La lista de invitados muestra la primera línea de dignatarios extranjeros con quienes piensa Donald Trump reordenar la correlación de poder en el mundo a su manera.
La Feria. La Presidenta y las y los gobernadores
La fuerza política de la Presidencia debe ser usada para que un triunfo local en las urnas no se transforme en una pesadilla inescapable antes de seis años para las y los electores.
Opinión11 de diciembre de 2024 Salvador CamarenaSalvo Puebla, han concluido los traspasos de poder en los estados donde en junio se eligió gubernatura. A partir del sábado, cuando asuma su cargo el poblano Alejandro Armenta, la totalidad de entidades federales tendrá ya gobernantes para los próximos años.
Sin estar supeditados institucionalmente al Poder Ejecutivo federal, pero siendo nuestro sistema político el que es, la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá este fin de semana en cada entidad a quien le acompañará en su arranque sexenal. La duda es por cuánto más.
Este martes en Acapulco, Sheinbaum dijo a las y los gobernadores que en esas entidades donde el titular de la gubernatura se involucra en la seguridad, se nota, y donde no, también se nota.
La frase-advertencia puede leerse para toda materia.
En el anterior sexenio el presidente renunció a ejercer su influencia para –en aras de la gobernabilidad– permitir que cayera un o una gobernadora cuya inoperancia o escándalos le hacían insostenible.
El exmandatario instaló la lógica de que las urnas daban derecho a quedarse todo el periodo que amparase la elección. Claro, eso le era muy funcional: Morena tenía cada vez más gobiernos, y mejor aguantar con la mazorca completa a permitir que se fuera desgranando.
De esa forma, gobernantes disfuncionales y polémicos, que incluso con presuntos delincuentes (y no de la rama política) se retrataban, como Cuauhtémoc Blanco, se quedaron hasta que, en este caso, pudo saltar al fuero del que hoy goza en la Cámara de Diputados.
Los damnificados de esa decisión fueron las y los morelenses. La lista de ejemplos podría seguir: ¿alguien va a extrañar en Chiapas a Rutilio Escandón, o en Veracruz a Cuitláhuac García? Bueno, nunca hay garantía de que quien llega no sea peor… ya veremos.
La fuerza política de la Presidencia debe ser usada para que un triunfo local en las urnas no se transforme en una pesadilla inescapable antes de seis años para las y los electores. Una cosa es contenerse para quitar a un gobernante, y otra es hacer todo lo posible para sostenerlo.
Nadie añora el volver a tiempos idos, como en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando cada cuatro meses y medio un gobernador dejó su puesto.
En total, de 1988 a 1994, hubo 17 gobernadores por decisión presidencial, no de las urnas, según publicaron Adriana Amezcua y Juan Pardinas en Todos los gobernadores del presidente (Grijalbo 1997).
De ese volumen se reproduce esta anécdota:
“Un oficial del Estado Mayor Presidencial le comunicó al gobernador mexiquense Mario Ramón Beteta, y a su colega yucateco, Víctor Manzanilla Schaffer que el presidente electo deseaba que ambos flanquearan sus costados en la foto del recuerdo. En medio de los gobernantes de la República aparecía Carlos Salinas, a su derecha Beteta y a la izquierda Manzanilla. Parecía un buen augurio de su futuro político; los había elegido para aparecer a su lado”.
“Años más tarde este testimonio gráfico se convirtió en una ironía del destino político. Mario Ramón Beteta y Víctor Manzanilla Schaffer fueron dos de los primeros gobernadores que dejaron sus cargos por presión del presidente Salinas de Gortari”.
Una foto de ayer en Acapulco de la presidenta y las y los gobernadores sería sólo una referencia.
En el sexenio pasado Adán Augusto López fue llamado al gabinete y no siguió en Tabasco. Un caso aislado. Los demás gobernantes se sintieron blindados, hicieran lo que fuera (o nada), los sostuvieron.
Ahora, las y los gobernadores van a sentir todo el estilo de exigencia de la presidenta Claudia. Se acabó el recreo.
Mientras Claudia Sheinbaum es aprobada en Economía, y mejora aprobación incluso en la seguridad, el PAN cree que puede incendiar al país con un gasolinazo discursivo.
Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?
La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....
Coordenadas. ‘Plan México’: el diablo está en los detalles
La meta fijada por el Plan México es que se incremente en 15 puntos porcentuales el valor agregado que generan las exportaciones mexicanas, lo que llevaría a un cambio fundamental en la estructura productiva del país.
Estrictamente Personal. Los primeros 100 días: la restauración
El obradorismo, donde Sheinbaum es una de sus piezas centrales, está profundizando a toda velocidad la colocación de los pilares que al PRI le llevó décadas consolidar.
México es dirigido por el narco, asegura Donald Trump en un nuevo golpeteo contra el gobierno de la 4T
En un nuevo amago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el presidente electo de EU que México está en problemas y dirigido por cárteles; es “un lugar muy peligroso”; cambiará nombre de Golfo de México por Golfo de América, asegura; postea mapas donde elimina división con su vecino del norte y lo integra a su país; señala que usará la fuerza económica para hacerlo; premier revira que no serán parte de EU; Claudia no ve afectación en revisión de T-MEC por dimisión del canadiense; “no nos vamos a engarzar en debate”: Ebrard; expertos ven presión para negociar.
Ignora Claudia Sheinbaum realidad de la policía guanajuatense al enfrentar a criminales: Alejandro Arias
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, Alejandro Arias Ávila, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum, no tiene a la mano los detalles de los riesgos que corren los policías guanajuatenses en su trabajo, ni de los detalles del armamento que usan, por eso descalifica de botepronto la petición de aumentar la fuerza de sus armas y considera que eso no es una solución contra el crimen, en referencia a la petición de aumentar el calibre.
Ethos Político. ¿A quién le interesa la debilidad policial?
La presidenta Claudia Sheinbaum parte de un ideario moral que no encaja con la realidad al censurar la compra de armas para proteger a policías guanajuatenses, creyendo que eso es fomentar una guerra contra el crimen; pero en lo inmediato no salvan vidas de agentes sus programas sociales en medio de la violencia que se vive. Debe preguntarse a quién beneficia una policía débil....
Nace la Orquesta Juvenil de León: Una Nueva Era Musical en la Ciudad
La escena cultural de León se prepara para vivir un acontecimiento histórico con la presentación de la Orquesta Juvenil de León, una agrupación musical integrada por jóvenes talentos de la región, bajo la dirección de su fundador y director titular, Felipe Jiménez. La Orquesta Juvenil de León realizará su concierto debut titulado “Winter Symphony Concert” el próximo 25 de enero a las 7:00 PM en la Parroquia de San Pío X, ofreciendo un programa que promete encantar al público. Las piezas seleccionadas para esta primera presentación incluyen:
El “Mayo” Zambada a días de su captura: “Tiene razón el presidente (AMLO). Los balazos son peligrosos”
A unos días de su rocambolesca captura en Estados Unidos (el 25 de julio último) Ismael el "Mayo" Zambada conversó con la periodista María Scherer Ibarra, entreista que se publica en Proceso. En el encuentro el capo habló del fentanilo y sobre la relación política–narcotráfico.