Ethos Político. Inquietud y necesidad de unidad

Sin duda ha sido una semana difícil para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en cuanto a la seguridad corresponde. Hizo un llamado a los alcaldes y alcaldesas a hacer un frente común contra la criminalidad.

Opinión19 de diciembre de 2024Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Inquietud y necesidad de unidad

Sin duda ha sido una semana difícil para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en cuanto a la seguridad corresponde. Los informes federales siguen colocando a Guanajuato en el primer sitio en cuanto a homicidios dolosos toca y en casa las agresiones contra los agentes policiacos no cesan, hechos que la llevaron a reclamar la necesidad de que haya mejor armamento para las corporaciones para su defensa.

Ayer, en este contexto, entregó a 42 gobiernos municipales una serie de insumos para sus policías que incidirá en su protección personal y mejores condiciones de trabajo. Ahí, desde el fondo de su corazón, porque así fue, según se comentó, “invitó” a las presidentas y presidentes municipales junto a sus jefes policiacos para que hagan “un frente común por la seguridad de Guanajuato y de sus municipios. Hoy es momento de estar más unidos que nunca. De tener confianza y esperanza. De construir juntas y juntos la paz y la tranquilidad en nuestro estado”.

photo_2024-12-19_05-36-49

Y es que, parece ser, la mandataria hizo acopio de críticas y llamados a apretar el trabajo del equipo que opera la estrategia de seguridad “CONFIA” desde algunos munícipes y hasta de amigos y aliados, como el propio Aldo Márquez, dirigente estatal del PAN, preocupado por los últimos hechos de violencia.

Yendo por partes, el asesinato del empresario vitivinícola, Ricardo Vega Cámara, la mañana del domingo mientras viajaba en su coche por la carretera que va entre Celaya y Querétaro, a la altura de Apaseo el Grande, encendió los ánimos en el sector privado y político. El primero en reaccionar con fuerza fue el alcalde priista de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, quien desde sus redes sociales “lamentó y condenó enérgicamente” el homicidio del dueño del viñedo Cuna de Tierra, afirmando categórico: “En Guanajuato REINA la inseguridad”.

No faltaron, entre las filas albiazules, quienes con una “alta sensibilidad” hicieron acuse del mensaje y de inmediato replicaron, también en redes, que el edil priista quería sacar de inmediato raja política del suceso.

WhatsApp Image 2024-10-05 at 1.03.33 PM

Hubo también panistas, con más idea de lo que sucedía, que mejor guardaron silencio ante el comentario y hasta enviaron señales de convenir con lo dicho. Esto, porque la reacción de Trejo Pureco no fue de orden político, sino una motivada por los sentimientos ante la pérdida violenta de un muy buen amigo y compañero en el sector privado, pues Ricardo Vega Cámara compartió su experiencia y apoyo en la incursión del mundo del vino con el propio Trejo. La misma reacción se daba entre muchos empresarios del ramo, pues Vega Cámara era desde hace años un líder regional del sector vinícola. El reclamo de Trejo era el reclamo de los empresarios y luego el del alcalde.

Ayer, Aldo Márquez, dirigente estatal del PAN, en su calidad de diputado y aliado del sector turístico, a la hora de la revisión del presupuesto estatal, no dejó pasar la oportunidad de recordar la importancia que comienza a revestir la industria vitivinícola en Guanajuato y de paso expresar su dolor y molestia por la pérdida de Ricardo Vega, al lograr más apoyo para el programa “Guanajuato Sí Sabe”. Para quienes lo desconocen, Aldo Márquez desde hace años -más de 13- ha estado metido en la industria de la uva y el vino, ya con reputación de sommelier.

Aldo

Libia, así las cosas, está clara de que también debe conectar con las “inquietudes” en los municipios, donde los golpes del crimen se sienten con más fuerza. Su llamado, no es sólo para tener la unidad en torno a su proyecto de pacificación estatal, sino también para recordar a los ediles que no están solos y que sólo juntos y juntas, como indica, tienen más posibilidades de recuperar la tranquilidad y el orden para sus municipios.


Presupuesto entregado

Ayer, la mayoría entregó a la gobernadora un presupuesto estatal por 122 mil millones de pesos, dinero para los tres Poderes, que lleva implícitos compromisos con quienes alentaron lo que llevan las partidas. La ocasión sirvió para mostrar que entre Morena no hay unidad, porque desde la coordinación y el ala radical, no asimilan que hay alcaldes que necesitan recursos para sortear los compromisos con los electores y prefieren envolverse en sus mitos, a los que llaman ética. Entre los diputados morenistas hay quienes esperan que pase pronto la coordinación de David Martínez y haya sensibilidad en quien lo suceda y asuma, de paso, la Junta de Gobierno que también les toca en el segundo año, donde se tiene considerada a Hades Aguilar para llevar el encargo, aunque en seis meses pueden cambiar las cosas en favor de otros u otras. Los morenistas de 20 reservas propuestas caminaron con apoyo del PAN y demás partidos en 6, esto por obra de quienes optaron por negociar antes que caminar por la ruta de la esterilidad política.

IMG_0759

Del otro lado, Jorge Arturo Espadas Galván, el coordinador de la bancada panista, puede decirle a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo “misión cumplida” en cuanto a los dineros tocan. Ahora se vienen dos nombramientos que requerirán el hilado fino, por un lado, el nombramiento del futuro o futura procuradora de los Derechos Humanos y por el otro quien llevará la titularidad de la Fiscalía General del Estado. Carlos Zamarripa está a una docena de días de irse.

En la tarea, ha contado con el respaldo del aliado electoral, el PRI, quien de la mano de los tres legisladores que tienen: Alejandro Arias, coordinador tricolor; Ruth Tiscareño, también líder del partido en el estado y Rocío Cervantes, han dado los votos para sacar castañas del fuego, claro, también viendo por sus propuestas y recursos para sus alcaldes. La alianza se observa sólida. Lo mismo puede decirse de Sergio Contreras, líder y diputado Verde, y su compañera Itzel Mendo, quienes han logrado acuerdos para impulsar su agenda a cambio de sus votos. Vaya, hasta la diputada Carolina León Medina, del PT, ha sabido avanzar más que los radicales de Morena, desde la lógica de construir y no destruir.

IMG_0238

Fuera de la órbita de las negociaciones entre partidos, ha destacado el irapuatense, Víctor Manuel Zanella Huerta, quien ya acumula legislaturas de experiencia como presidente de la Comisión de Hacienda para ir encauzando los tópicos peliagudos de los presupuestos y las leyes de ingresos, la estatal y municipales. En este último caso, ahora le viene el reto de hacer los ajustes necesarios para esta nueva camada de alcaldes, sobre todo, que requieren fortalecer las finanzas de sus municipios, con los consejos y lo que sea necesario irle moviendo a las normas. Para febrero ya está planeando la próxima Junta de Enlace en Materia Financiera; lo que no se sabe aún es si se aventará otra gira, como en la 65, con toda la Comisión de Hacienda, por los 46 municipios del estado.

Ya con atención a asuntos administrativos, en algunos casos, los diputados ya están de vacaciones. La Diputación Permanente que se quedará al frente del changarro hasta febrero 15, estará a cargo de la presidencia de la diputada perredista María del Pilar Gómez Enríquez, la vicepresidencia del morenista, Antonio Chaurand Sorzano; con la panista Karol Jared González Márquez en la secretaría y como prosecretaria la priista Rocío Cervantes Barba.

photo_2024-12-18_23-48-51

Lo inédito, tendremos en esta Permanente a tres vocales que son coordinadores de grupo parlamentario: Jorge Espadas del PAN, David Martínez de Morena y Rodrigo González por el MC; y hasta el exgobernador Juan Carlos Romero Hicks, aunque hay una razón, deben estar por otro sendero en Las Enredaderas, atendiendo la elección de titular de la PRODHEG y las negociaciones para sacar a quien sucederá a Carlos Zamarripa…

Te puede interesar
ChatGPT Image 29 ago 2025, 05_24_08 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El árbitro, la bolsa y el megáfono

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de agosto de 2025

Con el paso del tiempo uno ve caer muros y levantar otros. Hemos visto promesas que se cumplen y demasiadas que se despedazan. Pero en esto de la democracia representativa, hay una verdad: las reglas del juego. Y cuando alguien propone cambiar esas reglas, lo primero que hace un veterano, como los soldados que han estado en combate, es aguzar el oído. No para oír lo que dicen, sino para escuchar lo que se callan.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Noroña, desquiciado

Raymundo Riva Palacio
Opinión29 de agosto de 2025

Fernández Noroña ha encarnado durante años el epítome de la beligerancia sin discurso, y ha cultivado una imagen de rebelde indómito, hábil en la provocación, pero escaso en sustento.

Salvador Camarena

La Feria. Presidenta Sheinbaum: es la política

Salvador Camarena
Opinión29 de agosto de 2025

Sheinbaum es la jefa de una nación que no enfrenta una crisis económica o social. Goza de respaldo popular y hay sobre ella buena expectativa, dentro y fuera, de que logre el mejor de los acuerdos posibles con Trump.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El ‘modelo García Luna’

Raymundo Riva Palacio
Opinión28 de agosto de 2025

Hablar de García Luna como ejemplo de lo que están haciendo en Estados Unidos contra el narcotráfico podría llegar a ser algo de lo que se pueda arrepentir la presidenta Sheinbaum antes de que termine su mandato.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 4.56.04 PM

Entregan sillas de ruedas a infantes y personas adultas con alguna discapacidad motriz

Leticia Aguayo Soto
Silao30 de agosto de 2025

La Secretaría de Derechos Humanos, el DIF Municipal y el Gobierno de Silao entregaron sillas de ruedas especialmente diseñadas para infantes y personas adultas con alguna discapacidad. Esta entrega se realizó gracias a la alianza con BanBajío, un banco socialmente responsable, y las asociaciones “Gabriela Brimmer” y “Armonía e inclusión”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email