Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

Política03 de abril de 2025 Redacción
gettyimages-2208184612

El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas, luego de que Estados Unidos anunció un arancel general de 10 por ciento y una serie de tarifas “recíprocas” individualizadas a decenas de países, exceptuando a sus dos socios vecinos y socios comerciales, lo que demuestra que el tratado es una herramienta robusta que trasciende las disputas y posturas políticas momentáneas.

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”.

La orden ejecutiva firmada por Trump este miércoles exenta a México y Canadá, confirmó la Casa Blanca en una hoja informativa. "Bajo el T-MEC continuarán viendo un arancel del 0 por ciento, bienes no bajo el T-MEC verán un arancel de 25 por ciento, energía… no bajo del T-MEC verá un arancel de 10 por ciento”, explicó.

Con la manera caótica y de último momento en que fue elaborado el anuncio de Trump, varios asuntos quedaron en el aire. Entre ellos, qué sucederá con los aranceles generales a México de 25 por ciento primero anunciados en febrero y aplazados dos veces, que supuestamente entrarían en vigor a inicios de abril.

Además, está por verse si México y Canadá lograron escaparse de los aranceles a automóviles universales. “A partir de la medianoche impondremos un arancel de 25 por ciento a todos los automóviles fabricados en el extranjero”, declaró Trump esta tarde. 

Tras el anuncio arancelario de Donald Trump, llegaron esta tarde a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

Tras reunirse por cerca de una hora con la presidenta Claudia Sheinbaum, la única que se detuvo ante los cuestionamientos de la prensa fue la empresaria Altagracia Gómez.

Ante el anuncio de Trump, dijo que fue "bueno", pero "nosotros estamos enfocados en aterrizar el plan México, mañana va a estar hablando la Presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria".

Analistas coinciden en manto protector del T-MEC y tendencia a violarlo por parte de Trump

Fernando de Mateo, coordinador del diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales en El Colegio de México (Colmex), dijo que las violaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25 por ciento a las exportaciones automotrices, el cual entró el primer minuto de este jueves, el cual se suma al 25 por ciento al acero, aluminio y derivados, a los que ayer miércoles agregó a la cerveza y a las latas de aluminio.

Para quien fuera jefe de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía y jefe negociador para los Tratados de Libre Comercio con América Latina, Donald Trump soltó una “bomba atómica” que hará estallar una guerra comercial con el mundo; sin embargo, también entendió que atentar contra el T-MEC le haría un “gran daño” a la economía de Estados Unidos.

El presidente Trump no incluyó a México y Canadá, sus dos socios del T-MEC, en la lista de aranceles recíprocos, limitándose a señalar al acuerdo como un “desastre” y a destacar los grandes “subsidios” (déficits comerciales) que mantiene Estados Unidos frente a ambos.

Más tarde, en una orden ejecutiva, EU señaló que “para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”.

Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel de 0 por ciento, los productos que no cumplen tendrán un arancel de 25 por ciento y los productos de energía y potasa (desde Canadá) que no cumplen tendrán un arancel de 10 por ciento. También detalla que en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el acuerdo seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento.

Se avecina dura revisión del T-MEC

Para Manuel Pérez Rocha, a pesar de las críticas al acuerdo y las tarifas ya establecidas, Trump no atacó al T-MEC; sin embargo, prevé que se avecina una dura de revisión, la cual incluirá muchos más temas que lo meramente comercial, donde México debe poner especialmente en puntos clave como el agrícola y la devolución de la soberanía alimentaria.

La revisión está pactada para mediados del siguiente año; sin embargo, los especialistas coinciden en que ésta se adelantará, y no será una revisión, sino una renegociación.

Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), destacó que México ha recibido un trato preferencial gracias al T-MEC, el cual desde su punto de vista no está en duda, dado que es un acuerdo que ya tiene efectos muy arraigados, con impactos positivos que han sido demostrados no sólo para la economía mexicana, sino para la de Canadá y la de EU.

Óscar León, catedrático de la UNAM, advirtió que el comercio internacional tal como lo conocíamos ha dejado de existir. “Se deja de lado el comercio basado en normas multilaterales por negociaciones bilaterales. Si los países no quieren aranceles recíprocos, deberán quitar los que le aplican a EU o invertir directamente allá”.

En tanto, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, enfatizó en que el T-MEC demostró ser un pilar sólido en un comercio trilateral beneficioso que está al margen de maniobras electorales e intereses partidistas que buscan usar el comercio como arma: “El T-MEC se erige como un marco jurídico que protege los intereses comunes”.

Sin embargo, enfatizó que cualquier incumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del acuerdo —ya sea en materia laboral, ambiental, sanitaria o de contenido regional— puede ser causal suficiente para la imposición de aranceles u otras sanciones comerciales.

Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, así como México ganó participación de mercado en el primer mandato de Trump por la guerra comercial con China, ahora podría ganar participación de mercado ante la guerra arancelaria de Trump con el mundo, pero dependerá de qué tan rápido las empresas se sumen al tratado, dado que hasta ahora sólo 49 por ciento de las exportaciones mexicanas a EU se hacen bajo las reglas del T-MEC. 

Te puede interesar
IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

DIF Y VOLUNTARIADO PÉNJAMO 3

DIF Estatal y Voluntariado de la Gente entregan víveres a familias penjamenses

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Autoridades estatales visitaron la comunidad de Santa Ana Pacueco para entregar paquetes alimentarios y de higiene que contribuyan en la recuperación de las familias damnificadas. 3 mil 100 artículos enviados por el Voluntariado de la Gente permitieron el armado de 250 paquetes para apoyar a familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 10.59.18

Irapuato impulsa su gastronomía, cultura y turismo en la Expo Agroalimentaria 2025

Leticia Aguayo Soto
Irapuato15 de noviembre de 2025

Irapuato está presente en la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2025, que se lleva a cabo hasta el 14 de noviembre en el recinto ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Irapuato–Abasolo. Los atractivos turísticos, la gastronomía y el patrimonio cultural de la Capital Mundial de la Fresa son promovidos entre empresarios, visitantes y proveedores nacionales e internacionales, a través del stand del Gobierno de Irapuato, ubicado en el pasillo 2, fila N, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email