Ethos Político. Seguridad, impunidad y libertad de expresión

Ha sido un domingo trágico para el periodismo guanajuatense que, como otros sectores de la sociedad resulta víctima de la violencia que se ha enseñoreado en el estado de Guanajuato. Asesinaron al periodista celayense Alejandro Martínez Noguez, conocido como “El Hijo del Llanero Solititito".

Opinión05 de agosto de 2024Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

Seguridad, impunidad y libertad de expresión

Ha sido un domingo trágico para el periodismo guanajuatense que, como otros sectores de la sociedad resulta víctima de la violencia que se ha enseñoreado en el estado de Guanajuato ante una criminalidad que en alta medida resulta impune y que ha colocado a la entidad como la de más homicidios dolosos en el país y entre los primeros lugares en la comisión de delitos de alto impacto.

La muerte violenta en Celaya de Alejandro Martínez Noguez, conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, es una tragedia que resalta la peligrosa situación que enfrentan los periodistas en México y de forma particular en el estado de Guanajuato. Hace apenas unas semanas fue encontrado el cuerpo de otro reportero, Víctor Manuel Jiménez Campos, tras años de desaparición, sin que hasta ahora la autoridad responsable de la procuración de justicia haya dado respuestas de forma directa sobre su caso.

Alejandro Martínez se ganó la vida como reportero de la llamada “nota roja”, esa información que expone a la sociedad los alcances de la criminalidad o la tragedia, en la ciudad de Celaya y la región Laja-Bajío, uno de los puntos de mayor peligrosidad en México y en el orbe. Su vida ya había sido amenazada con anterioridad y ello llevó a que tuviera que ser “protegido” por elementos policiacos, protección que ayer fue vulnerada.

Llanero

Tras su asesinato, los lugares comunes se sucedieron entre las autoridades: condolencias, promesas de que se encontrarán a los responsables, que se hará justicia, etcétera. Lo único cierto es que su voz fue acallada mientras realizaba su trabajo y no se sabe más.

No puede soslayarse que la violencia ha dañado a toda la sociedad y que son miles las víctimas en Guanajuato, en diversas formas, de ello. Sin embargo, es preciso puntualizar que los periodistas desempeñan un papel fundamental en la sociedad al informar y mantener a la ciudadanía enterada. Por ello, se enfrentan riesgos significativos y más si el oficio se ejerce en regiones afectadas por la violencia y el crimen organizado.

El crimen demanda recordar a la clase política que la defensa de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas son temas cruciales en cualquier sociedad democrática. Proteger a los periodistas no solo es una responsabilidad del Estado, sino también un derecho colectivo de la sociedad.

Los antecedentes y el momento marcan que poco podrá esperarse de quienes hoy tiene en sus manos la tarea de suministrar la seguridad a la ciudadanía y procurar la justicia. Sin embargo, es importante advertir a quien será la futura gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en su calidad no solamente de jurista o política, sino también como escritora, que el tema tendrá que estar en su agenda y le demandará pronunciamiento claro, todo dentro del espíritu de “Nuevo Comienzo” que busca imprimir a lo que será su gestión.

La violencia contra los periodistas guanajuatenses no solamente se ejerce desde quienes forman parte de la delincuencia, organizada o desorganizada, sino también desde quienes deberían ser los primeros en preservar la seguridad de quienes informan, dentro del propio aparato gubernamental. La luz debe ponerse en ello.

En Guanajuato, la impunidad en los casos de ataques a periodistas es un problema que exige atención. Es fundamental que el Estado continúe trabajando en medidas efectivas para garantizar su seguridad y preservar la libertad de expresión.

Alejandro Martínez Noguez, descansa en paz.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

Claudia Sheinbaum y López Obrador

Morena se institucionaliza para mantener el control de sus candidatos y retener el poder

Carmen Morán/El País
Política11 de julio de 2025

El movimiento fundado por López Obrador da pasos para depurar su militancia y alejarse de personalismos y facciones influyentes. A pesar del enorme poder que ha conquistado Morena en el último sexenio y el actual, con mayoría en las Cámaras y en 24 de los 32 Estados, las polémicas y los disgustos no surgen del ejercicio de la oposición, que no acaba de encontrar el norte, sino del interior del partido gobernante, que de tarde en tarde se quiebra entre peleas de correligionarios que, con frecuencia, dejan a la presidenta entre las patas de los caballos.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email