Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

Política03 de abril de 2025 Redacción
gettyimages-2208184612

El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas, luego de que Estados Unidos anunció un arancel general de 10 por ciento y una serie de tarifas “recíprocas” individualizadas a decenas de países, exceptuando a sus dos socios vecinos y socios comerciales, lo que demuestra que el tratado es una herramienta robusta que trasciende las disputas y posturas políticas momentáneas.

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”.

La orden ejecutiva firmada por Trump este miércoles exenta a México y Canadá, confirmó la Casa Blanca en una hoja informativa. "Bajo el T-MEC continuarán viendo un arancel del 0 por ciento, bienes no bajo el T-MEC verán un arancel de 25 por ciento, energía… no bajo del T-MEC verá un arancel de 10 por ciento”, explicó.

Con la manera caótica y de último momento en que fue elaborado el anuncio de Trump, varios asuntos quedaron en el aire. Entre ellos, qué sucederá con los aranceles generales a México de 25 por ciento primero anunciados en febrero y aplazados dos veces, que supuestamente entrarían en vigor a inicios de abril.

Además, está por verse si México y Canadá lograron escaparse de los aranceles a automóviles universales. “A partir de la medianoche impondremos un arancel de 25 por ciento a todos los automóviles fabricados en el extranjero”, declaró Trump esta tarde. 

Tras el anuncio arancelario de Donald Trump, llegaron esta tarde a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

Tras reunirse por cerca de una hora con la presidenta Claudia Sheinbaum, la única que se detuvo ante los cuestionamientos de la prensa fue la empresaria Altagracia Gómez.

Ante el anuncio de Trump, dijo que fue "bueno", pero "nosotros estamos enfocados en aterrizar el plan México, mañana va a estar hablando la Presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria".

Analistas coinciden en manto protector del T-MEC y tendencia a violarlo por parte de Trump

Fernando de Mateo, coordinador del diplomado sobre Negociaciones Comerciales Internacionales en El Colegio de México (Colmex), dijo que las violaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25 por ciento a las exportaciones automotrices, el cual entró el primer minuto de este jueves, el cual se suma al 25 por ciento al acero, aluminio y derivados, a los que ayer miércoles agregó a la cerveza y a las latas de aluminio.

Para quien fuera jefe de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía y jefe negociador para los Tratados de Libre Comercio con América Latina, Donald Trump soltó una “bomba atómica” que hará estallar una guerra comercial con el mundo; sin embargo, también entendió que atentar contra el T-MEC le haría un “gran daño” a la economía de Estados Unidos.

El presidente Trump no incluyó a México y Canadá, sus dos socios del T-MEC, en la lista de aranceles recíprocos, limitándose a señalar al acuerdo como un “desastre” y a destacar los grandes “subsidios” (déficits comerciales) que mantiene Estados Unidos frente a ambos.

Más tarde, en una orden ejecutiva, EU señaló que “para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”.

Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel de 0 por ciento, los productos que no cumplen tendrán un arancel de 25 por ciento y los productos de energía y potasa (desde Canadá) que no cumplen tendrán un arancel de 10 por ciento. También detalla que en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el acuerdo seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento.

Se avecina dura revisión del T-MEC

Para Manuel Pérez Rocha, a pesar de las críticas al acuerdo y las tarifas ya establecidas, Trump no atacó al T-MEC; sin embargo, prevé que se avecina una dura de revisión, la cual incluirá muchos más temas que lo meramente comercial, donde México debe poner especialmente en puntos clave como el agrícola y la devolución de la soberanía alimentaria.

La revisión está pactada para mediados del siguiente año; sin embargo, los especialistas coinciden en que ésta se adelantará, y no será una revisión, sino una renegociación.

Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), destacó que México ha recibido un trato preferencial gracias al T-MEC, el cual desde su punto de vista no está en duda, dado que es un acuerdo que ya tiene efectos muy arraigados, con impactos positivos que han sido demostrados no sólo para la economía mexicana, sino para la de Canadá y la de EU.

Óscar León, catedrático de la UNAM, advirtió que el comercio internacional tal como lo conocíamos ha dejado de existir. “Se deja de lado el comercio basado en normas multilaterales por negociaciones bilaterales. Si los países no quieren aranceles recíprocos, deberán quitar los que le aplican a EU o invertir directamente allá”.

En tanto, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, enfatizó en que el T-MEC demostró ser un pilar sólido en un comercio trilateral beneficioso que está al margen de maniobras electorales e intereses partidistas que buscan usar el comercio como arma: “El T-MEC se erige como un marco jurídico que protege los intereses comunes”.

Sin embargo, enfatizó que cualquier incumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del acuerdo —ya sea en materia laboral, ambiental, sanitaria o de contenido regional— puede ser causal suficiente para la imposición de aranceles u otras sanciones comerciales.

Para Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, así como México ganó participación de mercado en el primer mandato de Trump por la guerra comercial con China, ahora podría ganar participación de mercado ante la guerra arancelaria de Trump con el mundo, pero dependerá de qué tan rápido las empresas se sumen al tratado, dado que hasta ahora sólo 49 por ciento de las exportaciones mexicanas a EU se hacen bajo las reglas del T-MEC. 

Te puede interesar
7A4A1618

Presenta Morena iniciativa para que haya aborto legal en Guanajuato

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Con la finalidad de garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo, personas diputadas integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, al Código Penal estatal, a la Ley de Salud estatal, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado, a la Ley de Educación y a la Ley de Víctimas del Estado.

abuso-sexual

Gobierno federal presenta plan integral contra abuso sexual y justicia a las mujeres

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

El gobierno federal informó este jueves que el delito de abuso sexual no está tipificado de manera uniforme en todo el país, pues mientras en 19 entidades existen criterios amplios y agravantes para sancionarlo, en nueve más el tipo penal no está suficientemente fortalecido y en cuatro ni siquiera se define con claridad qué constituye abuso sexual.

Foto 2

Capacita IMSS Guanajuato a niñas y niños con ChiquitIMSS

Redacción
Política06 de noviembre de 2025

Encabezado por el personal de Trabajo Social adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 56 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato se llevó a cabo el Encuentro Educativo de la estrategia ChiquitIMSS en las instalaciones de la Escuela Primaria Belisario Domínguez, con la participación de 68 niñas y niños que convivieron, a través del Rally de Incendio, así como del Maratón de alimentación saludable, violencia y derechos de los niños, entre otras actividades.

Lo más visto
José Luis Camacho Acevedo

Ciro Gómez Leyva: similares los crímenes de Colosio y Carlos Manzo

José Luis Camacho Acevedo
Opinión04 de noviembre de 2025

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Salvador Camarena

Por qué la ejecución de Manzo hizo crisis

Salvador Camarena
Opinión05 de noviembre de 2025

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

d3fc2-ale

Colores, tradición y orgullo leonés llenan de vida a las Catrinas Comunitarias 2025

Redacción
León05 de noviembre de 2025

Baile, tradición y alegría se vivieron en la tercera edición del Certamen de Catrinas de Centros Comunitarios, evento que llenó de identidad y color la Plaza de Gallos, uno de los recintos más emblemáticos de la ciudad. Ante más de 200 asistentes, 70 catrinas desfilaron presumiendo el talento, creatividad, moda, diseño e identidad que existe en la ciudad y en el país.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 21.56.17

Ya se prepara Silao para celebrar su tradicional temporada de Ponches

Leticia Aguayo Soto
Silao05 de noviembre de 2025

La tradicional temporada de Ponches comenzará este domingo 9 de noviembre y, para garantizar festividades seguras, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya tiene listo su operativo de prevención y vigilancia. La temporada de Ponches o Iluminaciones comenzará en la zona integrada por las calles Madero, Ayutla, Mina, Degollado, Arenal, Pila y La Paz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email