Una buena de la IP: Propone Coparmex alza del minisalario de 12.8% en 2024

El propósito es que se pueda alcanzar el nivel de la línea de bienestar familiar.

Política31 de octubre de 2023 Redacción
Captura de pantalla 2023-10-31 a la(s) 2.39.05 a.m.

El presidente de Coparmex, José Medina Mora, aseguró que propondrán un alza al salario mínimo de 12.8% para 2024, durante las negociaciones que están por comenzar en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Explicó que este porcentaje considera una inflación de entre 4 y 6% para el próximo año, así como el Monto Independiente de Recuperación (MIR), lo que da como resultado el 12.8 por ciento.

La propuesta es que se dé un aumento considerando el rango de inflación o más, es decir, entre cuatro y seis por ciento con un monto independiente de recuperación, que en conjunto es alrededor del 12.8 por ciento”, explicó el líder patronal.

Además, dijo que sería sólo para el Salario Mínimo General, y no el de la franja de la frontera norte, pues considera que el mínimo en esta zona ya alcanzó la línea de bienestar familiar, que es que una familia de cuatro integrantes tenga ingresos suficientes para adquirir una canasta básica alimentaria, así como transporte, vivienda, educación y vestido.

La propuesta es de un aumento al Salario Mínimo General nada más, dado que el salario mínimo en la zona de la frontera norte ya llegó a la línea del bienestar familiar”.

El salario mínimo general de 2023 está fijado en 207.44 pesos diarios, mientras que para la Zona Libre de la Frontera Norte es de 312.41 pesos al día.

Desde el inicio del actual sexenio, el mínimo se ha incrementado en términos reales 84 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

OBJETIVOS

El objetivo del gobierno es que, para el cierre de la administración, en 2024, este incremento haya alcanzado el 100 por ciento, un monto con el que están de acuerdo los empresarios.

Estamos dispuestos de ver la manera, el sector empresarial, de llegar al 100% real de incremento en el salario mínimo de los trabajadores que se planteó en este sexenio”, comentó la víspera José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Si se da un alza al salario como lo establecen los empresarios “se lograría encaminar el aumento del salario mínimo hacia la línea de bienestar familiar para el 2026”, dijo Medina Mora.

Hasta ahora, los incrementos al salario mínimo han permitido superar la línea de bienestar individual, es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona.

Sin embargo, la meta de la Coparmex es llegar a la línea de bienestar familiar en 2026 para el salario general, y que las familias de cuatro integrantes tengan acceso a una canasta alimentaria y no alimentaria.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email