
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
Ha sido un domingo trágico para el periodismo guanajuatense que, como otros sectores de la sociedad resulta víctima de la violencia que se ha enseñoreado en el estado de Guanajuato. Asesinaron al periodista celayense Alejandro Martínez Noguez, conocido como “El Hijo del Llanero Solititito".
Opinión05 de agosto de 2024Ha sido un domingo trágico para el periodismo guanajuatense que, como otros sectores de la sociedad resulta víctima de la violencia que se ha enseñoreado en el estado de Guanajuato ante una criminalidad que en alta medida resulta impune y que ha colocado a la entidad como la de más homicidios dolosos en el país y entre los primeros lugares en la comisión de delitos de alto impacto.
La muerte violenta en Celaya de Alejandro Martínez Noguez, conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, es una tragedia que resalta la peligrosa situación que enfrentan los periodistas en México y de forma particular en el estado de Guanajuato. Hace apenas unas semanas fue encontrado el cuerpo de otro reportero, Víctor Manuel Jiménez Campos, tras años de desaparición, sin que hasta ahora la autoridad responsable de la procuración de justicia haya dado respuestas de forma directa sobre su caso.
Alejandro Martínez se ganó la vida como reportero de la llamada “nota roja”, esa información que expone a la sociedad los alcances de la criminalidad o la tragedia, en la ciudad de Celaya y la región Laja-Bajío, uno de los puntos de mayor peligrosidad en México y en el orbe. Su vida ya había sido amenazada con anterioridad y ello llevó a que tuviera que ser “protegido” por elementos policiacos, protección que ayer fue vulnerada.
Tras su asesinato, los lugares comunes se sucedieron entre las autoridades: condolencias, promesas de que se encontrarán a los responsables, que se hará justicia, etcétera. Lo único cierto es que su voz fue acallada mientras realizaba su trabajo y no se sabe más.
No puede soslayarse que la violencia ha dañado a toda la sociedad y que son miles las víctimas en Guanajuato, en diversas formas, de ello. Sin embargo, es preciso puntualizar que los periodistas desempeñan un papel fundamental en la sociedad al informar y mantener a la ciudadanía enterada. Por ello, se enfrentan riesgos significativos y más si el oficio se ejerce en regiones afectadas por la violencia y el crimen organizado.
El crimen demanda recordar a la clase política que la defensa de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas son temas cruciales en cualquier sociedad democrática. Proteger a los periodistas no solo es una responsabilidad del Estado, sino también un derecho colectivo de la sociedad.
Los antecedentes y el momento marcan que poco podrá esperarse de quienes hoy tiene en sus manos la tarea de suministrar la seguridad a la ciudadanía y procurar la justicia. Sin embargo, es importante advertir a quien será la futura gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en su calidad no solamente de jurista o política, sino también como escritora, que el tema tendrá que estar en su agenda y le demandará pronunciamiento claro, todo dentro del espíritu de “Nuevo Comienzo” que busca imprimir a lo que será su gestión.
La violencia contra los periodistas guanajuatenses no solamente se ejerce desde quienes forman parte de la delincuencia, organizada o desorganizada, sino también desde quienes deberían ser los primeros en preservar la seguridad de quienes informan, dentro del propio aparato gubernamental. La luz debe ponerse en ello.
En Guanajuato, la impunidad en los casos de ataques a periodistas es un problema que exige atención. Es fundamental que el Estado continúe trabajando en medidas efectivas para garantizar su seguridad y preservar la libertad de expresión.
Alejandro Martínez Noguez, descansa en paz.
La violencia no ha cesado en el país, pero en el epicentro de la atención pública, Sinaloa, claramente el gobierno federal está siendo derrotado.
Beatriz Gutiérrez Müller se metió en designaciones de embajadores, en todos los ámbitos de la cultura, reclutó historiadores, escritores y periodistas para elaborar una obra epopéyica sobre López Obrador, manipulando los asuntos de gobierno.
Estados Unidos debe conducirse con respeto hacia México y su presidenta. Los problemas de la nación se resuelven en casa; nunca se aceptará el injerencismo.
Lo que quiere Estados Unidos es que la FGR abra investigaciones y procesos penales en contra de funcionarios, políticos, empresarios y artistas presuntamente vinculados con el crimen organizado.
El pleito entre Claudia Sheinbaum y Ernesto Zedillo puede resultar muy ilustrativo por los datos que surjan, y por algunos protagonistas, comenta Raymundo Riva Palacio.
La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.
La sentencia publicada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Lausana, Suiza, indica que "se han rechazado las apelaciones presentadas por el Club León, el Club de Futbol Pachuca (Pachuca) y la Asociación Liga Deportiva Alajuelense (LDA) contra las decisiones de la FIFA en relación con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025". La decisión se basa en el incumplimiento del artículo 10.1 del Reglamento de Clubes de la Copa Mundial de la FIFA 2025, que prohíbe la participación de equipos bajo una misma propiedad.
Moda In es un proyecto a través del cual las y los aspirantes podrán integrarse, sin costo, a un programa de capacitación con expertos de la industria de la moda, técnicas y conocimientos empresariales en el que aprenderán: desarrollo de marca, tendencias, ilustración y bocetaje, patronaje, producción de una colección, costos de producción, branding, e-commerce, etc., con el objetivo de desarrollar una colección completa.
Es un trastorno causado en el cuerpo debido a la exposición prolongada a altas temperaturas o al esfuerzo físico en condiciones calurosas.
Porque las juventudes son motor de transformación en las colonias y comunidades, el Instituto Municipal de las Juventudes llevó a cabo el evento “Experiencias que dejan Huella”, donde se reconoció a 100 adolescentes y jóvenes que han participado activamente en la Dirección de Atención a Juventudes en Situación de Vulnerabilidad, construyendo su plan de vida.