Entrega o detención de narcos: epidemia de insomnio

Que apareciera de repente el legendario narco mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada en un aeropuerto de Texas, fue sorprendente. Pero que a su lado se encontrara Joaquín Guzmán López, se considera casi milagroso

Opinión26 de julio de 2024 Ana María Salazar
170118105650-salazar-ana-maria-head-shot-large-169

El que “apareciera” de “repente”, el legendario narco mexicano Ismael El Mayo Zambada en un pequeño aeropuerto de la ciudad fronteriza de El Paso, en el Estado de Texas, fue sorprendente. Pero que a su lado se encontrara Joaquín Guzmán López, hijo de otro legendario criminal El Chapo Guzmán, se considera casi milagroso.

Es un “regalo” de Navidad anticipada, entregado por la DEA, a la Administración saliente del presidente Joe Biden. Uso esta metáfora, ya que el demócrata ha sido criticado por no reducir el flujo de drogas, sobre todo de fentanilo, proveniente de México. De hecho, el recién nombrado candidato a la vicepresidencia por la fórmula republicana, J.D. Vance, asegura que las drogas que provienen de México son culpables de las adicciones de su madre, teniendo un impacto catastrófico en su vida personal. Y sin saber exactamente cómo fue que, milagrosamente aparecieron estos narcotraficantes, de los más buscados por el Gobierno de Estados Unidos, en un pequeño aeropuerto en la frontera, también se beneficiará enormemente la campaña de Kamala Harris, que podrá agregarse una medallita a su imagen de Fiscal que, como presidenta, enfrentará sin miedo a los criminales.

Pero la forma en que estos dos criminales llegaron a Estados Unidos tendrá un impacto en la cooperación entre México y EE UU. Hay varias hipótesis de que sucedió: fueron traicionados y engañados para subirse al avión y en lugar de visitar algún laboratorio o narco cultivo en la frontera, fueron llevados ilegalmente a Estados Unidos. Un “narco secuestro” donde ilegalmente son entregados a las autoridades estadounidenses en lugar de ser detenidos en México y extraditados meses o años después. Otra posibilidad sería que negociaron su entrega buscando una reducción de la pena y protección de las autoridades estadounidenses a cambio de información y la desarticulación de la organización de traficantes más añeja en México.

Fue sorprendente que El Mayo y el Chapito aparecieran ambos en detención, ya que hay una enemistad por la competencia y diferencia generacional. Por eso también podemos especular que hubo una traición entre ellos.

Dentro de horas, seguramente se sabrá la verdad de lo que sucedió. Pero sin importar cuál será la verdad política o jurídica, la detención de los capos más buscados por Estados Unidos tendrá un impacto en la política exterior y cooperación entre ambos países.

Este “operativo” o “entrega” a todas luces no fue coordinado con el Gobierno de México, por obvias razones. El de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado de expresarse en una forma “benevolente” y respetuosa al Cartel de Sinaloa y con la familia Guzmán: reuniones con la madre del Chapo Guzmán, visitas a Badiraguato —querencia del Cartel—, alusiones respetuosas al “Señor Guzmán”, etc. Además, lo que más ha molestado al actual Gobierno de México es la “soberbia” de la DEA y sus operativos que violarían la soberanía mexicana. Adicionalmente, los reportajes de supuestas reuniones que tuvo el equipo de campaña de López Obrador. El presidente López Obrador alucina la DEA, y por buena razón.

Y sin importar como fueron detenidos El Mayo y el Chapito, a corto plazo, me temo, que el vacío de poder y de liderazgo, probablemente se traducirá en una guerra intestina entre organizaciones en México y otros países, donde tiene presencia el Cartel de Sinaloa. Pero otro aspecto importante es que ambos, siendo integrantes de una de las organizaciones históricas del crimen organizado en México, tendrán acceso a información comprometedora de cómo funcionan las organizaciones criminales y los vínculos con funcionarios del actual y anteriores gobiernos.

No sorprenderá, que lo sucedido el día de hoy, agrave aún más los problemas de cooperación entre ambos países, por lo menos hasta que tome protesta la Dra. Claudia Sheinbaum, quien tendrá que redefinir la relación bilateral con el problemático vecino del norte.

Seguramente les dará una epidemia de insomnio a funcionarios y políticos actuales y de antaño, ante las historias que podrían contar El Mayo y El Chapito a las autoridades estadounidenses.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

José Luis Camacho Acevedo

Señales: sea quien sea, no habrá perdón para huachicoleros

José Luis Camacho Acevedo
Opinión09 de julio de 2025

Claudia Sheinbaum sigue operando un quirúrgico deslinde de Andrés Manuel López Obrador. En política los mensajes cifrados, los que son para leerse entre líneas, son los “recados” que más peso tienen en los lances que definen la personalidad independiente de un régimen.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email