Morena: el enorme caballo de madera

El acuerdo de unidad, efectivo en tiempos de campaña, se revela inútil en tiempos de paz. Sin Andrés al mando, el pacto se tambalea. Con una mujer al timón, los recelos resurgen con fuerza

Opinión22 de diciembre de 2024 Vanessa Romero Rocha
Captura de pantalla 2024-12-22 a la(s) 12.49.56 a.m.

El conflicto entre griegos y troyanos es historia añeja.

Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal han caminado por aceras opuestas, al menos, durante los últimos siete años. Fue en 2017 —año uno antes de AMLO—, cuando las piezas se acomodaron para ella. Para él, se desplomaron: la alcaldesa de Tlalpan sería la jefa de Gobierno. Él, en cambio, comenzaría su desandar.

Entonces, ante el portazo morenista, y al preguntarle sobre si aceptaría la candidatura del Frente Ciudadano por México —una coalición formada por el PRD, el PAN y Movimiento Ciudadano— para competir por la Ciudad, Monreal respondió:

—Es probable, pero no me han invitado.

Monreal del pasado es el Monreal del presente.

Desde entonces, en Morena, los escrupulosos ojos de la militancia acechan al zacatecano con recelo. Aunque no fue sino hasta las elecciones intermedias del sexenio pasado en que Monreal se pintó de cuerpo entero: había conspirado contra el movimiento entregando su antiguo ducado —la Cuauhtémoc— a Sandra Cuevas. El monstruo engendró un monstruito.

En aquella misma elección, Monreal respaldó a Fuerza por México: criatura nacida en 2019 de la mano de Pedro Haces. El partido tuvo por candidata a diputada federal —nada más pero tampoco menos— que a Catalina Monreal. Antes de vestir de guinda, Caty se cubrió de rosa estridente.

Como castigo —y en un acto calculado para sofocar las ambiciones que Monreal pudiera albergar en el futuro—, Layda Sansores desató una implacable cruzada en su contra. Desde su tribuna en el Martes del Jaguar, ventiló los acuerdos políticos de Monreal con Alito Moreno y exhibió al menos 48 propiedades ligadas al exgobernador zacatecano de eternas vidas. Monreal —acorralado— reaccionó como sabe hacerlo: con amparos o lamentos. Apuntó a Sheinbaum como artífice de la guerra sucia.

—En mi vida, la adversidad y la mala fe me han perseguido siempre —afirma Monreal de tiempo en tiempo a modo de eslogan.

—Me refugiaré en la academia —es otra carta que también baraja.

Tantas colisiones del exgobernador zacatecano, incluyendo su voto en “conciencia” —el chiste no es mío— contra los decretos y leyes secundarias de la Guardia Nacional en 2022, no quedaron impunes. Aunque en Morena —el partido— los arreglos se manejan con cierta elasticidad, en Morena —el movimiento—, las traiciones se pagan. Así, en 2024, la encuesta interna que catapultó a Sheinbaum Pardo a la candidatura presidencial sentenció a Ricardo Monreal al abismo: un raquítico 5.9% de votos resultó insuficiente para superar al candidato verde. Amor con amor se paga, reza el proverbio popular. Lo mismo opera en la dirección contraria.

Pero en política, las grandes victorias yacen escondidas en el fango. Consciente de ello, y en nombre de la unidad de la poderosa y colorada marabunta, Morena —el partido— volvió a extenderle la mano a Monreal. Con pragmatismo, lo despegó cuidadosamente del suelo.

El rescate se pactó en junio 2023, en el restaurante El Mayor, bajo la instrucción de Andrés Manuel López Obrador, que reunió a sus seis combatientes. Allí, sobre la mesa, desplegó planos clavos, serrucho y vigas. Entre todos levantarían un pacto de unidad: un colosal y hueco caballo de madera.

Dentro del corcel se ocultarían los cinco jinetes derrotados en la encuesta interna del partido.

Tras el contundente triunfo electoral de Sheinbaum Pardo el pasado dos de junio, los guerreros caídos ensayaron alguna sonrisa. Honrarían —al menos por un tiempo— el viejo pacto.

El problema es que el acuerdo de unidad, efectivo en tiempos de campaña, se revela inútil en tiempos de paz. Sin Andrés al mando, el pacto se tambalea. Con una mujer al timón, los recelos resurgen con fuerza. Uno de los caídos guerreros lo anunció con contundencia premonitoria: no iban a someterse a esa señora.

Tarde o pronto, Morena —el movimiento— habrá de hacerse cargo de las verdades que Sansores proclamó años atrás:

—Monreal está en cuerpo en Morena, pero ya no está su alma. Él ya no está con nosotros.

El caballo ha entrado a Troya.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Salvador Camarena

La Feria. La censura en un país sin censura

Salvador Camarena
Opinión01 de julio de 2025

La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La mordaza de Morena

Leticia Aguayo Soto
Opinión27 de junio de 2025

La censura no tiene como única destinataria a la prensa. Los casos de Campeche y Puebla alertaron a periodistas en todo el país al visibilizarse la estrategia legal como un instrumento de disuasión.

Lo más visto
ChatGPT Image 1 jul 2025, 04_01_48 a.m.

Empresarios bajo la lupa: abusan del Fidesseg y se amparan para no ser sancionados por mal uso de recursos reportado por ASEG

Redacción
Política01 de julio de 2025

Pese a las severas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado, que suman más de 200 millones de pesos, empresarios promotores del Fideicomiso Fidesseg han recurrido a amparos para evitar sanciones y la extinción del instrumento, como propone la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Entre autobeneficios abusivos: pagos a familiares y proyectos sin sustento, el escándalo expone un entramado de simulaciones y privilegios.

IMG_2209

Gobernadora ordena investigación “a fondo” sobre vínculo entre Diego Sinhue y Seguritech tras polémica “Casa Azul”

Leticia Aguayo Soto
Política01 de julio de 2025

La mandataria estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, instruyó a la Secretaría de la Honestidad y Función Pública investigar posibles actos de corrupción y conflicto de interés que involucrarían al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (PAN) con Seguritech, empresa de seguridad vinculada a los contratos de su administración. La investigación se originó luego de que diversos medios como revelaran que Diego Sinhue y su familia habitan una residencia en Houston, propiedad de un presunto socio minoritario de la proveedora estatal. García Muñoz Ledo aseguró que no protegerá a nadie y prometió transparencia total en el desenlace del proceso.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 6.45.31 PM

Guanajuato logra histórico descenso del 55.6 % en homicidios dolosos

Redacción
Política01 de julio de 2025

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Guanajuato registró una disminución del 55.6% en homicidios dolosos, un avance considerado histórico por el senador Emmanuel Reyes Carmona durante su intervención en el Senado de la República. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi diez años y es resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, así como de la estrategia estatal "CONFIA," liderada por la gobernadora Libia Dennise García.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email