La Feria. La toma del Infonavit: el estilo Claudia

La toma del Infonavit por parte del gobierno ha hecho que no pocos peguen el grito en el cielo. Sin embargo, es una demostración de que Claudia Sheinbaum sabe para qué es el tablero de Palacio.

Opinión19 de diciembre de 2024 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

La presidenta Claudia Sheinbaum tuvo sobre su escritorio varias alternativas para intervenir el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Optó por la más radical, lo que constituye todo un mensaje.

En la transición, la candidata ganadora revisó tres escenarios que diferentes funcionarios de Trabajo, Gobernación y, por supuesto, el Infonavit le prepararon. Eligió el que desguaza lo tripartito, cosa que es consistente con la raíz estatista de la presidenta.

La toma del Infonavit por parte del gobierno ha hecho que no pocos peguen el grito en el cielo. Sin embargo, y de saque, es una jugada de poder, una demostración de que ella sabe para qué es el tablero de Palacio, y un adelanto de lo que podríamos ver en otras coyunturas.

El cambio de régimen está lejos de perder ímpetu. La mandataria se veía incluso divertida ayer en la mañanera, mientras su director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, se extendía al momento de exponer los megafraudes y las triquiñuelas que han encontrado.

¿Es la corrupción lo que provocó que Morena decidiera apropiarse de la administración del Infonavit? No necesariamente. La malversación de fondos les obliga a llamar a cuentas a defraudadores, internos y externos, de ese instituto, pero la reforma proviene de otra cuerda.

En la ecuación del poder, Sheinbaum es la cabeza pública más visible de un movimiento que solo (medio) respeta a quien le gana en las urnas, a quien puede demostrar que tiene votantes, a quien es respaldado en el territorio, a aquel capaz de congregar voluntades.

El capital organizado y los sindicatos han sido desde hace años tigres de papel. En el sexenio pasado, la estrategia fue tolerar a los primeros, cooptando a cabezas específicas y disimulando frente a organismos oficiales. A los segundos, los empacharon de recursos y canonjías.

De dónde entonces, si lejos de representar merma la elección significó aumento de poder, el oficialismo iba a pensar que ha llegado el momento de atemperar, de medirse porque no las traen consigo, de elegir batallas para evitar desgastes que alguien pudiera aprovechar.

No existe ese alguien que pueda capitalizar lo que ellos dejan en la mesa. He ahí una explicación, que no justificación, del ruidoso choque entre Adán Augusto y Monreal: los apetitos internos se desbordan, dado que afuera nadie representa riesgo. Pero esa es otra historia.

Si agregamos la condición de la presidenta, que hace gala de su perfil técnico al asumir –no sin cierto desdén a la burocracia per se– que ella y su cuadro cercano de colaboradores son más efectivos que los políticos tradicionales, tomar el Infonavit era casi un paso obligado.

Tiene dinero y resulta que no se puede aprovechar a cabalidad para dar vivienda porque unos entes que hoy no pesan lo impiden... Bajo un raciocinio de ese tipo, hasta extraño resulta que no haya sido una de las primeras medidas legislativas ejecutadas en octubre pasado.

El tiempo en que se tardó en madurar esta decisión, golpe si se quiere, se explica por la llegada de Romero Oropeza. Él y la presidenta han podido forjar una alianza de beneficio mutuo. No se eligieron, pero al encontrarse les ha salido bien su colaboración.

Con colmillo, Octavio esquivó resistencias de sectores del Infonavit, que alguna majadería burocrática intentaron hacerle desde su llegada. Y por la fuerza de las urnas que Sheinbaum posee, el director no dudó en respaldar la más radical iniciativa para machacar lo tripartito.

Ahora, Sheinbaum y Romero tendrán que dar muy buenos resultados. Muy buenos técnicamente, y con cero corrupción. Esa, también, es otra historia.

Te puede interesar
eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La venganza de Raquel

Raymundo Riva Palacio
Opinión10 de abril de 2025

No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud.

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 6.09.19 PM

Lanzan campaña de descuentos en multas de tránsito

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de abril de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato lanzó una campaña para que los conductores se pongan al corriente con sus documentos vehiculares y multas de tránsito, durante este mes de abril. Todas las infracciones tendrán un costo único de 500 pesos, sin importar su tipo. Esta medida busca incentivar la regularización de documentos como: placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación, entre otros trámites.

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email