ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre en Teuchitlán; urge reforzar protección para buscadoras

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Política05 de abril de 2025 Redacción
Captura de pantalla 2025-04-04 a la(s) 23.13.43

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

En un comunicado, el CED afirmó que Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato presentaron 18 casos con medidas cautelares presentadas previamente al Comité, y argumentaron que dichas medidas son de interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños.

Señaló que el Comité está particularmente preocupado por las reiteradas alegaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el “Rancho Izaguirre”.

"El Comité está preocupado por las alegaciones recibidas según las cuales, los familiares y representantes de las personas desaparecidas referidas en esta nota se enfrentarían a dificultades para acceder a la información sobre los procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos, así como participar en los mismos, incluyendo en el marco de los hallazgos en el 'Rancho Izaguirre', en Teuchitlán, Jalisco", indicó.

Y agregó que "el Comité también está preocupado porque, según las alegaciones recibidas, las personas que conforman los colectivos de búsqueda de personas desparecidas que realizaron el hallazgo en el 'Rancho Izaguirre' se enfrentarían a amenazas, intimidaciones y represalias por sus esfuerzos en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar de las medidas de protección que les fueron otorgadas por el Estado parte, incluyendo medidas cautelares interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos".

El Comité informó que las medidas solicitadas al Estado mexicano, son:

Medidas inmediatas para la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de sus alegadas desapariciones. El Comité resalta la importancia que las autoridades competentes tomen sin demora las siguientes acciones:

Resguardar el predio del “Rancho Izaguirre” y realizar actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos;

Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el referido predio, en pleno respeto de la cadena de custodia;

Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genéticos de las personas desaparecidas sobre las que se refiere esta nota verbal;

Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados, y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas en referencia.

Realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, a la luz del Principio 8 de los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas (CED/C/7).

Te puede interesar
IMG_0909

Ingrid Tapia llama a la participación ciudadana en elección judicial en su visita a León

Redacción
Política21 de mayo de 2025

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ingrid Tapia, visitó este martes la ciudad de León, donde sostuvo encuentros con activistas y medios de comunicación como parte de su campaña por el cargo. Durante su intervención, Tapia enfatizó la importancia de la participación ciudadana en las próximas elecciones, advirtiendo que la abstención podría favorecer intereses ajenos a la democracia.

scjn

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Redacción
Política21 de mayo de 2025

Los padres y madres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos o más de dos apellidos simples de una sola persona, determinó este martes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El togado Juan Luis González Alcántara Carrancá determinó que “no debe existir restricción alguna para que una persona pueda libremente elegir y modificar su nombre”.

7487825b-a929-478b-9db8-6e076441e9ed

Denuncia Morena "marrullerías" del PAN para no llevar a Pleno del Congreso votación sobre despenalización del aborto

Redacción
Política21 de mayo de 2025

Los panistas no han firmado un dictamen en contra de la despenalización del aborto, porque saben que son minoría en el Pleno y con ello pretenden posponer la votación de un dictamen que podría ser revertido por la oposición. Con su decisión de no firmar el dictamen, los diputados del PAN impidieron que este fuera presentado en la sesión del jueves.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-20 at 10.31.11 PM (1)

Demuestra Ayuntamiento capitalino su voluntad para lograr un Guanajuato seguro, fuerte y honesto, al aprobar los programas de seguridad 2024–2027

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital21 de mayo de 2025

En una muestra de congruencia y voluntad para construir un mejor Guanajuato, el Ayuntamiento capitalino aprobó por unanimidad el Programa Estratégico de Seguridad Ciudadana y el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para el municipio de Guanajuato, correspondientes al trienio 2024–2027.

IMG_0909

Ingrid Tapia llama a la participación ciudadana en elección judicial en su visita a León

Redacción
Política21 de mayo de 2025

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ingrid Tapia, visitó este martes la ciudad de León, donde sostuvo encuentros con activistas y medios de comunicación como parte de su campaña por el cargo. Durante su intervención, Tapia enfatizó la importancia de la participación ciudadana en las próximas elecciones, advirtiendo que la abstención podría favorecer intereses ajenos a la democracia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email