Marcelo Ebrard dice no a Movimiento Ciudadano y a sus aspiraciones presidenciales en 2024

El excanciller se ha desdibujado en las últimas semanas sin lograr una respuesta del partido a sus reclamos y agotando los plazos para poder ser candidato el próximo año. Su círculo apunta a una salida inminente de Morena

Política13 de noviembre de 2023 El País
77GG7UEKLVFQDNXJ4NDJ4K6IAQ

Marcelo Ebrard ha definido su futuro inmediato, lo anunciará este lunes. De acuerdo a su primer círculo político, el excanciller está decidido a romper con Morena y apostar por la construcción de su propio movimiento, El camino de México, fundado hace un par de meses. La decisión es consecuencia de la inexistente respuesta a su impugnación de la encuesta de Morena que, pese a sus presiones, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia ha decidido retrasar hasta diciembre, obligando al excanciller a decidir sin esperar al fallo. Ebrard ha exigido desde el inicio de su disputa interna que la dirigencia que encabeza Mario Delgado dé una disculpa pública y reconozca que hubo irregularidades en la encuesta que ungió a Claudia Sheinbaum para suceder al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sus cercanos señalan a este diario que el excanciller ha decidido dejar Morena, pero no para irse como abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), como lo advierte su ausencia en el registro como aspirante a la candidatura presidencial del partido naranja. Esa oportunidad venció el último minuto de este domingo. “Es una trampa. MC es peor”, califican a la invitación que el dirigente del partido naranja, Dante Delgado, hizo al excanciller.

El mensaje de ruptura de Ebrard estará sustentado, explican las mismas fuentes, en la falta de voluntad política por parte de Morena para reconocer que hubo desaseo y “graves” irregularidades en el proceso para elegir a Sheinbaum como candidata, principalmente en el levantamiento de la encuesta. Esto vuelve insostenible su permanencia en el partido, señala su primer círculo. Por ello ha decidido no ir con nadie y construir su propio movimiento. Como lo hizo en su momento López Obrador cuando en 2011 fundó Morena, primero como asociación civil, luego renunció al PRD y en 2014 logró el registro como partido político ante el Instituto Nacional Electoral.

El excanciller es un político veterano con muchas horas de vuelo, por eso sorprende que las últimas semanas se haya ido encerrando en un callejón sin aparente salida. Incluso aunque tuviera razón en que la encuesta que descarriló sus aspiraciones presidenciales tuviera las cartas marcadas, no hay político que se meta en esa refriega que no conozca las lógicas internas de un partido, sus límites y sus condiciones. Si los ciudadanos sabían que Claudia Sheinbaum sería la ganadora, ¿no lo sabía él? ¿No planeó una salida para cuando se anunciaron los resultados? Si fue la del berrinche, no le resultó. Para entonces todavía había tiempo de montar un partido político y reunir en él a sus huestes. No lo hizo. Hubo ocasión de echarse definitivamente en brazos de Movimiento Ciudadano, pero rehusó. Y pudo haberse quedado con un buen premio de consolación, una posibilidad que también se ha deshecho como un azucarillo.

“Ahora solo hay un silencio anticlimático. Marcelo está desdibujado”, dice el analista político Carlos Bravo Regidor. “Creo que apostó por negociar muy caro disciplinarse, pero ahora tiene enfrente a Morena, que le dice, sabes qué, ya no necesitamos negociar contigo, no tienes tantas fichas como parecía”. El espectáculo del pasado miércoles en el Congreso, con los ebrardistas prácticamente amotinados contra Morena por una enmienda a los presupuestos, parecía un ensayo general de esa posibilidad. Pero también ha descartado la permanencia en el partido, según las fuentes consultadas.

Ebrard jugó su última baza en Morena con una doble certeza: era su momento y además se lo debían, dos factores que en política pueden funcionar, o no. En 2011, entonces jefe de Gobierno en la Ciudad de México, Ebrard disputó la candidatura presidencial con Andrés Manuel López Obrador en el PRD y la perdió por la mínima. En lugar de dividir en dos el partido, alzó la mano de López Obrador, algo que el actual presidente no ha olvidado: le premió con la cancillería y en los últimos tiempos ha tenido palabras amables para él. Hasta esta semana, cuando una frase suya sonó muy agria: “Si no se piensa en el proyecto, si no se piensa en la nación, no sirve de nada un político, no es más que un oportunista, un convenenciero, un ambicioso vulgar”. Morena apretaba las tuercas y le cerraba una salida airosa del partido.

La pretensión del canciller de que Morena entonara un mea culpa y reconociera que la encuesta estuvo viciada era algo casi imposible, sería tanto como deslegitimar el resultado y a su candidata a la presidencia. Después de todo, las encuestadoras independientes ofrecieron resultados muy similares a la que levantó Morena, y en todos ellos, Sheinbaum ganó por varias cabezas. Entre los expertos no hubo muchas discrepancias: si hubo vicios, vinieron a decir, fueron anteriores al levantamiento de la encuesta. Y, sin embargo, Ebrard nunca abandonó el juego. Después de aquello, tampoco: varias veces repitió que esta era la ocasión, que pelearía por la presidencia en 2024.

Cuando más probable se le ofreció la posibilidad de dar el salto definitivo a Movimiento Ciudadano, cuyo líder esperó paciente los tiempos del aspirante a pesar de que sus correligionarios se estaban sublevando, Ebrard puso sus condiciones: de ningún modo iba a pasar de nuevo por unas primarias, encuestas o lo que fuera contra otro adversario. O era él o no era nadie. Pero ya Samuel García estaba calentando en la banda para salir al campo. Y aquella posibilidad se ha esfumado con los plazos oficiales para su registro.

En los últimos tiempos, a Ebrard no le faltaron novios. Le cortejó con ahínco Movimiento Ciudadano, pero también los opositores del Frente Amplio (PRI, PAN y PRD), a sabiendas de que el excanciller podría restarles un buen puñado de votos si se integraba en el partido naranja. Y también le mimó su propio partido, que no ahorró en halagos desde el mismo día en que se dieron a conocer los resultados de la encuesta que le descabalgó de la competición. Le pidieron que dejara las rencillas y abrazara la unión a cambio de una buena dosis de generosidad a negociar, pero probablemente al excanciller esa música ya le sonaba muy oída. Optó por la insubordinación. Cuando un marinero se amotina, debe asegurarse la victoria, porque la rendición no le evitará el castigo. La lealtad ciega sigue siendo un valor prominente en política.

“No puedo evitar acordarme del pasado cuando pienso en las últimas semanas de Ebrard”, dice Bravo Regidor. Trae a la memoria el caso de Manuel Camacho en 1994. Camacho se reveló ante la designación de Colosio, no se disciplinó, pero tenía algunas cartas, dice Bravo Regidor. Cuando asesinaron a Colosio, Camacho quedó marcado como el principal beneficiario de esa muerte, por tanto, el primer descartado para tomar el trágico relevo. Hay quien dice que fue el propio Camacho quien le aconsejó a Ebrard, en su día, que dejara paso a López Obrador en 2011. Si alguien se lo recomendó de nuevo esta vez, no tuvo éxito.

Te puede interesar
photo_2025-04-04_11-20-47

Congreso, Bravos y Abejas de León promoverán juntos el deporte

Leticia Aguayo Soto
Política05 de abril de 2025

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con Bravos y Abejas de León, con la finalidad colaborar en la promoción de la actividad física y el deporte como herramientas de transformación social.

Captura de pantalla 2025-04-04 a la(s) 23.13.43

ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre en Teuchitlán; urge reforzar protección para buscadoras

Redacción
Política05 de abril de 2025

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

valida-tepjf-la-eleccion-presidencial-y-el-triunfo-de-sheinbaum-3230html-tribunalensesionjpeg-8244html-4a3e87dd-685b-4f77-8994-cc3e93cfd758

En boletas de elección judicial, cuatro personas vinculadas con La Luz del Mundo, entre ellas: alcaldesa de Villagrán

Redacción
Política05 de abril de 2025

Cuatro candidatos vinculados con la iglesia Luz del Mundo sí estarán en las boletas de la elección judicial. El bloque mayoritario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que no puede modificar el veredicto “soberano” de los comités de evaluación, además de que las demandas fueron interpuestas cuando la selección de candidaturas se había consumado.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

¿A quién le estorba Omar García Harfuch?

José Luis Camacho Acevedo
Opinión01 de abril de 2025

La dramática escena en la que el crimen organizado atentó contra la vida de Omar García Harfuch, siendo el encargado de la seguridad pública de la CDMX, marcó, como lo ha sido en el caso de mi compañero Ciro Gómez Leyva, la sospecha que desde el interior del  gobierno, que entonces encabezaba Andrés Manuel López Obrador, la connivencia entre el poder y los criminales era una realidad inobjetable.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

foro

Realizan en San Miguel de Allende el segundo foro regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende05 de abril de 2025

El diputado Erandi Bermúdez señaló que antes de aprobar modificaciones a la ley, es necesario escuchar a la sociedad y a las personas que se encargan de operar en cada uno de los municipios, donde el enfoque es la construcción de una propuesta útil y aplicable, evitando decisiones unilaterales desde el Congreso. El alcalde Mauricio Trejo, anfitrión del evento, dijo que SMA es un municipio abierto y comprometido con la seguridad que reconoce la urgencia de abordar el tema de las motocicletas, ya que el 99% de los asesinatos se cometen usando este medio de transporte, muchas veces robado o sin registro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email