“El agua debe ser la prioridad” en políticas públicas: PRI

Guerra Castillo citó cifras del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua, para mencionar que al menos seis entidades de la República sufren sequía en el ciento por ciento de su territorio: Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Sinaloa.

Política19 de febrero de 2024 Redacción
201cel-agua-debe-ser-la-prioridad201d-en-politicas-publicas-pri-5969html-guerrajfif-162html-200ebf4e-8a22-49a6-9913-dba985ad1ca2ljnimgndimage=fullsize

Atender a fondo el problema de desabasto de agua, que afecta a una quinta parte del país e impide garantizar el derecho al líquido a 21 millones de personas en el país, requiere un diálogo nacional del que surjan propuestas, y que el Congreso apruebe una nueva ley general, planteó la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra (PRI).

“El agua debe ser la prioridad para las políticas de los tres órdenes de gobierno, lograr mayor inversión destinada a infraestructura hídrica que permita una gestión más eficiente, y la realización de una fuerte campaña de sensibilización social para lograr el cero desperdicio”, indicó.

En el contexto de la sequía y la crisis hídrica en México, la legislatura dijo que aun cuando se trata de un asunto de seguridad nacional, en la Cámara de Diputados siguen congeladas iniciativas de todas las bancadas.

“Estamos en falta, por lo que es necesario avanzar en la aprobación de la Ley General de Aguas en México, dejando atrás criterios político-electorales, así como otras iniciativas que van en el mismo sentido. La población no busca culpas, sino soluciones”, indicó.

Además, resaltó que faltan medidas para evitar el desperdicio del agua, pues se ha comprobado que más de la mitad del agua para uso agrícola, que consume 76 por ciento del total disponible en el país, se desperdicia por la deficiente infraestructura; y lo mismo pasa con el abastecimiento público, que si bien recibe 14.4 por ciento, 47 por ciento se pierde por fugas en el sistema hidráulico urbano.

Guerra Castillo citó cifras del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua, para mencionar que al menos seis entidades de la República sufren sequía en el ciento por ciento de su territorio: Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Sinaloa.

Además, la mayoría de las presas del centro-norte del país se encuentran por debajo del 50 por ciento de su capacidad: la Cuenca de Cutzamala, con sus siete presas; Tuxpan y El Bosque, en Michoacán; Colorines, Ixtapan del Oro, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo, en el estado de México, con apenas 38 por ciento de almacenamiento.

Calculó que se requiere una inversión promedio anual de 86 mil millones de pesos hasta 2032, para infraestructura, así como crear un mercado secundario de aguas residuales para uso industrial, minero y agrícola, y adecuar, a través de un sistema nacional de tarifas, el agua no contabilizada, para dar viabilidad financiera a los organismos operadores.

Consideró que el sector agrícola, donde se destina casi 80 por ciento del agua disponible en el país, al igual que el sector industrial, deberían utilizar aguas tratadas. El agua potable tendría que ser exclusivamente para uso humano, planteó.

Te puede interesar
Remesas

El envío de remesas a México se desploma un 16,2% en el último año

El País
Política02 de agosto de 2025

Se trata de la caída más importante desde septiembre de 2012 en el monto de envíos de dinero desde Estados Unidos. Los flujos de remesas sumaron 5 mil 201 millones de dólares durante junio de 2025, lo que representó una caída de 16.21 por ciento respecto al mismo del año anterior, una caída solo menos profunda que el 19.62 por ciento en septiembre de 2012, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Guanajuato-mantiene-tendencia-sostenida-a-la-baja-en-homicidios-dolosos_-julio-el-mes-con-menos-casos-en-ocho-años-2-scaled

Guanajuato reporta la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años

Redacción
Política02 de agosto de 2025

Guanajuato ha registrado en julio de 2025 la cifra mensual más baja de homicidios dolosos en los últimos ocho años, con un total de 155 casos, según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Este resultado es fruto de la estrategia de seguridad conocida como Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y apoyada por la colaboración de instituciones estatales, federales y municipales, así como de la ciudadanía.

diego-sinhue_miguel-marquez

Claudia Sheinbaum exige investigar contratos de seguridad en Guanajuato

Redacción
Política02 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

9d69a2cc-ea6b-4989-b36b-1ad08c168a3e

Llevan #FutEnTuBarrio al barrio La Piedad

Leticia Aguayo Soto
Silao02 de agosto de 2025

Niñas, niños y adolescentes del barrio La Piedad disfrutaron de las divertidísimas ‘cascaritas’ del modelo recreativo de sana convivencia #FutEnTuBarrio.

diego-sinhue_miguel-marquez

Claudia Sheinbaum exige investigar contratos de seguridad en Guanajuato

Redacción
Política02 de agosto de 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó una investigación sobre los contratos multimillonarios firmados por gobiernos estatales, en especial en Guanajuato, con la empresa Seguritech. En esta entidad, administraciones del Partido Acción Nacional (PAN) han gastado más de 12 mil millones de pesos en tecnología de monitoreo y videovigilancia en tres sexenios, sin evidencia clara de mejoras en la seguridad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email