La lista de invitados muestra la primera línea de dignatarios extranjeros con quienes piensa Donald Trump reordenar la correlación de poder en el mundo a su manera.
Morena: el enorme caballo de madera
El acuerdo de unidad, efectivo en tiempos de campaña, se revela inútil en tiempos de paz. Sin Andrés al mando, el pacto se tambalea. Con una mujer al timón, los recelos resurgen con fuerza
Opinión22 de diciembre de 2024 Vanessa Romero RochaEl conflicto entre griegos y troyanos es historia añeja.
Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal han caminado por aceras opuestas, al menos, durante los últimos siete años. Fue en 2017 —año uno antes de AMLO—, cuando las piezas se acomodaron para ella. Para él, se desplomaron: la alcaldesa de Tlalpan sería la jefa de Gobierno. Él, en cambio, comenzaría su desandar.
Entonces, ante el portazo morenista, y al preguntarle sobre si aceptaría la candidatura del Frente Ciudadano por México —una coalición formada por el PRD, el PAN y Movimiento Ciudadano— para competir por la Ciudad, Monreal respondió:
—Es probable, pero no me han invitado.
Monreal del pasado es el Monreal del presente.
Desde entonces, en Morena, los escrupulosos ojos de la militancia acechan al zacatecano con recelo. Aunque no fue sino hasta las elecciones intermedias del sexenio pasado en que Monreal se pintó de cuerpo entero: había conspirado contra el movimiento entregando su antiguo ducado —la Cuauhtémoc— a Sandra Cuevas. El monstruo engendró un monstruito.
En aquella misma elección, Monreal respaldó a Fuerza por México: criatura nacida en 2019 de la mano de Pedro Haces. El partido tuvo por candidata a diputada federal —nada más pero tampoco menos— que a Catalina Monreal. Antes de vestir de guinda, Caty se cubrió de rosa estridente.
Como castigo —y en un acto calculado para sofocar las ambiciones que Monreal pudiera albergar en el futuro—, Layda Sansores desató una implacable cruzada en su contra. Desde su tribuna en el Martes del Jaguar, ventiló los acuerdos políticos de Monreal con Alito Moreno y exhibió al menos 48 propiedades ligadas al exgobernador zacatecano de eternas vidas. Monreal —acorralado— reaccionó como sabe hacerlo: con amparos o lamentos. Apuntó a Sheinbaum como artífice de la guerra sucia.
—En mi vida, la adversidad y la mala fe me han perseguido siempre —afirma Monreal de tiempo en tiempo a modo de eslogan.
—Me refugiaré en la academia —es otra carta que también baraja.
Tantas colisiones del exgobernador zacatecano, incluyendo su voto en “conciencia” —el chiste no es mío— contra los decretos y leyes secundarias de la Guardia Nacional en 2022, no quedaron impunes. Aunque en Morena —el partido— los arreglos se manejan con cierta elasticidad, en Morena —el movimiento—, las traiciones se pagan. Así, en 2024, la encuesta interna que catapultó a Sheinbaum Pardo a la candidatura presidencial sentenció a Ricardo Monreal al abismo: un raquítico 5.9% de votos resultó insuficiente para superar al candidato verde. Amor con amor se paga, reza el proverbio popular. Lo mismo opera en la dirección contraria.
Pero en política, las grandes victorias yacen escondidas en el fango. Consciente de ello, y en nombre de la unidad de la poderosa y colorada marabunta, Morena —el partido— volvió a extenderle la mano a Monreal. Con pragmatismo, lo despegó cuidadosamente del suelo.
El rescate se pactó en junio 2023, en el restaurante El Mayor, bajo la instrucción de Andrés Manuel López Obrador, que reunió a sus seis combatientes. Allí, sobre la mesa, desplegó planos clavos, serrucho y vigas. Entre todos levantarían un pacto de unidad: un colosal y hueco caballo de madera.
Dentro del corcel se ocultarían los cinco jinetes derrotados en la encuesta interna del partido.
Tras el contundente triunfo electoral de Sheinbaum Pardo el pasado dos de junio, los guerreros caídos ensayaron alguna sonrisa. Honrarían —al menos por un tiempo— el viejo pacto.
El problema es que el acuerdo de unidad, efectivo en tiempos de campaña, se revela inútil en tiempos de paz. Sin Andrés al mando, el pacto se tambalea. Con una mujer al timón, los recelos resurgen con fuerza. Uno de los caídos guerreros lo anunció con contundencia premonitoria: no iban a someterse a esa señora.
Tarde o pronto, Morena —el movimiento— habrá de hacerse cargo de las verdades que Sansores proclamó años atrás:
—Monreal está en cuerpo en Morena, pero ya no está su alma. Él ya no está con nosotros.
El caballo ha entrado a Troya.
Mientras Claudia Sheinbaum es aprobada en Economía, y mejora aprobación incluso en la seguridad, el PAN cree que puede incendiar al país con un gasolinazo discursivo.
Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?
La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....
Coordenadas. ‘Plan México’: el diablo está en los detalles
La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.
Estrictamente Personal. Los primeros 100 días: la restauración
El obradorismo, donde Sheinbaum es una de sus piezas centrales, está profundizando a toda velocidad la colocación de los pilares que al PRI le llevó décadas consolidar.
Realiza Secretaría de Seguridad y Paz 30 mil 498 aseguramientos y 634 acciones de prevención en diciembre de 2024
Durante el último mes de 2024 se realizaron en Guanajuato 18,806 aseguramientos más que en el mismo periodo de 2023; del total de este año, 248 fueron de personas. En diciembre, se realizaron 634 acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en beneficio de 39,516 guanajuatenses. La Comisaría de Inteligencia participó en 50 puestas a disposición, 48 detenciones, y 1,397 aseguramientos; entre estos el de la Plaza de Toros de la capital del estado
México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T
En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.
Ignora Claudia Sheinbaum realidad de la policía guanajuatense al enfrentar a criminales: Alejandro Arias
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Alejandro Arias Ávila, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum, no tiene a la mano los detalles de los riesgos que corren los policías guanajuatenses en su trabajo, ni de los detalles del armamento que usan, por eso descalifica de botepronto la petición de aumentar la fuerza de sus armas y considera que eso no es una solución contra el crimen, en referencia a la petición de aumentar el calibre.
Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?
La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....
El “Mayo” Zambada a días de su captura: “Tiene razón el presidente (AMLO). Los balazos son peligrosos”
A unos días de su rocambolesca captura en Estados Unidos (el 25 de julio último) Ismael el "Mayo" Zambada conversó con la periodista María Scherer Ibarra, entreista que se publica en Proceso. En el encuentro el capo habló del fentanilo y sobre la relación política–narcotráfico.