
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
El discurso entre “lo dicho y no dicho”, entre lo manifiesto y lo latente, mantiene el affaire entre los poderes Político y Económico en nuestro país, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en contra de los hombres ricos de México, Carlos Slim y Ricardo Salinas.
Opinión21 de marzo de 2024 Israel López ChiñasEl discurso entre “lo dicho y no dicho”, entre lo manifiesto y lo latente, mantiene el affaire entre los poderes Político y Económico en nuestro país, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en contra de los hombres ricos de México, Carlos Slim y Ricardo Salinas.
Lo curioso en plena campaña política para la renovación de AMLO en la primera magistratura nacional, emergió la voz del representante del Grupo Salinas, a fin de llamar la atención del pueblo sabio, para gritar fuerte que desde el gobierno de la 4T lo están queriendo extorsionar y acusa directamente al estratega de las mañaneras, Jesús Ramírez de utilizar la maquinaria estatal con el fin de cobrar impuestos atrasados.
Antes, durante el mes de febrero pasado, el empresario de Teléfonos de México, Telmex, Carlos Slim Helú, el “hombre más rico de México”, se tomó la molestia de desvelar su relación con el presidente, López Obrador, aduciendo en una conferencia de prensa que su empresa ya no es negocio debido a que se encuentra en números rojos ante los impedimentos de gobiernos que no permiten competir en el negocio de la televisión de paga, de paso cosió que Telmex “no estaba en venta”.
Entre lo no dicho de este encuentro “no cercano” entre los tres tipos, que está alcanzando el gran escándalo cuando en el país se esperaba la calma chicha para que los próximos comicios del 2 de junio de 2024 resultaran en santa paz en un escenario con baño de sangre como de más de 100 mil personas desparecidas buscadas por sus familiares y por colectivos. Sin embargo, el escándalo sigue y no se le ve el final.
Mucho ojo porque la “sana malevolencia” nos indica que en lo latente el tema podría ser esa especie de pase de charola porque Slim Helú, salió a declarar que Telmex no tiene dinero de sobra incluso que tiene un pasivo laboral de más de 270 mil millones de pesos, y que han sido excluidos de varios negocios, que no les permiten contra con variantes que ofrecer a sus clientes. El reclamo entró en esa reseña del más rico.
Luego de que el martes pasado el empresario, Ricardo Salinas Pliego, acusara al SAT de presuntamente extorsionar a empresarios, por medio de un video socializado en redes sociales dijo que “llegan, te ponen una cuenta gigante y te dicen ´si pagas la mitad te lo perdono´, y nosotros no cedemos ante la extorsión”. Ayer miércoles durante su mañanera, el presidente, Andrés Manuel, en la mañanera, salió para atajar, le pidió al empresario, Ricardo Salinas, a presentar pruebas de sus acusaciones acerca de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se ha dedicado a “extorsionar a empresarios”; una especie de dique de AMLO.
Pero como el asunto es sobre el dinero y en este tema donde más duele es el bolsillo, el representante del Grupo Salinas, de inmediato le reviró al residente de Palacio Nacional, en un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, publicó un mensaje en el que afirmaba que los “delincuentes y rateros duran hasta que la víctima y oprimidos lo permiten”. Ricardo Salinas acompañó su respuesta un video en la red social con su imagen en la que le indica a AMLO que “un buen gobierno rinde cuentas, no le exige pruebas a los ciudadanos, actúa”. El segundo rejón de la semana.
Se espera que el mandatario nacional, le responda nuevamente a quien se le señala que supuestamente debe impuestos por alrededor de los 63 mil millones de pesos, una cantidad que se viene manejando deberá cubrir porque se requieren para continuar con los “programas sociales”. Este jueves será clave en el affaire que requiere la información latente: ¿Cuál es la razón de ese enfrentamiento que obligó a Ricardo Salinas en mezclar al vocero oficial de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas?
El mismo personaje que la exdirectora de Notimex, Sanjuana Martínez, acusó de corrupto en redes sociales por tratar de desviar dinero de las liquidaciones de los trabajadores de esa Agencia Estatal de Noticias de México a la campaña de Claudia Sheinbaum, la candidata del régimen. Amén de otra funcionaria y otro funcionario de la Federación, de la 4T.
En este encare público, tente parejero, se presumió que el SAT, podría hacer públicos en una página del gobierno todos los documentos que muestran el adeudo que tienen las empresas de Ricardo Salinas Pliego, un tercero en esa discordia, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, punteó que “es poco usual el procedimiento”, de casos fiscales que se hagan públicos. Lo que podría dar lugar que bajo el amparo de Código Fiscal de la Federación, las empresas de Ricardo Salinas Pliego se inconformen en los juzgados, explicaron contadores públicos del IMCP.
Este asunto particular, entre RSP y AMLO, en el ocaso del presidente de México que tendrá seis meses en el poder y que una gran cantidad de los débitos corresponden a los “adeudos en litigio” requeridos por otras administraciones, deberán de continuar su curso con el cuidado de parte del residente de Palacio Nacional, que lo fiscal corresponde al ámbito de la “privacidad” como mencionaron también los contadores.
Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas
La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
La alternancia le falló al país al no corregir la herencia priista donde los presupuestos de publicidad son discrecionales, y los medios públicos, todo menos verdaderas instituciones de un Estado plural.
La presidenta Claudia Sheinbaum no parece dimensionar que su tolerancia al acoso a las libertades por parte de morenistas pudrirá la convivencia.
El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.
Los purisimenses reciben 22 apoyos dentro del programa “Mi tienda al 100”.
Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?
Daniel Esquenazi Beraha, supuesto socio minoritario de la empresa Seguritech, es propietario de una casa que el exgobernador de Guanajuato y su familia habitan en EU
Al término de la discusión, el presidente de la Mesa Directiva declaró terminado el periodo extraordinario de sesiones. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que el Gobierno “ni espía, ni censura” con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Su Administración ha salido a responder las críticas despertadas por un artículo de la ley que da acceso a las autoridades a datos personales, por ejemplo, de los operadores de telefonía.