Morena se institucionaliza para mantener el control de sus candidatos y retener el poder

El movimiento fundado por López Obrador da pasos para depurar su militancia y alejarse de personalismos y facciones influyentes. A pesar del enorme poder que ha conquistado Morena en el último sexenio y el actual, con mayoría en las Cámaras y en 24 de los 32 Estados, las polémicas y los disgustos no surgen del ejercicio de la oposición, que no acaba de encontrar el norte, sino del interior del partido gobernante, que de tarde en tarde se quiebra entre peleas de correligionarios que, con frecuencia, dejan a la presidenta entre las patas de los caballos.

Política11 de julio de 2025 Carmen Morán/El País
Claudia Sheinbaum y López Obrador
Claudia Sheinbaum y López Obrador

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que ha ganado dos enormes mayorías gobernantes en México, está mudando la piel para convertirse en un partido al uso, institucionalizado. La formación guinda deja atrás la adolescencia. El partido que fundó en 2011 el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, líder moral todavía, ha anunciado la creación de un órgano evaluador, que decidirá con criterios aún no definidos las afiliaciones pertinentes y será la vía para decidir qué candidatos deben representarle, desde los pequeños Ayuntamientos hasta las altas gubernaturas.

Cierto estancamiento detectado en las últimas convocatorias electorales en Veracruz y Durango evidencia la imperiosa necesidad de cambios, máxime con el horizonte de los comicios intermedios de 2027. El orden necesario implica también control y ahí se medirá la influencia que la actual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, puede alcanzar en un partido pendiente de liderazgos que todavía rinden obediencia al líder, o a sí mismos. A falta de un carisma político como el que desplegó López Obrador, estos nuevos controles permitirán heredar el poder partidario sin que se abran grietas fatales.

A pesar del enorme poder que ha conquistado Morena en el último sexenio y el actual, con mayoría en las Cámaras y en 24 de los 32 Estados, las polémicas y los disgustos no surgen del ejercicio de la oposición, que no acaba de encontrar el norte, sino del interior del partido gobernante, que de tarde en tarde se quiebra entre peleas de correligionarios que, con frecuencia, dejan a la presidenta entre las patas de los caballos. La ley antinepotismo que quiso implantar Sheinbaum antes de 2027 chocó contra algunas de las élites de su partido y otros aliados, que forzaron su implementación tardía, y no desde este mismo año, como quería la mandataria. Sonados han sido también los escándalos por el interés de afiliarse a Morena de personajes polémicos provenientes de partidos adversarios que ahora pretendían subirse al caballo ganador, una vez que el suyo muestra señales de desfallecimiento. A estos que brincan de un partido a otro, algo muy común en México, les llaman chapulines: saltamontes, pues.

Morena se conformó como un movimiento que buscó casa por casa a una población hastiada del PRI y del PAN, de la corrupción y la falta de resultados, de la pobreza endémica y la opulencia clasista de las élites políticas. Y creció como la espuma hasta dejar a los adversarios jibarizados, por lo que buena parte de los cuadros políticos se pasaron a las filas morenistas. Tanta heterogeneidad a veces choca con el propio ideario político del gobierno y se asemeja más al antiguo PRI, que nunca acaba de desaparecer. Había que poner orden. “Eso que se decía en los años setenta y ochenta, que todos eran priistas hasta que se demostrara lo contrario, se ha pasado a Morena”, dice Fernando Dworak, consultor político. “Morena necesita institucionalizarse lo más pronto posible, generar reglas de juego claras, que no dependa de grupos de poder. Si estos cambios que se anuncian ahora llegan a instrumentarse correctamente, será una forma de que la obediencia recaiga en el partido y no en grupos concretos. De ser así, irán en la dirección correcta”, afirma Dworak.

Lo mismo opina la analista política Aritmética Jaime, consciente de que el proceso que está iniciando Morena implica orden, pero también control político, dos caras inseparables de la moneda. “El partido necesita más reglas y menos personalismos, saber quiénes entran y salen, quiénes tienen la trayectoria adecuada para aspirar a cargos. El hecho de que lo decida una comisión y no el dedo del presidente de turno o las élites del partido legitimará esos nombramientos, al menos no sabremos a quién echarle la culpa de ellos”, se ríe por teléfono. De lo que se trata es de conocer los criterios que se usarán para las afiliaciones, “porque pueden ser varios, incluso fabricados, pero habrán quedado legitimados por haber salvado los filtros del partido”. Pero todo ello entrañará control político, dice la analista, “porque así podrán limitar a las élites y grupos de poder, pero también a los cuadros a nivel estatal y municipal”, afirma.

En los niveles locales y de barrio, México está todavía lleno de pequeños caciques que son útiles porque mueven el voto de forma notable, pero no siempre responden al ideario del partido. Muchos de ellos saltaron a Morena desde el viejo PRI. Jaime opina que hay que limpiar todo eso si se quiere institucionalizar el partido. “Este proceso generará controles para que desde abajo a arriba negocien con los líderes de Morena”. Y en esa lógica se enmarca la oportunidad de la presidenta, de quien se suele decir que no tiene las riendas del partido en absoluto. Sirva como ejemplo que el secretario de Organización es el hijo del expresidente López Obrador, de su mismo nombre, y la presidenta, María Luisa Alcalde, de familia afín al gran líder. La comisión evaluadora de las afiliaciones de futuros candidatos electorales estará formada por cinco miembros, tres de ellos ya prácticamente conocidos. “Pero faltan dos y yo creo que deberían ser cercanos a la presidenta, de no ser así, sería una prueba importante de su falta de influencia en el partido”, dice Jaime. “Para Sheinbaum sería menor el costo político de decidir sus candidatos mediante la comisión que de hacerlo a dedo”, sostiene la analista.

La legitimación de esos futuros candidatos electorales aplacará a los militantes que observen la intrusión de advenedizos para quitarles su puesto, ganado tras años de afiliación y compromiso, explica Dworak, algo que viene ocurriendo con políticos relevantes del PRI. Y eso es fundamental en los cargos a pie de calle, las municipalidades: se ha creado en Morena un Plan Municipalista mediante el cual se tratará de capacitar a los alcaldes en diversos asuntos, desde presupuestarios hasta el diseño de programas sociales. “Siempre ha habido eso, no se puede descubrir el hilo negro”, critica Dworak, pero considera que ahora cobra importancia, toda vez que la presidenta ha limitado el mandado en estos niveles de gobierno a tres años, “por tanto, será necesaria la capacitación constante, puesto que se prescinde pronto de la experiencia ganada en el cargo”, afirma.

“Es una estrategia interesante, interesante… esta que está tomando Morena”, dice, pensativa, Jaime, analizando el nuevo panorama que se abre para el movimiento gobernante. “Para ser partido hegemónico hay que institucionalizarse y dejar atrás el movimiento social”. Y añade Dworak: “Cada vez habrá más líderes y menos soldados y el número de cargos a repartir, no creo que vaya a crecer mucho. Solo se pueden liberar tensiones con esta comisión”.

Lo curioso de todo esto, apunta María Eugenia Valdés Vega, experta en procesos políticos, “es que movimientos como Morena nacen de la sociedad, con toda su heterogeneidad, algo que se pierde al llegar al poder, pero son precisamente esos partidarios de que las esencias del movimiento no se pierdan quienes están reclamando que se pongan filtros y controles para que no se cuelen afiliaciones indeseables. Nunca es tarde para mejorar la calidad política de las afiliaciones y poner mayor firmeza en el ideario, sobre todo con la reforma electoral que se avecina”, apunta.

Morena se hace mayor y tiene asignaturas pendientes para que los diversos liderazgos se peleen con reglas limpias sin que el partido se resienta con ello y pueda consolidarse como una formación de poder, de alternancia, llegado el caso. Morena ha ocupado el espacio de la izquierda en México y deberá limpiar sus cuadros políticos. La otra parte le toca a la oposición, que no acaba de encontrar un rumbo que la saque de la insignificancia.



Te puede interesar
Trump y Cagney

México a poner sus barbas a remojar: Trump recrudece su guerra comercial con Canadá con aranceles del 35% para agosto

Redacción
Política11 de julio de 2025

El presidente de Estados Unidos añade caos a la negociación de un nuevo acuerdo con el anuncio por carta al primer ministro Carney de un inesperado gravamen que entrará en vigor el 1 de agosto. Trump recordó que ya había impuesto aranceles a Canadá “para lidiar con nuestra crisis de fentanilo, causada, en parte, por el fracaso de Canadá en impedir que las drogas fluyan a nuestro país”. Se quejó de que “en vez de trabajar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles”.

21e9de78-3387-49c8-b8e9-2228eee4ab9a

Exigen PAN reapertura de centros zoosanitarios

Leticia Aguayo Soto
Política11 de julio de 2025

Las diputadas y los diputados del PAN y del PRD denunciaron el abandono, por parte del Gobierno Federal, de los Centros de Inspección Zoosanitaria, bajo el argumento de una supuesta falta de presupuesto.

photo_2025-07-11 05.07.32

Solicitan al IMSS informe sobre el estatus que guarda el proyecto de construcción del nuevo hospital en Irapuato

Redacción
Política11 de julio de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que informe sobre el estado que guardan los Estudios de Preinversión para la Construcción de un nuevo Hospital General de Zona en el municipio de Irapuato, especificando el avance correspondiente y los plazos previstos para su conclusión.

WhatsApp Image 2025-07-10 at 3.25.57 PM

Llama Morena a presidenta municipal de León a retomar el diálogo con comerciantes

Redacción
Política11 de julio de 2025

Durante la primera sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expuso a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, por incumplir los acuerdos con comerciantes desalojados del centro histórico y por implementar supuestos "apoyos" que, en realidad: “son cobros que los hunden más en la precariedad”.

Lo más visto
ee1b1ef0-4bf6-43b2-9ff4-cf847b178fb4

Silao se viste de fiesta: Feria 2025 busca posicionar al municipio como destino turístico nacional

Leticia Aguayo Soto
Silao08 de julio de 2025

Presenta Melanie cartelera oficial de la Feria de Silao 2025; Alicia Villarreal abrirá noches de concierto en el Teatro del Pueblo. La Feria para conmemorar el 488 aniversario de la Fundación de Silao se celebrará del 25 de julio al 10 de agosto. “Silao está de fiesta con todo el corazón. Serán 16 días de celebraciones y vamos a empezar el día que conmemoraremos el 488 aniversario de la Fundación de Silao”, dijo la Presidenta Municipal

WhatsApp Image 2025-07-10 at 3.25.57 PM

Llama Morena a presidenta municipal de León a retomar el diálogo con comerciantes

Redacción
Política11 de julio de 2025

Durante la primera sesión del segundo periodo de la Diputación Permanente en el Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, expuso a la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez, por incumplir los acuerdos con comerciantes desalojados del centro histórico y por implementar supuestos "apoyos" que, en realidad: “son cobros que los hunden más en la precariedad”.

4

Irapuatenses tendrán acceso al hospital de mascotas de León

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de julio de 2025

Irapuatenses podrán acceder a los servicios del recién inaugurado Hospital de Mascotas León 450, gracias a la firma de una declaratoria de intención de colaboración regional en materia de bienestar animal. La declaratoria fue signada por la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, y su homóloga de León, Alejandra Gutiérrez, quienes refrendaron su compromiso con la protección y atención de los animales de compañía.

Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email