Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

Política03 de abril de 2025 Redacción
gettyimages-2208184612

El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas, luego de que Estados Unidos anunció un arancel general de 10 por ciento y una serie de tarifas “recíprocas” individualizadas a decenas de países, exceptuando a sus dos socios vecinos y socios comerciales, lo que demuestra que el tratado es una herramienta robusta que trasciende las disputas y posturas políticas momentáneas.

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”.

La orden ejecutiva firmada por Trump este miércoles exenta a México y Canadá, confirmó la Casa Blanca en una hoja informativa. "Bajo el T-MEC continuarán viendo un arancel del 0 por ciento, bienes no bajo el T-MEC verán un arancel de 25 por ciento, energía… no bajo del T-MEC verá un arancel de 10 por ciento”, explicó.

Con la manera caótica y de último momento en que fue elaborado el anuncio de Trump, varios asuntos quedaron en el aire. Entre ellos, qué sucederá con los aranceles generales a México de 25 por ciento primero anunciados en febrero y aplazados dos veces, que supuestamente entrarían en vigor a inicios de abril.

Además, está por verse si México y Canadá lograron escaparse de los aranceles a automóviles universales. “A partir de la medianoche impondremos un arancel de 25 por ciento a todos los automóviles fabricados en el extranjero”, declaró Trump esta tarde. 

Tras el anuncio arancelario de Donald Trump, llegaron esta tarde a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

Tras reunirse por cerca de una hora con la presidenta Claudia Sheinbaum, la única que se detuvo ante los cuestionamientos de la prensa fue la empresaria Altagracia Gómez.

Ante el anuncio de Trump, dijo que fue "bueno", pero "nosotros estamos enfocados en aterrizar el plan México, mañana va a estar hablando la Presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria".

Analistas coinciden en manto protector del T-MEC y tendencia a violarlo por parte de Trump

Fernando de Mateo, coordinador del diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales en El Colegio de México (Colmex), dijo que las violaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25 por ciento a las exportaciones automotrices, el cual entró el primer minuto de este jueves, el cual se suma al 25 por ciento al acero, aluminio y derivados, a los que ayer miércoles agregó a la cerveza y a las latas de aluminio.

Para quien fuera jefe de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía y jefe negociador para los Tratados de Libre Comercio con América Latina, Donald Trump soltó una “bomba atómica” que hará estallar una guerra comercial con el mundo; sin embargo, también entendió que atentar contra el T-MEC le haría un “gran daño” a la economía de Estados Unidos.

El presidente Trump no incluyó a México y Canadá, sus dos socios del T-MEC, en la lista de aranceles recíprocos, limitándose a señalar al acuerdo como un “desastre” y a destacar los grandes “subsidios” (déficits comerciales) que mantiene Estados Unidos frente a ambos.

Más tarde, en una orden ejecutiva, EU señaló que “para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”.

Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel de 0 por ciento, los productos que no cumplen tendrán un arancel de 25 por ciento y los productos de energía y potasa (desde Canadá) que no cumplen tendrán un arancel de 10 por ciento. También detalla que en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el acuerdo seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento.

Se avecina dura revisión del T-MEC

Para Manuel Pérez Rocha, a pesar de las críticas al acuerdo y las tarifas ya establecidas, Trump no atacó al T-MEC; sin embargo, prevé que se avecina una dura de revisión, la cual incluirá muchos más temas que lo meramente comercial, donde México debe poner especialmente en puntos clave como el agrícola y la devolución de la soberanía alimentaria.

La revisión está pactada para mediados del siguiente año; sin embargo, los especialistas coinciden en que ésta se adelantará, y no será una revisión, sino una renegociación.

Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), destacó que México ha recibido un trato preferencial gracias al T-MEC, el cual desde su punto de vista no está en duda, dado que es un acuerdo que ya tiene efectos muy arraigados, con impactos positivos que han sido demostrados no sólo para la economía mexicana, sino para la de Canadá y la de EU.

Óscar León, catedrático de la UNAM, advirtió que el comercio internacional tal como lo conocíamos ha dejado de existir. “Se deja de lado el comercio basado en normas multilaterales por negociaciones bilaterales. Si los países no quieren aranceles recíprocos, deberán quitar los que le aplican a EU o invertir directamente allá”.

En tanto, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, enfatizó en que el T-MEC demostró ser un pilar sólido en un comercio trilateral beneficioso que está al margen de maniobras electorales e intereses partidistas que buscan usar el comercio como arma: “El T-MEC se erige como un marco jurídico que protege los intereses comunes”.

Sin embargo, enfatizó que cualquier incumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del acuerdo —ya sea en materia laboral, ambiental, sanitaria o de contenido regional— puede ser causal suficiente para la imposición de aranceles u otras sanciones comerciales.

Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, así como México ganó participación de mercado en el primer mandato de Trump por la guerra comercial con China, ahora podría ganar participación de mercado ante la guerra arancelaria de Trump con el mundo, pero dependerá de qué tan rápido las empresas se sumen al tratado, dado que hasta ahora sólo 49 por ciento de las exportaciones mexicanas a EU se hacen bajo las reglas del T-MEC. 

Te puede interesar
Sheinbaum

Marcha de la Generación Z es una estrategia pagada, no es genuina: denuncia Sheinbaum

Redacción
Política13 de noviembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este jueves que la marcha convocada en redes sociales a nombre de la “Generación Z” para el próximo 15 de noviembre no tiene un origen genuino, sino que forma parte de una estrategia digital pagada, impulsada desde el extranjero y vinculada a grupos de derecha, tanto nacionales como internacionales. En su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que, si bien existen jóvenes con demandas legítimas, es fundamental conocer quiénes están detrás de la convocatoria y cómo se ha construido por agentes ajenos a la Generación Z.

tormenta copia

Fallaron alertas de gobierno federal y estatales en lluvias intensas que dejaron decenas de muertos en 5 estados de la República, revela estudio

El País
Política13 de noviembre de 2025

Un análisis de World Weather Attribution señala que los mensajes llegaron a destiempo o sin ser claros para las poblaciones de los cinco estados afectados. A principios de octubre, México vivió un drama climático que dejó 78 muertes y 16 personas que siguen desaparecidas. Los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis de Potosí, experimentaron lluvias tan extremas que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra, con una factura de 50.000 casas dañadas y 93 comunidades sin energía durante una semana.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 15.10.26 (1) (1)

Inician actividades el Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

Redacción
Política13 de noviembre de 2025

Las y los diputados que integran la Comisión para las Juventudes y Deporte dieron inicio a los trabajos del Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025 en el cual participan 36 jóvenes, quienes conocerán, durante tres días, parte de las funciones legislativas hasta el 14 de noviembre en el recinto legislativo.

photo_2025-11-13 09.53.33

Avanza en Comisión de Justicia matrimonio igualitario, ahora el Pleno del Congreso del Estado decidirá si por fin Guanajuato incorpora la figura en el Código Civil

Redacción
Política13 de noviembre de 2025

La diputada priista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia manifestó que aprobar el sentido de los dictámenes que se analizan era un paso relevante para dar certeza jurídica y reconocer el derecho de todas las personas a contraer matrimonio sin distinción de sexo u orientación sexual. Sólo algunos legisladores del PAN se oponen a la reforma.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 12.16.15

Fortalecen lazos de unidad en el Festival Hiroshima en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato12 de noviembre de 2025

La novena edición del Festival Hiroshima cerró con broche de oro en Irapuato, con el fortalecimiento de la hermandad entre dos culturas que se unieron para celebrar las tradiciones niponas y disfrutar de su reconocida gastronomía. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que este festival fortalece los lazos de amistad entre México y Japón, al tiempo que celebra las tradiciones y la presencia de la comunidad japonesa que radica en Guanajuato e Irapuato.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 18.25.28

Celebrarán Feria de las Mujeres Emprendedoras: talento, creatividad y empuje silaoense del 14 al 16 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao12 de noviembre de 2025

La nueva edición de la Feria de las Mujeres Emprendedoras se celebrará este 2025 entre el viernes 14 y el domingo 16 de noviembre. “Es un espacio dedicado a reconocer el esfuerzo, la creatividad y el espíritu de superación de las mujeres que día con día muestran su talento”, anunció el Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS).

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email