”. El comunicado añade: “Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de EE UU, todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”.

En abril pasado, cuando Trump lanzó su batería de los “aranceles recíprocos” para 185 países, Trump había excluido sus socios del TMEC, Canadá y México. Esto supuso que los productos que cumplen con el tratado comercial siguieron libres de arancel, mientras que los que no cumplían con el acuerdo pagaron una tarifa del 25%. El documento de la Casa Blanca añadía que una vez que se anulen las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración, los productos que cumplen con el acuerdo comercial seguirían recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplían estaban sujetos a un arancel recíproco de un 12%.

La exclusión de México de los aranceles recíprocos supuso en principio un alivio parcial a la carga impositiva que EE UU ha venido ejerciendo sobre las exportaciones mexicanas desde marzo pasado. La segunda economía de América Latina tiene sobre sus hombros el cobro de un 25% sobre las exportaciones excluidas en el TMEC, que suponen hasta ahora el 50% de sus envíos a Estados Unidos, así como el arancel del 25% sobre el acero y aluminio.

México es el principal país del que importa EE UU. El país envía más del 80% de sus exportaciones a su vecino, por un valor de más de 500.000 millones de dólares anuales.

El miércoles pasado, Sheinbaum, quien siempre evitó la confrontación directa con Trump, anunció el envío a Washington de una delegación de altos funcionarios de México el viernes para trabajar en el “acuerdo general” que le propuso a su homólogo en el marco de la reunión de líderes del G-7, el mes pasado. La propuesta versa sobre migración, seguridad en la frontera y, por supuesto, comercio. Sheinbaum dijo que su Gobierno haría todo lo posible por negociar las mejores condiciones para México frente a las nuevas amenazas arancelarias. “Vamos a hacer todo el esfuerzo que esté de nuestro lado. Sabe el pueblo de México que estamos en eso”, dijo el pasado miércoles en una rueda de prensa.

El plan inicial era que la delegación de Sheinbaum aprovechase su visita a Washington para abordar la situación de México frente a los gravámenes que Trump busca imponer a las exportaciones de cobre (del 50%) y los productos farmacéuticos (de hasta 200%). “Nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México. Las decisiones muchas veces son del Gobierno de Estados Unidos, y nosotros buscamos poder generar, por ejemplo, en el caso del cobre, otros esquemas de exportación, porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo. Entonces ahí hay algunas opciones”, dijo Sheinbaum.

Te puede interesar
84d6190d-sheinbaum-culiacan-sinaloa_05-esp

Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles

Redacción
Política12 de julio de 2025

Desde Vicam, Sonora, Sheinbaum destacó que la carta enviada por Trump indica la intención de negociar para evitar tarifas adicionales. “Un grupo de representantes de nuestro gobierno se encuentra desde ayer en Washington en mesas de trabajo con funcionarios estadunidenses”, comentó.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email