
Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.
Que apareciera de repente el legendario narco mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada en un aeropuerto de Texas, fue sorprendente. Pero que a su lado se encontrara Joaquín Guzmán López, se considera casi milagroso
Opinión26 de julio de 2024 Ana María Salazar
El que “apareciera” de “repente”, el legendario narco mexicano Ismael El Mayo Zambada en un pequeño aeropuerto de la ciudad fronteriza de El Paso, en el Estado de Texas, fue sorprendente. Pero que a su lado se encontrara Joaquín Guzmán López, hijo de otro legendario criminal El Chapo Guzmán, se considera casi milagroso.
Es un “regalo” de Navidad anticipada, entregado por la DEA, a la Administración saliente del presidente Joe Biden. Uso esta metáfora, ya que el demócrata ha sido criticado por no reducir el flujo de drogas, sobre todo de fentanilo, proveniente de México. De hecho, el recién nombrado candidato a la vicepresidencia por la fórmula republicana, J.D. Vance, asegura que las drogas que provienen de México son culpables de las adicciones de su madre, teniendo un impacto catastrófico en su vida personal. Y sin saber exactamente cómo fue que, milagrosamente aparecieron estos narcotraficantes, de los más buscados por el Gobierno de Estados Unidos, en un pequeño aeropuerto en la frontera, también se beneficiará enormemente la campaña de Kamala Harris, que podrá agregarse una medallita a su imagen de Fiscal que, como presidenta, enfrentará sin miedo a los criminales.
Pero la forma en que estos dos criminales llegaron a Estados Unidos tendrá un impacto en la cooperación entre México y EE UU. Hay varias hipótesis de que sucedió: fueron traicionados y engañados para subirse al avión y en lugar de visitar algún laboratorio o narco cultivo en la frontera, fueron llevados ilegalmente a Estados Unidos. Un “narco secuestro” donde ilegalmente son entregados a las autoridades estadounidenses en lugar de ser detenidos en México y extraditados meses o años después. Otra posibilidad sería que negociaron su entrega buscando una reducción de la pena y protección de las autoridades estadounidenses a cambio de información y la desarticulación de la organización de traficantes más añeja en México.
Fue sorprendente que El Mayo y el Chapito aparecieran ambos en detención, ya que hay una enemistad por la competencia y diferencia generacional. Por eso también podemos especular que hubo una traición entre ellos.
Dentro de horas, seguramente se sabrá la verdad de lo que sucedió. Pero sin importar cuál será la verdad política o jurídica, la detención de los capos más buscados por Estados Unidos tendrá un impacto en la política exterior y cooperación entre ambos países.
Este “operativo” o “entrega” a todas luces no fue coordinado con el Gobierno de México, por obvias razones. El de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado de expresarse en una forma “benevolente” y respetuosa al Cartel de Sinaloa y con la familia Guzmán: reuniones con la madre del Chapo Guzmán, visitas a Badiraguato —querencia del Cartel—, alusiones respetuosas al “Señor Guzmán”, etc. Además, lo que más ha molestado al actual Gobierno de México es la “soberbia” de la DEA y sus operativos que violarían la soberanía mexicana. Adicionalmente, los reportajes de supuestas reuniones que tuvo el equipo de campaña de López Obrador. El presidente López Obrador alucina la DEA, y por buena razón.
Y sin importar como fueron detenidos El Mayo y el Chapito, a corto plazo, me temo, que el vacío de poder y de liderazgo, probablemente se traducirá en una guerra intestina entre organizaciones en México y otros países, donde tiene presencia el Cartel de Sinaloa. Pero otro aspecto importante es que ambos, siendo integrantes de una de las organizaciones históricas del crimen organizado en México, tendrán acceso a información comprometedora de cómo funcionan las organizaciones criminales y los vínculos con funcionarios del actual y anteriores gobiernos.
No sorprenderá, que lo sucedido el día de hoy, agrave aún más los problemas de cooperación entre ambos países, por lo menos hasta que tome protesta la Dra. Claudia Sheinbaum, quien tendrá que redefinir la relación bilateral con el problemático vecino del norte.
Seguramente les dará una epidemia de insomnio a funcionarios y políticos actuales y de antaño, ante las historias que podrían contar El Mayo y El Chapito a las autoridades estadounidenses.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.





La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

La reforma al recurso de amparo, pensada para cercar a los grandes deudores, limita en extremo sus posibilidades de impugnar la ejecución del SAT.

La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, se reunió con habitantes del fraccionamiento El Refugio para atender, de manera conjunta, las necesidades de la zona. Durante el encuentro territorial, que forma parte de la Estrategia Irapuato 27, la alcaldesa destacó los avances en la rehabilitación de varias calles, acciones que benefician directamente a las y los vecinos del fraccionamiento.

El Municipio interviene calles, banquetas e instala nueva iluminación turística y escénica en el Centro Histórico. Más de 24 millones de pesos, destinados a dignificar esta zona emblemática y fortalecer la movilidad peatonal.

En coordinación con el DIF Municipal de Silao y el Centro Universitario Barnard —institución ubicada en Guanajuato capital—, el DIF Estatal llevó a cabo la Feria de la Salud en el centro gerontológico de Silao, donde se brindó atención y acompañamiento a más de 150 personas adultas mayores.